viernes, diciembre 1, 2023

Yo Arequipa: El nuevo mapa político regional después de las elecciones 2022

Yo Arequipa y Arequipa Avancemos tuvieron una buena campaña electoral. Rohel Sánchez obtuvo el porcentaje más alto obtenido en una elección regional. Arequipa "murió" en estos comicios.

La política local tiene su propia dinámica. En las regiones los partidos no ganan las elecciones regionales y municipales, sino los movimientos regionales liderados por candidatos casuales y aventureros esperando que los vientos soplen a su favor.

Rohel Sánchez, será el quinto gobernador regional de Arequipa

Víctor Hugo Rivera ganó en penales la alcaldía de Arequipa

Pero en cada elección local hay una recomposición de fuerzas políticas. En Arequipa las agrupaciones Yo Arequipa con Rohel Sánchez a la cabeza y Arequipa Avancemos de Héctor Herrera ganaron la mayoría de alcaldías provinciales y distritales de la región Arequipa.

Según los reportes de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (Onpe) al 100%, en casi todas las jurisdicciones electorales, estos movimientos regionales obtuvieron, cada una, 19 alcaldías distritales; Yo Arequipa consiguió dos municipios provinciales y Arequipa Avancemos una. Pero Yo Arequipa se llevó el premio mayor: la gobernación regional en primera vuelta.

¿CÓMO UNA GESTIÓN EN LA UNSA DEFINIÓ EL VOTO?

Yo Arequipa
Ex rector de la Unsa, ganador de las elecciones regionales en Arequipa.

La campaña de Yo Arequipa ha sido exitosa en su primera participación en una elección regional gracias, principalmente, al arrastre de Rohel Sánchez. Su gestión como rector de la Universidad Nacional de San Agustín (Unsa) al lograr su licenciamiento por diez años, modernizar la infraestructura de varias facultades y liderar la lucha contra la pandemia en esta comunidad universitaria, le valió la imagen de un funcionario exitoso en la ciudad.

LA MUERTE DE AREQUIPA RENACE

La presencia de Yo Arequipa cambia el panorama político local en la región y deja atrás a Arequipa Renace de Alfredo Zegarra que por tres periodos municipales dominó la escena política local.

Cuando este movimiento compitió, por primera vez, a nivel regional ganó 18 municipios distritales y dos provinciales el 2010. El 2014 el movimiento obtiene 21 alcaldías distritales y el 2018, 23 distritos, cuando Alfredo Zegarra postuló al gobierno regional. En esta campaña, sin Zegarra en competencia, la agrupación política logró solo tres municipios: Characato, Mollebaya y Punta de Bombón.

Arequipa Avancemos también ha ido creciendo de elección a elección. Esta es la campaña más exitosa desde que participó por primera vez en comicios desarrollados en Arequipa. El 2018 obtuvieron siete municipios distritales.

Arequipa, Tradición y Futuro tiene el mérito que siempre ha tenido buena presencia en cada campaña electoral, además de buenos momentos con Juan Manuel Guillén Benavides y Yamila Osorio.

En esta campaña este movimiento ganó 16 alcaldías distritales, además de dos municipios provinciales (Caravelí y Condesuyos). También tendrá consejeros regionales y regidores en la Municipalidad Provincial de Arequipa.

Fuerza Arequipeña de Marco Falconí y Juntos por el Desarrollo de Arequipa de Víctor Hugo Rivera, ambos con 11 alcaldías distritales ganadas, tuvieron un performance tibio, cumplidor, sin perder presencia en este espacio electoral. Hay que aclarar que Juntos por el Desarrollo por Arequipa no tuvo candidato al gobierno regional.

Unidos por el Gran Cambio que llevó al gobierno regional a Elmer Cáceres Llica, hoy preso en el penal de Socabaya no ganó en ninguna jurisdicción. En la elección anterior consiguieron diez alcaldías distritales y dos municipios provinciales

NO PASA NADA CON LOS PARTIDOS

renovación popular
Renovación Popular es el partido que más alcaldías ganó en la región Arequipa.

Como toda elección regional y municipal, los partidos políticos no pintan mucho. La última vez que un partido tuvo un éxito rotundo fue el Apra el 2002 en que logró meter 12 gobernadores regionales.

En Arequipa, por primera vez, tuvimos un gobernador regional, Daniel Vera Ballón, y alcalde provincial, Yamel Romero, apristas.

La Ciudad Blanca no era precisamente una plaza aprista, pero en esa ocasión en que la popularidad de Alan García estaba en alza decidió darle la oportunidad a estos candidatos, aunque luego ambas autoridades se terminarían peleando a lo largo de sus gestiones.

Desde ese año la pelea de los partidos en elecciones regionales municipales se ha concentrado más en Lima que en las regiones.

En esta campaña Renovación Popular ha tenido una participación decente al ganar cinco alcaldías distritales principalmente en la provincia de Caravelí. En total venció en Atiquipa, Huanuhuanu, Jaqui, Lomas y Yauca.

Luego Juntos por el Perú ganó en tres distritos: Tisco, Yanque y Dean Valdivia, y aunque no lo crean, Perú Libre, también consiguió tres municipios distritales: Mariano Nicolás Valcárcel, Machaguay y Uñón. Acción Popular también alcanzó tres: San Juan de Siguas, Acarí y Tapay.

Mientras que Alianza Para el Progreso obtuvo dos: Atico y Yanaquihua; Somos Perú consiguió dos: Vítor y Quilca. También ganó Lari, pero estas elecciones se anularon debido a que compitió un solo candidato y ganaron los votos blancos y nulos, la peor pesadilla de cualquier político.

Los números son contundentes y los partidos casi o nada importan al vecino al momento de elegir a sus nuevas autoridades.

ROHEL OBTUVO LA VOTACIÓN MÁS ALTA

La pregunta sería dónde no ganó el futuro Gobernador Regional de Arequipa. En total venció en 84 distritos electorales de los 109 localizados en el departamento. Además ganó en siete de las ocho provincias y en la ciudad de Arequipa obtuvo el primer lugar en 27 de los 29 distritos arequipeños. Por eso es que logró este cargo popular en primera vuelta.

Además que el porcentaje de votos válidos logrados por el ex rector de la Unsa es el más alto desde que se instauraron las elecciones regionales en el 2002.

Daniel Vera Ballón ganó con 31%, Juan Manuel Guillén Benavides consiguió 34.9% el 2006 y se reeligió con 31.5%, el 2010. Yamila Osorio y Elmer Cáceres Llica definieron su victoria en una segunda vuelta. Rohel Sánchez ganó estas elecciones con 38.4% de los votos válidos, según la Onpe.

Christiaan Lecarnaqué Linares
Christiaan Lecarnaqué Linareshttp://www.elpirata.pe
Periodista en Arequipa. Trabajó en el diario La República, El Pueblo. Fundó el blog El Pirata dedicado a información de cine.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

LO MÁS LEIDO