Si tuviéramos que utilizar términos futbolísticos Víctor Hugo Rivera «ajustó hasta el final» para ganar la elección al Municipio de Arequipa. La Oficina Nacional de Procesos Electorales (Onpe) confirmó que será el próximo alcalde de la segunda ciudad más importante del país. Sería el alcalde 56, según el libro «Alcaldes de Arequipa Repubicana» de Mario Rommel.
Rohel Sánchez, virtual gobernador de Arequipa
Al 98% de las actas contabilizadas la diferencia entre él y el segundo candidato, Luis Gamero de Yo Arequipa, movimiento regional liderado por Rohel Sánchez Sánchez, es de 2 mil votos. Con esta brecha Rivera se ungió como burgomaestre de la Ciudad Blanca.
Esta es la cuarta participación del ex árbitro Fifa en una elección municipal. Perdió dos veces contra Alfredo Zegarra y una con Omar Candia, en el 2018, por más de 200 votos. En el 2010 obtuvo 6.5% de votos válidos; 2014, 22.6%; y el 2018, 14.8%.
Pero en esta cuarta oportunidad venció y gobernará Arequipa desde enero del 2023 por los próximos cuatro años.
Una vez confirmados los resultados celebró en su local central de campaña junto con sus padres, y militantes invitados a la celebración.
QUÉ HARÁ
El flamante alcalde de Arequipa, Víctor Hugo Rivera, estimó que en un año y medio impulsará la construcción de dos represas en el cono sur de la ciudad y la construcción de la carretera Yura-Yuramayo.
Pero en su plan de gobierno publicado en el Jurado Nacional de Elecciones hay una variedad de propuestas que el entonces candidato planteó llevar adelante si ganara el municipio.
Entre otros planteamientos propone censos para identificar el número de animales domésticos en la ciudad, campañas para detectar TBC y VIH, incremento de visitas a museos y bibliotecas. También elaborará un plan para que los sentenciados por pensiones de alimentos cumplan con sus jornadas comunitarias en el municipio, capacitaciones a parejas que soliciten matrimonio civil.
Además organizarán ferias turísticas, viajes de deportistas, alentarán la formalización de los pequeños negocios, adecuarán las multas de tránsito al decreto supremo 017-2009 del MTC, aumentará la recaudación tributaria, mejorará la atención al ciudadano, etc.
Sobre SIT, revisará los contratos suscritos con las empresas de transportes.
Otro dato relevante que el ciudadano debe conocer es que en su hoja de vida declaró por ingresos 125 668 soles por remuneraciones en el sector público y privado, así como dos viviendas y un vehículo. Para los comicios para el Congreso del 2020, declaró ingresos por 48 000 soles; también dos propiedades y una unidad vehicular. No reportó ninguna sentencia.
DÓNDE GANÓ RIVERA
Rivera ganó en pocos distritos de la provincia de Arequipa. Lideró en nueve de 29 jurisdicción de Arequipa: Cerro Colorado, Mariano Melgar, Hunter, Alto Selva Alegre, Miraflores, Mollebaya, Pocsi, Quequeña y Yarabamba. En Cerro Colorado venció por 204 votos al movimiento Arequipa Avancemos de Benigno Cornejo Valencia.
El resto de distritos se distribuyeron entre Luis Gamero, Benigno Cornejo, Justo Mayta, Ricardo Ramírez del Villar y Gilmar Luna.
El porcentaje obtenido por Rivera es uno de los más bajos en las elecciones de Arequipa. Además inferior al total de votos blancos y viciados registrados en estos comicios (15.5%). Desde el 2010 los votos obtenidos por los vencedores ha ido cayendo.
Rivera conoce de esta realidad y por eso convocó a los candidatos a trabajar juntos por Arequipa y dejar atrás la política.
APOSTÓ POR EL CONGRESO
El candidato participó en cuatro elecciones municipales, pero también compitió por una curul para el Congreso de la República del 2020. Obtuvo buena votación, 26 907 votos, pero no la suficiente para participar de este Parlamento que vacó al expresidente, Martín Vizcarra.