jueves, junio 1, 2023

Yma Súmac: Un recibimiento con pifias en Arequipa

Yma Súmac regresó a Arequipa, pero no fue bien recibida en la ciudad, pese al éxito alcanzado en el extranjero.

Días antes del regreso de Yma Súmac a Arequipa en 1959 una nota en el diario El Pueblo advertía que la cantante no sería recibida bien como la primera vez que vino en 1942.

Conozcan detalles del matrimonio de Yma Súmac en Arequipa

Pequeño, pero mordaz el artículo del 8 de agosto de 1959, ubicado en la parte baja de la portada de este periódico, titulaba “Visitante no grata”. El texto fue directo al grano: “La señora Emperatriz Chávarri de Vivanco, más conocida como Ima Súmac, ha tenido el desacierto de venir a la que fue su patria. Mayor desacierto aún ha sido el de pretender venir a cantar en Arequipa (…)”.

El final de esta nota no fue conciliador sino más enérgico al exigir que no se le ceda el Teatro Municipal para sus conciertos.

yma sumac
Nota publicada en la portada de El Pueblo en agosto de 1959.

Cuando Yma Súmac pisó Arequipa por primera vez era una cantante que emergía en la industria y recibía elogios. El mismo diario destacó su talento vocal y espectáculo en el Teatro Municipal en 1942. Pero en 1959 esa percepción cambió por el estilo musical de Yma Súmac y la adopción de la nacionalidad norteamericana que implicó renunciar a la peruana.

Luego de vender discos, obtener buenas críticas en Estados Unidos y participar en concurridos conciertos en Europa, Yma Súmac, se anunció a inicios de agosto de 1959 una gira por Arequipa los días 14, 15 y 16 de agosto de 1959 en el Teatro Municipal en pleno desarrollo de las fiestas de la ciudad.

EL PROBLEMA DE LA NACIONALIDAD

Momento en que acepta su nacionalidad norteamericana.

La llegada de la soprano no cayó bien en algunos sectores de la ciudad representados por los diarios El Pueblo y El Deber.  A través de sus notas los medios iniciaron una campaña contra esta visita, primero, porque Yma Súmac se haya nacionalizado como norteamericana renunciando a la ciudadanía peruana.

Nota en El Deber que critica la visita de Yma súmac.

En 1954 la cantante fue arrestada por la policía de inmigración luego de regresar de su gira por Europa. Según los agentes no tenía sus papeles en orden al igual que entonces esposo, Moisés Vivanco. Por tal motivo es que decidieron obtener la ciudadanía en Estados Unidos y renunciar a la peruana.

EL ESTILO MUSICAL

Pero también la criticaron porque consideraron su trabajo una distorsión y apropiación de la música folklórica peruana al estilo de sus álbumes. Denunciaron, por ejemplo, que por esos arreglos Moisés Vivanco aparecía como autor, cuando otros compositores destacados en el Perú estaban detrás de esas melodías.  Esas modificaciones fueron aplicadas, por ejemplo, al carnaval de Arequipa de Benigno Ballón Farfán, rebautizado como “El carnaval del indio”.

Uno de sus máximos críticos fue el escritor, José María Arguedas. En un artículo periodístico de 1944 escribió entre otras cosas: “(…) Pero lo que hace Ima Súmac no es, por supuesto, «estilización» de la música andina, es deformación pura… Y esa es su característica: ha deformado la canción andina kechua hasta hacerla accesible al sentido superficial, frívolo y cotidiano del público de la ciudad”.

PELEA CON EL ORGANIZADOR

En medio de esa anticampaña hubo un enfrentamiento con el organizador del concierto Pedro Roselló, presidente de Espectáculos Generales S.A., empresa que trajo a Yma Súmac a Arequipa, por un escrito enviado por él al diario La Prensa en Lima, para defender este espectáculo y criticar la posición de los diarios rebeldes.

La respuesta de El Pueblo fue dura al señalar que los intereses de Roselló fueron meramente comerciales y consideró que Yma Súmac y Vivanco no debían asistir al Teatro Municipal, sino que “vayan al lugar que les corresponde: clubs nocturnos o algo así (…)”

CHOQUE CON LA PRENSA

Yma Súmac arribó a Arequipa el 14 de agosto. Antes estuvo en Cusco, donde tampoco la recibieron bien y, según las crónicas terminó, llorando en una conferencia de prensa. En aquel encuentro periodístico prometió recuperar la nacionalidad peruana.

Pero en Arequipa no hubo llantos, sino un choque directo con periodistas. La hostilidad fue tan notoria que el diario Noticias tituló su nota: “Nevada arequipeña afectó ayer a Ima Súmac en cita de prensa”.

Nota en el diario Noticias donde habla sobre el choque de la prensa con la cantante.

Hubo dos momentos tensos. Uno en que le preguntaron por su ciudadanía norteamericana. “A los Estados Unidos debería preguntar por qué adopté esa nacionalidad”, respondió. Otro cuando le interrogaron si se volvería a casarse con Moisés Vivanco con quien estaba divorciada desde 1958 y mantenía solo una relación laboral.

Según la noticia publicada en Noticias, Vivanco intentó calmar los ánimos, defender sus orígenes peruanos y rechazar que se haya apropiado de composiciones nacionales.

“En el Perú parece que no nos quisiéramos y es muy doloroso sentirse herido por sus propios hermanos”, dijo en aquel momento Vivanco.

CONFLICTO ENTRE MEDIOS

La presencia de la cantante también motivó un conflicto entre medios. Por un lado, El Pueblo y El Deber criticaban a la soprano y por otro Noticias defendía su presencia. Este periódico publicó un artículo que defendía el legado y talento de Yma Súmac en oposición a las líneas escritas por su competencia. Otro detalle es que El Pueblo no dejó de publicar los anuncios sobre esas funciones musicales pese a la campaña contra Yma Súmac.

Uno de los avisos publicados en El Pueblo.

LA RECHIFLA

Yma sumac
Foto del diario El Pueblo donde se ve a la cantante salir del teatro con custodia policial.

Contra viento y marea los conciertos se realizaron en el Teatro Municipal. El Deber reconoció que el público alabó las dos primeras funciones, pero en la tercera describió que hubo poca gente y algunas fricciones.

Yma Sumac
El Deber también hizo hincapíe en el mal recibimiento a la cantante.

En El Pueblo aparece una foto en que se observa a la diva saliendo del teatro custodiada por policías. Según esa nota la cantante recibió pifias y algunos insultos. Al contrario, Noticias destacó que esos conciertos fueron un éxito.

En el libro “Crecer y sentir lo nuestro” de Zoila S. Mendoza hace referencia a este episodio en base a un artículo periodístico: “Los artistas fueron recibidos hostilmente por el pueblo arequipeño que, como resumía un diario cuzqueño, a su arribo a la ciudad capital: ‘(…) echaron prolongados silbidos y gritos de repudio que esta peruana renegada que con sus declaraciones ha hecho aparecer a sus compatriotas como salvajes y primitivos (…)”

Al final Yma Súmac dejó la ciudad, continuó con su gira y todo volvió a la normalidad en Arequipa.  Aunque esa relación amor y odio en el país con la cantante todavía se mantiene y se nota a sus 100 años de nacimiento donde la mayoría calla su talento y evita eventos para recordar su legado.

 

Christiaan Lecarnaqué Linares
Christiaan Lecarnaqué Linareshttp://www.elpirata.pe
Periodista en Arequipa. Trabajó en el diario La República, El Pueblo. Fundó el blog El Pirata dedicado a información de cine.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

2 COMENTARIOS

  1. Yma Sumac se convirtió en ciudadana estadounidense porque amaba a los Estados Unidos. Dio la vuelta al mundo al menos dos veces en 1954 y regresó a su hogar en los Estados Unidos sin ningún problema. Un incidente menor en Nueva York no afectó su decisión. Vivanco ya era ciudadano en 1954. El hermano de Sumac también era ciudadano estadounidense. Yma Sumac le dijo a Los Angeles Times el día en que obtuvo su ciudadanía en 1955 «¡ahora tengo una razón para cantar!» y dijo que estaba orgullosa de ser ciudadana. Ni Vivanco ni Sumac regresaron al Perú a morir. Ambos tuvieron cientos de chances de regresar a Perú o vivir en otro lugar del mundo. Eligieron Estados Unidos. Vivanco luego eligió Europa.

  2. Innegable demostración de dureza cerebral y cardíaca. No puedo estar de acuerdo con el primitivismo. Entonces, Olmedo, los Dávalos y otros también serán repudiados? Que dirá el trotskista Alvear Ccorimanya?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

LO MÁS LEIDO