miércoles, marzo 22, 2023

Elecciones 2022: Cada vez menos votan en cada elección

En cada elección regional o local el ausentismo aumenta en tres puntos.

Cada vez menos arequipeños votan en una elección regional y municipal. En las elecciones del 2022, según la Oficina Nacional de Procesos Electorales (Onpe), el nivel de ausentismo aumentó en relación a los comicios del 2018.

Rohel Sánchez será el quinto gobernador regional de Arequipa

Víctor Hugo Rivera definió en penales la alcaldía de Arequipa

Elecciones 2022: Las nuevas fuerzas políticas en el mapa político arequipeño

Los reportes concluyen que el ausentismo en estas elecciones llegaron a 19.38%, tres puntos más que en la contienda electoral del 2018 que se registró en 16.59%.

Pero este aumento del ausentismo está creciendo desde el 2010 cuando llegó a 11.50%. Luego en el 2014 alcanzó 13.43% y el 2018 llegó a 16.59%.

EN PROVINCIAS

En la ciudad de Arequipa, los distritos con más ausentismo son: Cercado con 22.918% y Yanahuara con 22.918% en las elecciones 2022.

Mientras que a nivel de provincias La Unión reporta el mayor índice de ausentismo con 34%. No obstante en el distrito de Puyca alcanza el 44.9%.

En el caso de La Unión, al igual que en la región Arequipa, el ausentismo ha ido creciendo de 21.06% el 2010 a 25.38% el 2014; 30.58% el 2018 y 34.03% el 2022.

ELECCIONES 2022 CON MULTAS

En el Perú las elecciones son obligatorias. Si no asisten a emitir el voto hay multas:

  • Omiso que habita en distrito no pobre: S/92.00.
  • Omiso que habita en distrito pobre: S/46.00.
  • Omiso que habita en distrito pobre extremo: S/23.00.

Miembros de mesa

  • No asistir como miembro de mesa: S/ 230.00.
  • Negarte a conformar la mesa electoral: S/ 230.00.

Si no pagas la multa electoral, tendrás algunos problemas para realizar trámites tales como:

  • No podrás sacar tu pasaporte.
  • No podrás inscribir cualquier acto relacionado con tu estado civil (matrimonio, divorcio, viudez, etc.).
  • No podrás intervenir en procesos judiciales o administrativos.
  • No podrás realizar actos notariales ni firmar ningún tipo de contrato.
  • No podrás ser nombrado funcionario público.
  • No podrás inscribirte en cualquier programa social y/o obtener brevete.

Con estos datos y bajos porcentajes obtenidos por los candidatos creo que habría que ir pensando en aprobar el voto voluntario en el país.

Christiaan Lecarnaqué Linares
Christiaan Lecarnaqué Linareshttp://www.elpirata.pe
Periodista en Arequipa. Trabajó en el diario La República, El Pueblo. Fundó el blog El Pirata dedicado a información de cine.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

LO MÁS LEIDO