La economía de Arequipa todavía no alcanza los niveles de prepandemia, es decir, aquellos reportados en el 2019. Aunque hay una evidente recuperación en relación al 2020, el Instituto Peruano de Economía asegura que todavía no podemos cantar victoria.
TAMBIÉN LEA: Producción del cobre aún no alcanza producción obtenida en el 2019
TAMBIÉN LEA: Qué le vende Arequipa a Rusia y Ucrania
El último boletín del Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei) reporta que la economía de Arequipa creció en 5.8% en el último trimestre del 2021 en relación al 2020. En total, todo el 2021, el crecimiento del PBI fue de 12.8%.
Sin embargo, según el IPE, este crecimiento todavía no es óptimo si se compara con el 2019. Bajo esta comparación hay un decrecimiento de -4.9%. Arequipa es una de las regiones que todavía no recupera la producción reportada en el 2019. Incluso está entre las cuatro regiones con la recuperación más lenta del país.

Solo los departamentos de Ica, Ancash, Moquegua, Lambayeque, La Libertad, Junín, San Martín, Piura y Lima completaron su recuperación, luego de las restricciones de la pandemia.
LA OPINIÓN DEL EXMINISTRO
El ex ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, dijo en el taller «Presentación del observatorio del Bicentenario» que la recuperación de Arequipa todavía es lenta, más aún teniendo en cuenta el potencial en proyectos que existen en la cartera de inversiones. Además señaló que la región Arequipa es la segunda en el país con más proyectos de inversión paralizados.

A ello añadirle que la región ha sido una de las más golpeadas por la pandemia del coronavirus. Por esta razón es que varias de las restricciones se extendieron más meses a diferencia de otras regiones. Estas medidas terminaron por limitar a actividades económicas consideradas no esenciales por el gobierno.
También está la inestabilidad política generada por la detención del ex gobernador regional, Elmer Cáceres Llica, hoy en prisión por su presunta participación en la organización criminal «Los hijos del cóndor». Esta detención dejó sin autoridad a la región, una situación que se agravó con la muerte del ex vicegobernador de Arequipa, Walter Gutiérrez Cueva, por COVID-19. La región estuvo descabezada por lo menos un mes, hasta que el Consejo Regional de Arequipa se puso de acuerdo para elegir a Kimmerlee Gutiérrez, como nueva gobernadora de Arequipa.
La estimación es que la región crezca en 3.5% en el 2022 por encima del promedio nacional (2.5%), pero es una tasa insuficiente. «El país debería estar creciendo a un ritmo de seis puntos. Solo estamos creciendo un tercio, como el caso de Arequipa», dijo durante su exposición.
CARTERA DE INVERSIONES
Hay proyectos para mejorar el rendimiento de la economía de Arequipa. Tenemos el proyecto Majes II que debería encaminarse este año, luego de la aprobación de la adenda 13 en el Consejo Regional de Arequipa. Aunque todavía hay voces que reclaman por esta suscripción, una oposición peligrosa en tiempo de elecciones. Este año se deben renovar a las autoridades regionales y municipales. Majes II será seguramente caballito de batalla de muchos candidatos. «No entiendo porque Majes es el proyecto que más dificultades ha presentado», señaló.
En el sector minero, los proyectos en construcción suman 5 463 millones de soles. Arequipa es la sexta región con más iniciativas mineras. Pero en este paquete aparece Tía María, una inversión que todavía no inicia, debido a la oposición persistente en el valle de Tambo.
RENDIMIENTO DEL 2021
Según el Inei, al final del 2021, Arequipa creció en 12.8% en comparación al 2020. Los sectores que mejor rindieron en el año fueron construcción (31%), manufactura (20.1%), Comercio (16.6%) y transporte y almacenamiento (15.2%). La región creció en todo el año, pero mejor le ha ido en el segundo trimestre cuando alcanzó 36.3%.