La región Arequipa mantiene una relación comercial con Rusia y Ucrania, dos países enfrentados en una guerra. Hay exportaciones significativas entre estas tres localidades.
TAMBIÉN LEA: Se aprobó la adenda 13 ¿se acabaron los problemas?
TAMBIÉN LEA: Producción de cobre aún no se recupera a niveles prepandemia
De acuerdo a estadísticas del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) las exportaciones a la Federación Rusa llegaron a 3 millones 629 978 dólares el 2021, un crecimiento del 64.8% en relación al 2020 (2 millones 202 919 dólares). Este intercambio comercial ha ido en aumento. En el 2019 Arequipa exportó 1 millón 862 mil dólares a Rusia.
En total serían diez empresas que hacen negocios con este país.
QUÉ LE VENDE AREQUIPA A RUSIA
Pues de acuerdo a este informe, en primer lugar, uvas. El 2021 cerraron con 1 millón 008 mil 681 dólares, un aumento del 46% en relación al 2020. Hace unas semanas, Mincetur informó que el Perú se convirtió en el primer exportador mundial de uvas. La exportación desde Arequipa creció en 1% con un total de 19 millones de dólares.
Pero la región no solo le vende uvas a Rusia, sino también quinua, paltas, nueces de Brasil, e hilados de lana y algodón, estas últimas, en total, suman aproximadamente 257 mil dólares.
En el caso de Ucrania, la relación comercial es menos intensa. Hay reportes al 2020 que hablan de un intercambio comercial de 12 640 dólares. En relación al 2019 hay una caída de 84.4%. Solo hay una empresa que exportó a ese país. Generalmente se le vendió ácido bórico por la cantidad antes señalada. Mientras que en el 2019 se envió hilados de lana.
EXPORTACIONES NACIONALES
A nivel nacional, de acuerdo a información de la Sunat, Rusia aparece en el puesto 27 de los países destino de las exportaciones de Perú. El 2021 cerró con 195 millones de dólares. No obstante la cifra no alcanza los 230 millones de dólares, reportados el 2019, un año antes de la pandemia. Generalmente se le vende aceite, pinturas marinas, carburreactores tipo kerosene, caballa, etc.
En tanto que Ucrania ocupa el puesto 69 con 8 millones de dólares. Hay un crecimiento en relación al 2019 en llegó a 3 millones de dólares. A Ucrania se le vende jureles, caballas, uvas frescas, etc.
IMPORTACIONES RUSAS Y UCRANIANAS
Rusia nos vende productos por un valor de 642 millones de dólares y ocupa el puesto 18 del ranking de importaciones a Perú. De Rusia llega generalmente trigo, abonos, etc.
Ucrania importa productos por 153 millones de dólares. Generalmente envía ferro silico-manganeso, medicamentos, etc.
Evidentemente por la guerra y las sanciones impuestas a Rusia habrá perjuicio para las exportaciones e importaciones a Perú. Por ejemplo, el trigo cosechado en Rusia equivale al 8% de las exportaciones mundiales. Si este conflicto bélico continúa entonces habrá problemas en el Perú.
EL DATO
Los cinco sociales comerciales de Arequipa son: China (2 mil 325 millones de dólares); Japón (709 millones de dólares), Estados Unidos (708 millones de dólares), Canadá (416 millones de dólares) y Suiza (334 millones de dólares). En total Arequipa exporta a más de 80 países.