La producción de cobre en la región Arequipa no se recupera a los niveles reportados antes de la pandemia (prepandemia) en el 2019. Aunque ha ido creciendo significativamente todavía no alcanza las cifras de ese año.
TAMBIÉN LEA: Matrimonios se recuperan luego de la cuarentena
TAMBIÉN LEA: El camino del gasoducto del sur, según el gobierno
De acuerdo con el boletín estadístico minero del Ministerio de Energía y Minas (Minem), la producción de cobre en la región Arequipa finalizó en 422 575 toneladas métricas finas (TMF) el 2021. Su participación nacional representa un 18.4%. El 2020 cerró con 392 290 TMF. El crecimiento entre el 2020 al 2021 es de 7.7%.
La producción del metal en el 2020 fue complicada debido a la imposición de la cuarentena en el país. El sector minero tuvo facilidades para operar, pero el mundo transitaba entre cierre de fronteras y una pandemia que parecía incontrolable.
Sin embargo en el 2019 la extracción del cobre alcanzó los 478 575 TMF. La cifra no ha sido superada en el 2021. Entre el 2019 y 2021 hay una caída del 11%.
La misma tendencia se reporta con la principal empresa productora de cobre: Cerro Verde. Cerró el 2021 con 418 596 TMF; en el 2019 alcanzó las 473 980 TMF.

A nivel nacional sucede lo mismo. La producción de cobre en el 2021 llegó a 2’299 277 TMF, pero en el 2019 se registró en 2’455 440. Hasta el 2019, de acuerdo con este boletín, se observa un crecimiento sostenido que fue detenido por la cuarentena del 2020.
El comportamiento en la producción del oro es similar. El 2021 este metal generó 18′ 029 092 gramos finos, pero en el 2019 logró 18′ 806 598 gramos finos.
MÁS DINERO
No obstante esta lenta recuperación las transferencias de recursos producto del canon minero, regalías y otros tributos aumentaron notablemente.
De acuerdo con el boletín estadístico minero del Ministerio de Energía y Minas (Minem), estos recursos llegaron a los mil 445 millones 976 653 de soles, una cifra récord y más alta a la registrada en el 2019 ( mil 013 millones 576 656 de soles).
Este incremento coincide con el aumento del precio de los metales, por ejemplo, como el cobre. En el 2021 se cotizó en 422.62 centavos de dólar por libra (cUS$/lb). El 2020 cerró en 280.3 cUS$/lb y el 2019 en 272.1 cUS$/lb.
Según el Minem este precio es el mayor promedio registrado hasta la fecha. «(…) impulsado esencialmente por la recuperación mundial de la demanda del metal luego del retroceso del 2020. Más aún, China, el principal demandante del metal, registró una recuperación acelerada luego de superar la fase más crítica de la pandemia», destaca el boletín. Más del 70% de este metal va a China.
También influyó la paralización de las minas Las Bambas, debido a las protestas de comunidades, que limitó la oferta del metal.
Esta buena cotización elevó el valor de las exportaciones. El cobre llegó a 18 mil 862 millones de dólares entre enero a noviembre del 2021, una cifra jamás vista desde el 2011. El valor de todas las exportaciones mineras metálicas llegó a 36 mil 090 millones de dólares. El cobre aportó con aproximadamente el 50%.