lunes, mayo 29, 2023

Deslizamiento de Alto Siguas a 38 metros de la panamericana sur

Es más, se han encontrado grietas en la escarpa principal, las cuales, de colapsar dejarían el desplazamiento a 33 metros de la vía que une a Arequipa con el resto del país.

Pasa el tiempo y las autoridades del Gobierno Regional de Arequipa poco o nada han hecho para encontrar una alternativa de solución para afrontar el deslizamiento de Alto Siguas que ahora se encuentra a 38 metros de afectar la carretera panamericana sur. Es más, se han encontrado grietas en la escarpa principal, las cuales, de colapsar dejarían el desplazamiento a 33 metros de la vía que une a Arequipa con el resto del país.

TAMBIEN PUEDE LEER Provías Nacional hace “perro muerto” a familia de agricultores en Majes

Los resultados de los estudios efectuados en la zona por los especialistas del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) determinaron que entre abril y octubre de este año, el cuerpo del deslizamiento presentó un avance promedio de 4.2 m, es decir, una velocidad de 70 cm/mes en dirección al valle de Siguas.

El deslizamiento en su avance ya destruyó unos 50 metros del canal madre.

La escarpa principal -parte superior del deslizamiento- mide 1.5 km y ahora esta a 38 metros de distancia de perjudicar la carretera panamericana. En su avance ya destruyó terrenos de cultivo y unos 50 metros del canal madre.

Sin embargo, de continuar su progreso perjudicaría las tuberías instaladas para reemplazar el canal madre, el centro poblado de Alto Siguas e incluso la misma vía alterna; mientras que, en la jurisdicción de San Juan de Siguas, la masa deslizante podría provocar el represamiento del río Siguas.

ZONA DE PELIGRO

«Se han hallado grietas a cinco metros de la escarpa principal. Ya sabemos que estas terminaran por derrumbarse y esta es la primera señal. Una vez que se derrumben, el deslizamiento quedará a 33 metros de la carretera panamericana sur.» informó Joseph Huanca, especialista en monitoreo de deslizamientos.

Se han encontrado grietas en la escarpa principal, las cuales, de colapsar dejarían el desplazamiento a 33 metros de la carretera panamericana sur.

La aparición de las fisuras puede ser consecuencia de vibración generada por los vehículos de carga pesada, los sismos, la variación del nivel freático (agua en el subsuelo) y el incremento del caudal del río Siguas.

Ante esta situación el INGEMMET ha recomendado el empleo de la vía alterna a la carretera Panamericana Sur pero lamentablemente esta vía esta lejos de funcionar en el mediano plazo.

EL MONITOREO DEL DESLIZAMIENTO

En el lugar han realizado dos tipos de monitoreo para el estudio del comportamiento de este fenómeno geológico. Uno es el geodésico instalando 26 puntos de control en el cuerpo del deslizamiento que busca cuantificar el desplazamiento y velocidad de la masa deslizante y el otro es el fotogramétrico, donde se emplea drones para identificar los cambios geomorfológicos y mapear el avance en ambos extremos de la escarpa principal.

El INGEMMET ha recomendado el empleo de la vía alterna a la carretera Panamericana Sur.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

LO MÁS LEIDO