En los primeros 16 días del año, las hospitalizaciones por COVID-19 en la región Arequipa se han ido incrementando a tal punto de triplicarse en este lapso.
TAMBIÉN LEA: Arequipa terminó el año con menos casos y muertos por COVID-19
TAMBIÉN LEA: Conozcan el protocolo para vacunar a los niños de 5 a 11 años de edad
Si bien la cantidad de internados en hospitales del Ministerio de Salud, EsSalud y clínicas particulares no alcanza los niveles reportados en los momentos más críticos de la pandemia, igual se debe alertar a la población sobre esta tendencia.
Más aún cuando se ha reportado una importante cantidad de médicos, enfermeras y personal técnico de salud contagiado con la COVID-19. Si más trabajadores continúan enfermándose colapsarán los hospitales, no por falta de camas, sino de recurso humano.
HOSPITALIZACIONES POR COVID-19
Tomando en cuenta las estadísticas publicadas por la Gerencia Regional de Salud, el año inició con 47 hospitalizaciones por COVID-19, ahora son 148 de acuerdo al reporte emitido el último domingo. Es decir en estos primeros 16 días del año, la cifra se ha triplicado.
No obstante la cantidad de hospitalizados, no alcanza los más de 600 identificados en los momentos más caóticos de la pandemia. Igual no hay que bajar la guardia.
RÉCORD DE CASOS
La Gerencia Regional de Salud reportó 16 949 casos en la semana del 10 al 16 de enero (en lo que va del mes suman más de 22 000). Este periodo terminó con una positividad semanal del 24%. El día domingo se alcanzó el porcentaje de positividad más alto del año: 29%. Además que el sábado hubo un récord de casos en toda la pandemia. La región llegó por primera vez a 3 636 contagios en un solo día.
Pero con una cobertura de vacunación del 81% con dos dosis, el número de hospitalizados avanza lento y los internados en las unidades de cuidados intensivos son pocos. La semana inició con 15 y terminó con 19. Mientras que la cantidad de fallecidos acabó con seis. En lo que va del mes murieron 11. En todo diciembre murieron 15.
También hay que detallar que el factor de contagio es de 1.82 (hasta el día sábado), según estudios de la Universidad Católica San Pablo. El pico máximo superó los dos puntos.
NIVEL DE ALERTA ALTO
Por esta tendencia es que el gobierno elevó el nivel de alerta a alto para Arequipa, Camaná e Islay. De tal manera se reducen los aforos y el toque de queda iniciará a la medianoche (ya no a las 11 de la noche como en anteriores normas). La medida estará vigente hasta el 30 de enero.
La Gerencia Regional de Salud estima que esta semana se ingresará al pico de contagios y luego, se espera, empiece el descenso. No baje la guardia.