Arequipa terminó el año con menos casos y muertos por COVID-19

covid-19

Según las estadísticas publicadas por la Gerencia Regional de Salud, la región Arequipa terminó con menos casos y muertos por COVID-19. Pero se observa un incremento de contagios desde la última semana de diciembre y los dos primeros días del 2022.

TAMBIÉN LEA: Distritos afectados con la COVID-19 reportan altas tasas de vacunación

TAMBIÉN LEA: Cuántos no vacunados hay en Arequipa

De acuerdo con estas cifras, el mes de diciembre se cerró con 2 879 pacientes contagiados con coronavirus, mientras que en noviembre se reportó 3 991 casos, es decir, el último mes del año hubo 1 112 casos menos que el periodo anterior.

El número de fallecidos también es bastante bajo y recuerda las cifras reportadas al inicio de la pandemia. Según la Gerencia Regional de Salud, en diciembre hubo 15 fallecidos contra los 17 que hubo en noviembre. Aunque hay un crecimiento, este es pequeño.

Otro detalle a tomar en cuenta es que la cobertura de vacunación con las dos dosis contra el coronavirus está a punto de llegar al 80%. La inmunización evita que los contagiados terminen en una cama de hospitalización o en el peor de los casos en la Unidad de Cuidados Intensivos.

Al 31 de diciembre se reportó 45 pacientes con COVID-19 hospitalizados, 1 sospechoso, 12 en UCI y 2 en trauma shock. Noviembre cerró con más hospitalizados. Al 30 de ese mes hubo 81, 2 sospechosos, 17 en UCI y 3 en trauma shock.

POSITIVIDAD SE DUPLICA

No obstante estas cifras que podría tomarse como alentadoras, se observa desde la última semana de diciembre un crecimiento en la positividad semanal de contagios. La semana del 27 de diciembre al 2 de enero cerró con 3%, siendo el pico más alto el 1 de enero con 5%.

La semana anterior, 20 al 26 de diciembre, la tasa de positividad llegó al 1.5%. Así podemos concluir que entre una semana a otra se duplicaron los casos detectados. La tasa es baja, pero la tendencia es que vaya aumentando. La positividad se refiere al porcentaje de pacientes evaluados que dieron positivo a coronavirus del total de pruebas aplicadas día a día.

El Ministerio de Salud (Minsa) estima que los casos aumentarán en los siguientes días más aún con la presencia de la variante Omicron. En el país supera los 300 casos con este linaje. En Arequipa recién el domingo 2 de enero se confirmó la primera paciente con esta variante. Se encuentra estable. Se estima que en la primera semana de enero podrían aumentar los contagios.

Por eso es que se continúa recomendando a la población que cumpla con inmunizarse, utilizar doble mascarilla, mantener distancia social, ventilar los espacios cerrados y evitar las aglomeraciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *