lunes, diciembre 4, 2023

¿Cuántos no vacunados contra la COVID-19 hay en Arequipa?

Los no vacunados suman de 200 000 que tendrán problemas para ingresar a espacios cerrados porque no cuentan con el carnet de vacunación.

De acuerdo a las estadísticas del Repositorio Único Nacional de Información en Salud (Reunis) hay 216 664 que no han recibido ninguna vacuna contra la COVID-19. Son no vacunados y vulnerables a esta enfermedad.

TAMBIÉN LEA: Aumentan los casos de VIH/SIDA en la región Arequipa

TAMBIÉN LEA: Salud va por los no vacunados

El 83.2% de la población objetivo (1’291 491) tiene por lo menos la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus, es decir, un 16.8% no se inmunizó a la fecha. Las provincias de Arequipa y Caylloma poseen el mayor número de no vacunados. Seguidas de Camaná.

Si les restamos el grupo poblacional menor de 18 años, se estima que 177 011 tendrán problemas desde este viernes 10 de diciembre cuando les exijan mostrar su carnet de vacunación para ingresar a espacios cerrados.

El gobierno dispuso que todos los mayores de 18 años muestren este documento para ingresar a espacios cerrados y hacer viajes terrestres y aéreos interprovinciales a efecto de evitar o prolongar la ocurrencia de una tercera ola en el país.

 

NO VACUNADOS ENTRE TRABAJADORES

La mayor cantidad de no vacunados tiene entre 30 a 39 años edad, grupo etáreo con más peso en la Población Económicamente Activa de Arequipa (PEA). Por ejemplo, según el Ministerio de Trabajo, el 43.5% de trabajadores en el sector privado formal tiene entre 30 a 45 años de edad.

En este grupo hay 50 326 personas sin vacuna. El porcentaje de pobladores con una dosis alcanza el 80.4%, mientras aquellos con dos dosis llegan a 69.9%. Las cifras muestran que hay por lo menos un 20% que no ha regresado por su segunda dosis, necesarias para mejorar la inmunización contra el coronavirus.

Personas no vacunadas con 30 a 39 años de edad viven en su mayoría en la provincia de Arequipa (37 111) y Caylloma (5962).

Mientras que hay distritos donde la mitad de esta población que no ha recibido la primera dosis. De acuerdo a Reunis en la localidad de Mariano Nicolás Valcárcel de Camaná 474 han recibido la primera dosis contra la COVID-19 de 1023 pobladores de 30 a 39 años de edad.

La Gerencia Regional de Salud reportó 1008 casos de contagios y 9 fallecidos en el distrito de Mariano Nicolás Valcárcel en lo que va de la pandemia.

Lo mismo sucede con Cayarani. Solo 211 personas con 30 a 39 años de edad han recibido la primera dosis del coronavirus de 449 pobladores objetivos en el plan de vacunación.

En segundo lugar figuran aquellos con 20 a 29 años de edad con 46 611 sin vacuna y en tercer lugar aparecen aquellos con 40 a 49 años de edad con 36 996 sin vacuna.

Mientras que el grupo con más riesgo, mayores de 60 años de edad, va bien en la inmunización, pero igual hay aproximadamente 22 000 que no han recibido al vacuna.

ESTRATEGIA Y CONSECUENCIA

La Gerencia Regional de Salud está llegando a mercados, centros comerciales y hasta centros de trabajo para vacunar a los trabajadores y de esta manera alcanzar un nivel más óptimo de vacunación.

Todos los pobladores sin vacuna tendrán problemas desde el viernes 10 de diciembre ya que, según el gobierno peruano, no podrán ingresar a ningún espacio cerrado a menos que muestren su carnet de vacunación o una prueba molecular con resultado negativo, tomada con dos días de anticipación.

 

Christiaan Lecarnaqué Linares
Christiaan Lecarnaqué Linareshttp://www.elpirata.pe
Periodista en Arequipa. Trabajó en el diario La República, El Pueblo. Fundó el blog El Pirata dedicado a información de cine.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

LO MÁS LEIDO