domingo, junio 4, 2023

COVID-19 en Arequipa: Febrero cierra con más muertos

Hubo menos contagios en la región Arequipa, pero más fallecimientos a diferencia de enero.

La tercera ola en la región Arequipa va en descenso.No obstante el mes de febrero cerró con más muertes que en enero, fecha en que se inició el aumento de casos de COVID-19 en Arequipa.

TAMBIÉN LEA: Más de 80 mil casos de COVID-19 en enero

TAMBIÉN LEA: La semana que rompió todos los récords

De acuerdo a las cifras de la Gerencia Regional de Salud de Arequipa, hubo 191 muertos por COVID-19 en Arequipa. Esta cifra triplica a la registrada en enero que cerró con 57 fallecimientos. El 1 de enero fue el día en que hubo más muertos. Quince en total.

Aunque no hubo más contagios que en enero, la letalidad fue más alta. Esta situación coincide con la baja disponibilidad de camas UCI durante febrero. Hubo días en que solo existía 10 camas UCI y no necesariamente en hospitales del Minsa o EsSalud. Sino en clínicas privadas o en la sanidad policial y militar. Sin embargo marzo empieza con más espacio para enfermos con COVID-19 en Arequipa. Según Susalud, hay 23 libres para estos pacientes en la región Arequipa.

Si bien hubo más muertos, también la Gerencia Regional de Salud reportó menos contagios. Febrero cerró con 28 928 contagios. Enero terminó con 82 678. Precisamente febrero inició con una alta positividad semanal, pero ya en descenso hasta terminar con 4.85%, un indicador parecido a los observados en noviembre y diciembre del 2021.

El Ministerio de Salud informó que la tercera ola está en descenso y eso se observa también en la región Arequipa. Incluso el número de hospitalizados descendió de 369 el 1 de enero a 167 el 28 de febrero.

VACUNACIÓN

Se observa que la vacunación está haciendo su trabajo. La región es una de las más inmunizadas a nivel nacional. La cobertura por segunda dosis, incluyendo desde los 5 años, alcanza el 74.90%. Mientras que un 32% ya tiene la tercera dosis. Pero si movemos las cifras y solo tomamos a aquellos vacunados mayores de 18 años tenemos que el 87.37% tiene las dos dosis y el 41% la tercera.

En los siguientes meses hay que tener cuidado teniendo en cuenta el retorno a clases presenciales de los escolares, más aún con niños y adolescentes que no han sido llevados por sus padres a los centros de vacunación por miedos infundados.

Christiaan Lecarnaqué Linares
Christiaan Lecarnaqué Linareshttp://www.elpirata.pe
Periodista en Arequipa. Trabajó en el diario La República, El Pueblo. Fundó el blog El Pirata dedicado a información de cine.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

LO MÁS LEIDO