Cáncer infantil: Escasez de medicinas afecta tratamientos en Arequipa

cáncer infantil

La escasez de medicinas viene afectando los tratamientos recetados para combatir el cáncer infantil en el Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (Iren Sur) en Arequipa.

TAMBIÉN LEA: ¿Por qué Arequipa continúa en alerta alta por COVID-19?

TAMBIÉN LEA: Más de 80 mil casos reportados en enero por COVID-19

Según el gerente del Iren Sur, Alberto Rivera Jove, hay 22 medicamentos cuyo stock se agotaría dentro de dos meses. «No estamos con stock cero, pero sí hay un substock que duraría por lo menos dos meses». Sin embargo hay medicinas que podrían acabarse este mes, por ejemplo, el etoposido, carboplatino, ciclofosmamida y paclitaxel. Aclaró que no hay problemas con las medicinas para adultos.

cáncer infantil
Alberto Rivera, gerente del Iren Sur.

Por esta razón es que dos pacientes de 55 del Iren Sur, fueron afectados y sus tratamientos postergados hasta encontrar los insumos necesarios para continuar con sus tratamientos.

Estos casos requerían altas dosis de medicinas. Uno de ellos, por lo menos, necesitaba 35 ampollas de citaravina, esencial en el tratamiento contra el cáncer infantil. Sin embargo hasta el viernes 18 de febrero solo habían 122 ampollas de 100 miligramos y 16 de 500 miligramos para distribuir entre 55 pacientes. En promedio en el Iren Sur se consume 100 ampollas de citaravina.

Otro problema es que pacientes de hospitales de EsSalud, clínicas particulares o de la sanidad policial y militar, llegan hasta el Iren Sur para requerir sus recetas. Pero no pueden venderles nada ya que solo tienen para sus pacientes.

PROBLEMA INTERNACIONAL

Sobre esta escasez Tomenota conversó con el jefe del Diremid en Arequipa, Pedro Escobedo. Dijo que este desabastecimiento solo afecta a las medicinas oncológicas. Con el resto de insumos no hay problemas. Además señaló que este es un problema internacional. No solo Arequipa está afectada, sino también el Perú y otros países. Se observa, por ejemplo, que en Colombia y México, afrontan esta escasez desde el 2021.

Por lo pronto, el Iren Sur comprará 12 de los 22 productos que escasean en el Iren Sur por un monto de 200 mil soles. Las medicinas llegarían en diez días y durarían tres meses más. Comprarán 300 ampollas (150 de 100 miligramos y 150 a 500 miligramos)

Mientras que los otros diez serán enviados por el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares). Por lo pronto ya se aseguró que la citarabina,  llegaría en un plazo de 72 horas, es decir, este lunes, según los cálculos de Rivera. Mandarán 100 ampollas.

Precisamente Cenares emitió un comunicado el último 15 de febrero asegurando el abastecimiento de las medicinas. «A pesar de esta difícil coyuntura, el Minsa informa que a partir de esta semana se regularizará la distribución de los medicamentos para el cáncer en los diferentes establecimientos de salud a nivel nacional, consistente en 23 productos farmacéuticos oncológicos, ente ellos la Ciclofosfamida, Metotrexato Etopósido, Docetaxcel, Ondansetron, Erlotinib, Capecitabina, entre otros», dijo.

Se espera que una vez resuelto este problema los pacientes cuyos tratamientos se postergaron retornen al Iren Sur para continuar con este proceso.

CÁNCER INFANTIL

cáncer infantil
Fernando Valencia, coordinador de medicina oncológica del Iren Sur.

Si bien los pequeños responden mejor que un adulto, según el coordinador de medicina oncológica, Fernando Valencia Juárez, es necesario que continúen con su tratamiento de manera oportuna. Precisó que de cada diez niños, seis sobreviven a la enfermedad.

El Iren Sur atiende a 128 niños en consulta externa, pero se estima que a nivel nacional hay más de 1700 pequeños con algún tipo de cáncer infantil.

El hospital, además de medicinas, requiere mejorar su infraestructura y contratar, por lo menos, un especialista más para atender en mejores condiciones a los pacientes.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *