Mientras el Fiscal Anticorrupción Arturo Valencia Paiva, va develando los audios que incriminan a los miembros de la presunta organización criminal «Los Hijos del Cóndor», va quedando claro su estrategia para recibir beneficios y no ser descubiertos.
TAMBIÉN LEA: Pedro Castillo y Arequipa: Cómo perder una ciudad en 100 días
Toda acción destinada a favorecer a los consejeros regionales debía ser hecha usando con instrumento la ley. Si se trataba de contratar un personal, los funcionarios debían encajar los procedimientos para que el recomendado sea contratado legalmente.
Una forma de actuar dada por el presunto líder de «Los Hijos del Cóndor», Elmer Cáceres Llica, en reunión indicó a sus funcionarios que debían atender los requerimientos de sus funcionarios sin quebrantar la ley.
SUMISIÓN A LOS HIJOS DEL CÓNDOR
En la audiencia de prisión preventiva contra los presuntos integrantes de «Los Hijos del Cóndor», se ha revisado cerca de dos decenas de audios recogidos por la testigo protegido del Ministerio Público.
Entre ellos destaca una reunión ocurrida en noviembre del 2019 en el cuarto piso de la sede principal Gobierno Regional de Arequipa.
Allí estuvieron los consejeros regionales aliados Wuile Ayñayanque, Richard Cervantes, Santiago Neyra y Crhiss Díaz y los gerentes de las oficinas de la institución
En su alocución lo primero que hizo Elmer Cáceres fue poner en claro a sus funcionarios que fueron nombrados a pesar de no tener el perfil adecuado para el cargo.

«El motivo de esta reunión es que ustedes entiendan que son funcionarios de confianza. Han sido elegido por unos juicios y algunos funcionarios han sido nombrado sin tener la condición requerida»
Hecha la precisión sobre la naturaleza de su presencia en la gestión, la autoridad les indicó que su deber era apoyar a los consejeros en su proyectos de inversión.
«Les digo llaman ustedes tienen que responder. Porque ellos como partes del partido tienen sus propuestas. Tienen sus pedidos. Necesito que sean escuchados. Esa es la idea de la reunión. El gerente general está para apoyarlo».
PUESTOS DE TRABAJO PARA SOCIOS
Sin embargo, los ofrecimientos de la autoridad regional no quedaron allí. También pidió a sus funcionarios, atender las solicitudes de colocación de personal de sus aliados políticos.
«Ellos de algunas forma tienen gente que les han apoyado en campaña y necesitan colocar. Estamos en confianza. Por ejemplo Crhiss quiere poner gente en mantenimiento que tiene que ver en esa actividad.»
A entender el fiscal anticorrupción, Arturo Valencia, una de las prerrogativas que habrían tenido «Los Hijos del Cóndor» es usar la ley como instrumento para obtener los beneficios prometidos por el gobernador.
Esta premisa fue puesta en evidencia por Elmer Cáceres, en la mencionada reunión con sus funcionarios y consejeros aliados.
«Ustedes tiene que ser inteligentes y tratar de encajar al personal. Por ejemplo en Cotahuasi si tengo alguien que tiene que ir del grupo, va. No estamos diciendo que cometan errores. Acá no estoy para cometer errores. Todo de acuerdo a ley.»
PRESIDENTE DE AREQUIPA
En el audio presentado como elemento de convicción por la fiscalía, como elemento curioso se denota lo que significa la participación de gobernador regional, que tiene Elmer Cáceres Llica.
«Tenemos dos poderes. Un poder ejecutivo que es mi persona conjuntamente con ustedes los funcionarios. Yo me aferro a la figura de presidente de la república Arequipa y ustedes los funcionarios son como ministros.»

Además la autoridad regional expresa que el consejo regional es como el Congreso de la República. «A la vez tenemos un poder legislativo que encarna el consejo regional y obviamente el poder ejecutivo tiene propia bancada.»
AUDIOS COMO EVIDENCIA
Los audios presentados por el representante del Ministerio Público en audiencia forman parte de las pruebas de los delitos de organización criminal y cohecho pasivo propio presuntamente cometidos por «Los Hijos del Cóndor».
Con estás evidencias se buscaría que la autoridad regional, dos ex funcionarios, cuatro consejeros regionales y el dirigente de una asociación sean recluidos en un penal por un plazo de 36 meses.
Actualmente se encuentran detenidos junto a Elmer Cáceres Llica a la espera de la finalización de la audiencia de prisión preventiva, Gregorio Urbano Palma Figueroa y Marcelo Alberto Cordova Monroy, ambos ex funcionarios del gobierno regional.
También están detenido los consejeros Wilfredo Leodan Llayqui Cáceres, Ronald Veto Bernal Huarca, Napoleón Segundo Osca Flores, Jeymi Natividad Flores Quicaño y Mario Jacobo Jacobo. Este último dirigente de la asociación Pampas Bayas.