«Febrero loco», apelativo de nuestros abuelos atribuido al mes en que más llovía en Arequipa, terminó con un déficit de lluvias, o por debajo de lo normal. A diferencia de las zonas altas que el volumen de precipitaciones excedió el promedio a tal punto que las represas están por llenarse en los siguientes días.
TAMBIÉN LEA: Desaparece padre de familia en el río Ocoña
TAMBIÉN LEA: Qué le vende Arequipa a Rusia y Ucrania
El especialista del Senamhi, José Luis Ticona, reveló que el volumen de lluvias registrado en la ciudad de Arequipa alcanzó aproximadamente 22 milímetros en todo febrero cuando el promedio varía entre 28 a 30 milímetros. Lo mismo sucedió en enero en que llovió entre 23 a 24 milímetros. En este mes se podría recibir un volumen de lluvias de hasta 32 milímetros.
NO HAY PREOCUPACIÓN
Hay déficit, aún dentro del margen de lo esperado, que no preocupa a los especialistas, por las lluvias reportadas en las zonas ubicadas por encima de los 3 800 metros sobre el nivel del mar. Esta cantidad de agua generó que las represas estén a punto de llenarse.
Según información de Autodema, en total, hay 374 hectómetros cúbicos almacenados en el sistema de represas del río Chili (Pañe, Dique los españoles, Pillones, El Frayle, Bamputañe, Chalhuanca y Aguada Blanca). La capacidad útil es de 409 hectómetros cúbicos. Faltarían 35 millones de metros cúbicos para que se llenen todos los embalses.
LA REPRESA LLENA
Por ejemplo, la represa El Pañe ya está repleta. Autodema reporta 101 hectómetros metros cúbicos almacenados. La capacidad útil del embalse es de 99 hectómetros cúbicos.
Condoroma va por el mismo camino. Cuenta con 253 hectómetros cúbicos. Su capacidad útil es de 259 hectómetros cúbicos.
Con esta cantidad en ambos sistemas de represas, el agua está asegurada para la región, por lo menos, para dos años más.
La lluvia de la madrugada del martes ha sido pequeña, precisó, José Luis Ticona. Dijo que llovió 2.4 milímetros durante una hora, aproximadamente. Se espera que haya más precipitaciones hasta el fin de semana. La alerta del Senamhi pronostica precipitaciones de moderada a ligera intensidad. Además de neblinas, principalmente, en las noches.
UN VERANO FRÍO
Mientras que en la costa la sensación de calor será baja, dijo Ticona. «En realidad ha sido un verano frío», precisó. Debido a la presencia del fenómeno de La Niña es que hubo días nublados y agua fría. Por estos días se espera que incluso llueva en algunas localidades. El verano acaba oficialmente el 22 de marzo.