lunes, diciembre 4, 2023

Bancada arequipeña y los bloques formados en un voto de confianza

En la bancada hay dos bloques claros: unos a favor del gobierno y otros de oposición.

Las votaciones de la bancada arequipeña en los pedidos de confianza solicitados por los gabinetes ministeriales del gobierno de Pedro Castillo develan la formación de dos bloques: uno opositor y el otro defensor del régimen de Perú Libre.

TAMBIÉN LEA: Pedro Castillo y Arequipa, cómo perder una ciudad en 100 días

TAMBIÉN LEA: Cómo votó la bancada de Arequipa en el voto de confianza

Por un lado tenemos a los congresistas Edwin Martínez, Ricardo Medina y Diana Gonzales quienes votaron en contra de darle el voto de confianza al gabinete presidido por Anibal Torres. Y por el otro a Alex Paredes, María Antonieta Aguero y Jaime Quito a favor.

Generalmente Edwin Martínez, congresista de Acción Popular, decidió apoyar a los anteriores gabinetes. Emitió un votó a favor de Guido Bellido y Mirtha Vásquez. Pero ahora, incluso días antes, adelantó que no iba a respaldar a Anibal Torres.

Incluso, junto con la congresista, Ivett Paredes, fueron los únicos de Acción Popular que sufragaron en ese sentido. Para Martínez ha sido clave que no se haya cambiado a los ministros cuestionados para no otorgar su respaldo. “Aún no hay reunión de bancada, pero en mi caso no voy a dar el voto de confianza si se mantienen los ministros cuestionados, porque considero que no es justo para el país tener ministros con antecedentes”, añadió a La República.

LOS OPOSITORES

bancada arequipeña
Diana Gonzales, junto a Ricardo Medina, han votado en contra de los pedidos de confianza solicitados por el gobierno.

Hay dos bloques claros en la bancada arequipeña. Diana Gonzales (Avanza País) y Ricardo Medina (Renovación Popular), hasta ahora, no le han dado la confianza a los tres gabinetes que hicieron su pedido en el Congreso. Los dos integran un bloque opositor sólido y más coherente.

Además apoyaron dos mociones de vacancia contra Pedro Castillo. La primera presentada por la congresista, Patricia Chirinos, no fue admitida al Pleno del Congreso, pero fue apoyada por estos legisladores. El resto de parlamentarios arequipeños, como Edwin Martinez, no apoyaron esta iniciativa.

Hay una segunda redactada por el congresista, Jorge Montoya. Aún no se discute si se admitirá o no al Pleno. Pero Gonzales y Medina apoyaron con sus firmas la redacción de este documento.

 A FAVOR DEL GOBIERNO

Los congresistas de Perú Libre, Alex Paredes, María Antonieta Agüero y Jaime Quito funcionan como un bloque de respaldo al gobierno. Solo en una ocasión se dividieron.

Apoyaron a Guido Bellido y ahora a Aníbal Torres. Pero con Mirtha Vásquez tomaron caminos diferentes. Solo Alex Paredes respaldó ese gabinete. Agüero y Quito dijeron no a la confianza solicitada.

De alguna manera Paredes ha mantenido una coherencia en los votos de apoyo a Castillo.

MARTÍNEZ, EL IMPREDECIBLE

Si bien la votación de Martínez ha sido de apoyo en los pedidos de voto de confianza (hasta Anibal Torres) y en contra de la primera moción de vacancia, ha tenido posiciones favorables a investigaciones e interpelaciones a ministros. Sus posiciones son impredecibles en la bancada arequipeña.

Votó, por ejemplo, a favor de la interpelación del entonces ministro de Defensa, Walter Ayala, por una presunta interferencia en el proceso de ascensos. También a favor de declarar persona no grata a Evo Morales, luego de su visita al Perú.

Pero al cabo de meses, cuando se presentó una moción de interpelación contra el ministro de Transportes y Comunicación, Juan Silva, votó en contra.  Incluso se da una situación curiosa.

El 11 de noviembre se presenta un pedido de interpelación contra Walter Ayala y Juan Silva. Martínez votó a favor de interpelar a Ayala y en contra de Juan Silva. En una reconsideración para el caso del ex ministro del MTC, volvió a votar en contra.

El 18 de noviembre se vuelve a debatir este pedido y Martínez volvió a votar en contra. Aunque en esta ocasión, la oposición sí se logró invitar a Juan Silva al Parlamento.

bancada arequipeña
Edwin Martinez, contra la admisión de moción de vacancia del ministro, Juan Silva.

Luego vimos al congresista declarar en Lima que el presidente Castillo iba a elegir a un «estadista» en reemplazo de Mirtha Vásquez. El elegido fue Héctor Valer. Después vino la denuncia de su sobrino quien como subprefecto de Majes reclutaba gente para convertirlos en ronderos a cambio de créditos. Su pariente renunció.

Después de esos hechos, algo cambió.

Hoy, como lo dijo en su presentación, parece estar decepcionado del gobierno de Pedro Castillo. Cuánto le durará esta decepción.

Christiaan Lecarnaqué Linares
Christiaan Lecarnaqué Linareshttp://www.elpirata.pe
Periodista en Arequipa. Trabajó en el diario La República, El Pueblo. Fundó el blog El Pirata dedicado a información de cine.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

LO MÁS LEIDO