viernes, diciembre 1, 2023

Arequipa: 215 mujeres y niñas desaparecieron en el 2021

Hasta setiembre de 2021 se reportó el asesinato de 9 mujeres por razones afiliadas a su condición de genero

De acuerdo a reporte de la Defensoría del Pueblo 215 mujeres, adolescentes y niñas desaparecieron en el 2021 en la región de Arequipa. Información registrada en la web Policía Nacional y Portal de Personas Desaparecidas.

También lea: Deslizamiento de Alto Siguas a 38 metros de la panamericana sur

El documento detalla que los casos reportados hasta el mes de setiembre corresponde a casos de 94 mujeres y 121 niñas o adolescentes. A nivel nacional se reportaron 4mil 463 casos.

Al respecto, de esta preocupante realidad la Defensoría del Pueblo a recomendado incluir la desaparición de mujeres por particulares como una forma de violencia de género.

Para ello se debería modificar el reglamento de la Ley 30364 destinada a prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.

Según la institución la desaparición afecta de manera diferenciada a las mujeres colocándolas en una situación de especial vulnerabilidad.

Esta situación hace sean víctimas de vejámenes más gravosos como el feminicidio

AGRESIONES Y MUERTE

El reporte advierte que en Arequipa se reportaron el asesinato de 9 mujeres por razones afiliadas a su condición de genero. A nivel nacional se reportaron 116 casos.

Además, existen 6 de casos de muerte violenta de mujeres en proceso de investigación, que concluida la pesquisa podrían entrar a la estadística de feminicidios.

Henry Yallerco Samata (38), fue condenado a cadena perpetua por el asesinato de su conviviente, Karina Esther Mendez Ríos (32),

Sobre las tentativas de feminicidio la información detalla que en la región se denunciaron 6 casos, que están en proceso de investigación. En todo el Perú se investigan 84 hechos.

El Poder Judicial en lo que va del año resolvió 8 casos de feminicidio, 8 por tentativa del mismo delito y más de 80 procesos por el delito de violación sexual de menor de edad de caso de años pasados. Además, dictaron sentencias de cadenas perpetuas a 13 individuos y 11 condenas con penas de 30 a 35 años de cárcel.

13 MIL CASOS DE VIOLENCIA

Además, en Arequipa a setiembre del 2021 se atendieron 14 mil 800 casos de violencia contra mujeres, adolescentes, niñas o niños. En el 2020 se atendieron 17 mil 867 casos y 21 mil 901 acusaciones en el 2019.

La información detalla por el Poder Judicial, el 95% de los casos corresponde a agresiones físicas y psicologías perpetradas por los esposos, ex esposos, convivientes y ex convivientes.

Dichas cifras son el resultado del trabajo realizado en los juzgados integrados al Módulo Judicial Integrado en Violencia Contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar.

DÍA DE LA NO VIOLENCIA

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el año 1999 declaró el 25 de Noviembre de cada año como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Esta fue elegida en conmemoración del asesinato en 1960 de las tres hermanas Mirabal.

Minerva, Patria y María Teresa Mirabal, asesinadas por la Policía de Republica Dominicana, durante el régimen dictatorial del presidente Rafael Leónidas Trujillo (1930-1961).

Minerva, Patria y María Teresa Mirabal, fueron asesinadas por la Policía de Republica Dominicana, durante el régimen dictatorial del presidente Rafael Leónidas Trujillo (1930-1961).

Las mujeres era activistas políticas que se oponían al régimen de Trujillo. Debido a su accionar fueron ahorcadas y luego apaleadas. Muertas fueron lanzadas dentro del vehículo por un precipicio, para hacer pasar el homicidio como un accidente.

Redacción Tomenota
Redacción Tomenotahttps://tomenota.pe
Portal de noticias sobre Arequipa para el Perú y el mundo. Nos interesa aportar para generar debate y contribuir a la formación de una mejor opinión sobre los temas que afectan a la región.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

LO MÁS LEIDO