BCR: Crece la morosidad y los depósitos en dólares

morosidad

La tasa de morosidad en la región Arequipa viene creciendo desde septiembre del 2020 en forma sostenida hasta llegar a un récord de 5.4% en julio, según el Banco Central de Reserva (BCR).

TAMBIÉN LEA: Región Arequipa cae en el ranking de competitividad regional

TAMBIÉN LEA: Economía local continúa en recuperación

El informe publicado por el BCR señala, además, que la morosidad reportada en julio creció en 1.1% en relación al mismo mes del 2020.

Pero también es cierto que este porcentaje es el más alto desde julio del 2019 en que apenas superaba los cuatro puntos.

DÓNDE DEBEN MÁS

Los niveles más altos de morosidad se reportaron en Agrobanco con el 48.9%. Esta entidad está dedicada a emitir créditos a los agricultores. Mientras que en las cajas rurales alcanza el 14.7% y Edpymes el 8.4%. Las cajas municipales aparecen con 5.7%, banca múltiple 4.9% y Banco de la Nación 1.6%.

BCR considera morosidad a los créditos vencidos o en cobranza judicial.

Debido a la cuarentena decretada para controlar la pandemia del coronavirus, los bancos y cajas municipales ofrecieron reprogramar los créditos. Durante este periodo, además, muchos trabajadores se quedaron sin empleo y otros laboran en la informalidad.

MÁS DEPÓSITOS EN DÓLARES

Otro detalle importante de este informe es que crecieron los depósitos en dólares a agosto de este año. Si bien la mayoría de ahorros está en soles en bancos y cajas municipales, el dinero en dólares creció en 33% en relación a agosto del 2020.

Si el año pasado colocaron 2 646 millones de dólares, a agosto de este año la cifra pasó a 3 520 millones de dólares (este es el monto más alto en lo que va del 2021). Los mayores depósitos se dieron entre abril y mayo en que el crecimiento de año a año superó el 40%.

Este movimiento de cifras coincide con el aumento en la cotización del dólar que superó los 4 soles, luego de los resultados finales de las elecciones presidenciales desarrolladas este año.

Es importante destacar que del total de depósitos el 75.9% está en soles, mientras que el 24.1% en dólares.

El 63% está depositados en la banca múltiple, 25% en cajas municipales, 7% en el Banco de la Nación y 3% en otras financieras.

CRÉDITOS

En relación a los créditos hay un incremento del 4% en comparación a agosto del 2020, pero este aumento no es tan alto como meses anteriores. Es el más bajo desde mayo del año pasado.

El pico más alto se dio en abril del 2021 al alcanzar 14% y desde ese mes está en caída.

Si bien la banca múltiple concentra el 67.7% de los créditos otorgados, llama la atención que el crecimiento de créditos se dio en Agrobanco al llegar al 48.8% entre agosto del 2021 y el mismo mes del 2020. Aquí hay que subrayar que este banco reporta la tasa más alta de morosidad en Arequipa. De acuerdo al BCR los préstamos otorgados por Agrobanco pasaron de 13 millones de soles a 19 millones de soles este año.

Según modalidad de crédito, el crédito empresarial representó el 65.5 por ciento del total de colocaciones y registró un crecimiento del 9.8 por ciento. El 34,5 por ciento restante correspondió a créditos personales. Reportaron una caída del 4.7 por ciento ante
los menores niveles de créditos de consumo (-7.5 por ciento) e hipotecarios (-0.4 por ciento).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *