La economía de Arequipa continúa recuperándose, luego de los efectos de la pandemia que implicó el cierre de varios sectores económicos.
Según el boletín del Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei), Arequipa creció en 36% en el segundo trimestre de este año (abril, mayo y junio).
En comparación con el mismo periodo del 2020 hay un notable avance, pero debemos recordar que en ese año solo unos sectores de la economía funcionaban, incluso con restricciones para evitar la propagación del virus. Entre mayo y junio el coronavirus golpeó fuerte a Arequipa.
Sin embargo, la recuperación de la economía de Arequipa va por buen camino. Los índices reportados por el Inei durante el 2020 fueron negativos en todos sus trimestres.
El primer trimestre la región alcanzó solo cinco puntos. En general, el primer semestre alcanzó 19 puntos, el segundo promedio más alto, solo superado por Apurímac con 21.1 por ciento.
No obstante, los buenos números a nivel nacional esta recuperación está por debajo del promedio nacional que alcanzó el 41.9%. Por encima de la región está Pasco, Ancash, Ica, Lima, Piura y Loreto.
POR SECTORES
Inei atribuye la buena recuperación de la región al buen funcionamiento de cinco sectores económicos: Construcción; comercio; transporte, almacenamiento, correo y mensajería; manufactura; minería e hidrocarburos.
En el sector construcción se reportó el crecimiento mayor al llegar a 227.4%. En este rubro la dinamización de obras por parte del gobierno regional y municipalidades contribuyeron a este buen performance. En el caso de la minería se reporta crecimiento en la producción de oro (125.2%), por el volumen extraído de Minera Veta Dorada, La Joya Mining, Buenaventura y Paraíso.
El sector agricultura reportó un comportamiento negativo al descender en 2.5%.
Hoy la economía está abierta y se espera que la economía regional crezca aún más en el próximo reporte.