viernes, diciembre 1, 2023

COVID-19 en Arequipa: Casos se disparan; número de fallecidos se mantiene

Los contagios en Arequipa se disparan debido a la presencia de la variante Omicron.

Al cierre de la primera semana de enero se observa un comportamiento de la pandemia diferente al visto en los momentos más críticos en la región. Si bien el número de contagios por COVID-19 en Arequipa se dispararon, la cantidad de fallecidos se mantiene; no crece ni baja.

TAMBIÉN LEA: Arequipa cerró el año con menos casos y muertos por COVID-19

TAMBIÉN LEA: Distritos más afectados con la COVID-19 con alta tasa de vacunación

De acuerdo con las cifras publicadas por la Gerencia Regional de Salud, del 3 al 9 de enero identificaron 4947 personas infectadas con COVID-19 en Arequipa. Esta semana cerró con una positividad del 11%, siendo los picos más altos reportados el viernes y domingo con 16%.

En relación a la semana anterior (26 de diciembre-2 de enero), el número de contagios alcanzó 672, mientras que la positividad llegó al 3%, es decir, que entre semana y semana el número de personas con COVID-19 en Arequipa se disparó y hasta se cuatriplicó. En parte, también, este crecimiento está motivado por la aparición de la variante Omicron que en la región fueron identificados cinco casos, aunque lo más probable es que haya más.

El avance del virus hace recordar a los peores momentos de la pandemia en que semanalmente arrojaban positivo más de diez mil arequipeños. Sin embargo hay algunas diferencias.

CIFRAS DIFERENTES

Por ejemplo, el número de fallecidos, afortunadamente, es bastante bajo. En esta primera semana de enero solo murieron por COVID-19 tres pacientes, según la estadística de la Gerencia Regional de Salud. La semana anterior fueron cuatro.

Con esta cantidad similar de contagios, en la semana del 29 de junio al 5 de julio del 2020, salud reportó 113 fallecidos. Hoy la situación es distinta y en parte debido a la masiva vacunación de la población. En la región el 80% ya cuenta con las dos dosis de la vacuna contra la COVID-19.

Otro dato a tomar en cuenta es que si bien el número de hospitalizados aumentó de 48 registrados al 2 de enero, a 85 el 9 de enero, la cifra difiere bastante con aquellas en que semanalmente se terminaba hasta con más de 600 hospitalizados en centros del Minsa o EsSalud.

El número de pacientes en UCI se mantiene en 15.

ESTRATEGIAS

No obstante el aumento de los contagios, el gerente regional de Salud, Christian Nova, estimó que se llegará a un pico en la segunda o tercera semana de enero.

Por tal razón vienen implementando estrategias para atender oportunamente a los pacientes en los siguientes días.

La Gerencia Regional de Salud reforzará con trabajadores, pruebas y medicinas, el primer nivel de atención para evitar tugurizar los hospitales. También se coordina para volver a implementar los centros de salud con oxígeno y habilitar los centros de aislamiento. Hay más de 20 en la ciudad.

Otra de las medidas será dotar de recursos y reactivos al laboratorio de la Unsa para realizar un secuenciamiento genético a las muestras detectadas en la región a efecto de identificar que variante de la COVID-19 está predominando a la región. Para tal objetivo firmaron un convenio con la Unsa para dicha tarea. El objetivo es analizar mil muestras con un presupuesto de 700 mil soles entregados por el gobierno regional.

Una de las estrategias también será impulsar la vacunación en la región que alcanza el 80% en dos dosis.

La meta es que si hay un pico exponencial de los casos de COVID-19 en Arequipa, el sector salud esté lo mejor preparado posible para este escenario.

 

 

Christiaan Lecarnaqué Linares
Christiaan Lecarnaqué Linareshttp://www.elpirata.pe
Periodista en Arequipa. Trabajó en el diario La República, El Pueblo. Fundó el blog El Pirata dedicado a información de cine.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

LO MÁS LEIDO