viernes, diciembre 1, 2023

Virgen de Chapi: El incendio de su capilla y la peregrinación de 1922

La crónica publicada en el diario El deber devela que había bastante gente que acudía al santuario por esos años.

El martes 3 de mayo de 1921 se produjo un incendio en la capilla de la virgen de Chapi, reportó el diario El deber. El templo presentó daños materiales, más no la «mamita».

De acuerdo a esta noticia, el fuego se inició por dos velas dejadas a pocos centímetros del altar mayor. Los pobladores cercanos a la iglesia tuvieron que romper una de las puertas de la sacristía para ingresar.

Diez datos que no conocías de la virgen de Chapi

Por este incendio la imagen de la virgen quedó afectada. Según esta nota, la imagen terminó con una mancha en el brazo izquierdo que sostenía al niño. Mientras que el rostro y la frente ennegrecidos por el humo.

La imagen del Señor de la Resurrección se quemó completamente, mientras que una de las bóvedas del techo quedó dañada.

Los vecinos de la zona rescataron la imagen de la virgen de Chapi para llevarla a la casa del cural. Desde Arequipa se organizó una cruzada entre vecinos para recuperar el pequeño templo.

LA PEREGRINACIÓN

virgen de chapi
Crónica publicada en el diario El deber de 1922.

Al año siguiente El deber publica una crónica de una peregrinación al santuario de Chapi escrita por el padre Orestes Alegre Vásquez. Cuenta que la delegación partió el 26 de abril de 1922. Pasó por Yarabamba, llegó a Hornillos, La escalerilla y luego el santuario de la virgen de Chapi.

«El templo con su ojiva esbelta y la torre blanca que esconde su aguja en el azul de los cielos es de una sola nave y dos cruceros de estilo romano. Su reciente refacción a raíz del incendio del año pasado es elegante, de tonos suaves y sombríos», se lee en la nota.

Cuenta que ingresó a la iglesia junto a un grupo de peregrinos. Describe personas llorando y cantando el himno «Salve, salve». «Contemplamos con asombro a miles de peregrinos, postrados a los pies de la bendita imagen de la Candelaria de Chapi, pidiendo a gritos paz para el alma, ventura para sus hogares (…)».

Lo interesante de esta crónica es que estima en más de siete mil peregrinos visitantes del santuario ese año. Una cifra significativa que habla de la veneración a esta imagen.

El 30 de abril se bendijo el templo remozado, luego del incendio producido un año antes. También entregaron un motor eléctrico de seis caballos.

El 1 de mayo, como en la actualidad, hubo misas y bastante gente comulgando. La misa central ocurrió a las 11 de la mañana.

CÓMO ESTABA VESTIDA

El testigo describe, también, la vestimenta de la virgen. «Estaba vestida de gala sobre un manto regio lucía un velo de seda, como reina llevaba una corona de plata dorada obsequio del señor Rivera Carpio, pendían de los brazos de la virgen y del niño Dios, dos canastillas de plata primorosamente trabajadas».

El 2 de mayo todos retornaron a Arequipa. Se dice que esta iglesia duró hasta el terremoto del 2001.

Christiaan Lecarnaqué Linares
Christiaan Lecarnaqué Linareshttp://www.elpirata.pe
Periodista en Arequipa. Trabajó en el diario La República, El Pueblo. Fundó el blog El Pirata dedicado a información de cine.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

LO MÁS LEIDO