Los integrantes del Comité Regional de Seguridad Ciudadana (Coresec) acordaron estrategias para combatir la delincuencia en la región Arequipa.
TAMBIÉN LEA: Los intentos fallidos de los congresistas por expulsar a los extranjeros
TAMBIÉN LEA: Las claves para entender la guerra entre Rusia y Ucrania
El jefe de la IX macro región policial, general Miguel Cayetano Cuadros, anunció la creación de un grupo especializado de alto impacto. La Policía y Fiscalía coordinarán acciones para agilizar el proceso de investigación, operativos conjuntos e intervenciones a bandas delictivas. Además Arequipa será una de las regiones donde se instale un módulo piloto para procesos de flagrancia a cargo del Poder Judicial. El objetivo es que las sanciones sean más rápidas.
Estas acciones buscan reducir el alto índice de percepción de inseguridad ciudadana que entre 2020 y 2021 pasó de 86.6 a 86.8. Entre ellas, figuran operativos a hoteles, a motos lineales, etc. Trabajarán con Migraciones para detectar a los extranjeros que viven en la ciudad en situación de ilegal.
MÁS ROBOS
Cabe señalar, que de acuerdo a la data que maneja la PNP al 24 de febrero de 2022, las denuncias por delitos contra el patrimonio incrementaron en 36% en comparación al mismo período del 2020. En lo que va del año, se reportan 2,750 denuncias por robos y hurtos.
Los delitos contra la seguridad ciudadana se elevaron en 6%, mientras que los delitos contra el cuerpo, la vida y salud en 4%. Desde el Poder Judicial se remarcó que la incidencia en los procesos judiciales relacionados a delitos contra el patrimonio se elevó entre 2020 de 1 789 procesos a 2 845 en 2021, lo que evidencia que la delincuencia creció en la región.
DOS EJES
En ese contexto, el plan expuesto en el Coresec para combatir la delincuencia considera dos ejes. El primero apunta a la prevención, donde se considera, repotenciar el patrullaje conjunto (policía-municipios), trabajar de la mano con las juntas vecinales y fortalecer programas como “Barrio seguro”, acciones para mitigar la violencia familiar.
El segundo eje, contempla acciones específicas contra organizaciones y bandas criminales. Para lo cual se potenciará la inteligencia policial a través de diversas áreas de la PNP como la Divincri (Dirección de Investigación Criminal), Dircocor (Dirección Contra la Corrupción), la Diviac (División de Investigaciones de Delitos de Alta Complejidad), entre otros. En el marco de estas acciones se reveló que Arequipa contará con el primer laboratorio internacional para optimizar las labores de investigación.
La gobernadora de Arequipa, Kimmerlee Gutiérrez, remarcó su compromiso para apoyar a las instituciones para frenar los actos delictivos.