lunes, mayo 29, 2023

Karelim López: La colaboradora eficaz que remece el gobierno de Castillo

En declaración al Ministerio Público dio información que vinculan al presidente de la republica, Pedro Castillo con delitos referidos a pago

La estrategia de la defensa de Karelim López Arredondo es clara. Su testimonio no solo busca explicar cómo funciona la presunta organización criminal liderada por el Presidente de la República, Pedro Castillo Terrones.

Su intención es dejar su imagen de «lobista» que gestionaba contratos irregulares a cambio de dinero entre empresas privadas y el gobierno.

Según su abogado César Nakasaki su actividad laborar es organizar eventos. Su error sería recibir un pago por una asesoría en el caso del puente Tarata. De acuerdo a su testimonio el dinero que le pagaron serían producto de una coima.

TAMBIÉN LEA: Majes II: Se aprobó la adenda 13 ¿Se acabaron los problemas?

El Código Penal Peruano refiere que recibir dinero que tiene origen ilegal es considerado delito de lavado de activo. Este es castigado con pena de cárcel entre los 5 y 10 años.

Lo que buscaría Karelim López sería ser investigada por el delito de lavado de activos y acceder a los beneficios de ser un colaborador eficaz del Ministerio Público.

Es necesario mencionar que, de corroborarse el testimonio por la fiscalía, la colaboradora podría no recibir ninguna sanción por el delito cometido o en el peor de los casos una pena de cárcel suspendida.

Testimonio en la Fiscalía Anticorrupción que no funcionó

No es la primera vez que Karelim López intentó convertirse en colaboradora del Ministerio Público. El portal web de noticias IDL Reporteros narró cómo el 29 de noviembre y 2 de diciembre del 2021, visitó el despacho de la Fiscal Anticorrupción, Karla Zecenarro.

Habría ofrecido información sobre delitos cometidos por el Presidente de la República, en los procesos de licitación de obras públicas. Incluso por intermedio del ex secretario general de Palacio de Gobierno, Bruno Pacheco, habría entregado dinero para el mandatario.

Sin embargo, la colaboración no se concretó. Según el artículo 472 referido a la solicitud de los beneficios de colaborador eficaz «Es necesario que el solicitante acepte o, en todo caso, no contradiga la totalidad o, por lo menos, alguno de los cargos que se le atribuyen».

Karelim López, no habría aceptado su culpabilidad en el delito de tráfico de influencias en el caso del Puente Tarata. Eso impidió que el procedimiento tenga un final de colaboración.

Testimonio en la Fiscalía de Lavado de Activos

El 18 de febrero la ahora aspirante a colaborador eficaz, visitó el despacho de la Fiscal Provincial de Lavado de Activos, Luz Taquire Reynoso. Según información publicada por el diario La República ofreció nuevamente pruebas contra el presidente, Pedro Castillo.

Presidente Pedro Castillo negó conocer a Karelim López y estar vinculada a una organización criminal

Narró que en reuniones en Palacio de Gobierno y la casa del jirón Sarratea, del distrito de Breña, en Lima, fue testigo de la perpetración de delitos y forma como se preparaba para cometer otros vinculadas a proceso de licitaciones en el Ministerio de Transporte y Comunicaciones.

Entre los contratos supuestamente amañados habría sido los obtenidos por la empresa INIP Ingeniería Integración de Proyectos SAC, que entre agosto del 2021 y enero de este año ganó licitaciones de Provías Nacional por 415 millones de soles. La firma mediante comunicado negó las acusaciones.

También habría detallado sobre licitaciones irregularmente obtenidas en el Ministerio de Vivienda, Construcción y Sanamiento y Ministerio de Salud donde se habría cobrado por la colocación de personal en cargos directivos. La relación de empresas vinculadas a los negocios ilegales habría sido entregada en un USB a la Fiscalía.

La información entregada configura delitos tráfico de influencias o corrupción de funcionarios, que no podría ser tratados en la Fiscalía de Lavado de Activos. Sin embargo, en su declaración Karelim López aceptó haber recibido un pago por la asesoría en la licitación del puente Tarata II en la región San Martín.

Advirtió que el dinero recibido por ese trabajo, presumiblemente sea producto del pago de una coima, es decir de origen ilícito. Por ello la Fiscalía de Lavado de Activos, admitió su testimonio e inició el proceso para admitirla como colaboradora eficaz.

Oscar Antonio Alanya Ayahuana
Oscar Antonio Alanya Ayahuana
Periodista, capacitador y emprendedor de Arequipa. Trabajó en el sector privado en los diarios Noticias, La Voz del Pueblo y Semanario Vistaprevia y en el sector público en Pronabec y la ONPE. Actualmente además de Tomenota desarrolla emprendimientos en el sector del diseño gráfico y en el ámbito comercial.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

LO MÁS LEIDO