Elecciones internas, un saludo a la bandera

elecciones internas

Bien dicen los expertos que las elecciones internas son más una formalidad que una activa participación democrática de los militantes de partidos y movimientos regionales. Los comicios internos organizados por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (Onpe) revelan que hubo una participación ciudadana baja y candidatos que solo obtuvieron 1 voto de sus correligionarios.

Elecciones regionales, un nuevo aluvión de candidatos

Solo tres movimientos regionales en Arequipa y cuatro partidos políticos organizaron elecciones internas. El resto decidió por delegados. Es decir que un grupo de personas elige a los candidatos a las elecciones regionales y municipales de octubre.

EL POLLITO

Los resultados al 100% develan, por ejemplo, que en el movimiento regional Arequipa Avancemos, del símbolo del pollito, hay candidatos que consiguieron diez votos. Incluso hay uno que solo obtuvo uno. Se trata del postulante al municipio de Yanaquihua, en Condesuyos, Uber Victoriano Cabrera Carpio. Su lista solo logró un voto. Mientras que 241 marcaron blanco.

El caso de Paucarpata es similar. La lista liderada por el candidato, Álvaro Moscoso, obtuvo diez votos, mientras que 232 sufragaron en blanco.

Benigno Cornejo Valencia, alcalde de Cerro Colorado, y líder del movimiento tampoco consiguió una buena votación, pero por lo menos superó al voto en blanco. Ganó 170 votos, 63 fueron en blanco y nueve nulos.

El candidato a la región, Héctor Herrera, tuvo mejor votación en relación al número de asistentes. Logró 255 votos. Dieciocho fueron en blanco y diez nulos.

En total hubo 1 390 electores hábiles, pero solo sufragaron 283, es decir el 20% del padrón del movimiento regional.

LA FLECHA

En el caso del movimiento Juntos por el Desarrollo de Arequipa sucede lo mismo. Hay varias candidaturas con dos votos. Por ejemplo la lista liderada por el candidato a Cerro Colorado, Hermes Nicolás Osco Polar, consiguió 18 votos. Alexander Bereni Espinoza Valencia, aspirante a Sachaca, captó 18 votos.

Victor Hugo Rivera, candidato al municipio provincial por cuarta oportunidad, y fundador de este movimiento logró 587 de 963 participantes en estas elecciones internas. El resto sufragó en blanco. Es decir obtuvo el 60% de adhesiones de su propio movimiento.

A nivel regional la votación fue más contundente. Gustavo Rondón logró 903 votos, 109 fueron blancos y 57 nulos.

La participación de los militantes de este movimiento también fue bajo siendo uno de los grupos políticos con más inscritos. De 5 966 afiliados habilitados solo votaron 1 069, es decir 15% del padrón.

El movimiento del Ajo Arequipa con Justicia y Orden también sometió sus candidatos a elecciones internas. La participación solo llegó al 3% de 2 074 militantes habilitados. Solo asistieron 86.

LOS PARTIDOS POLÍTICOS

Acción Popular presentó candidatos a municipios de Arequipa, más no al gobierno regional. La participación ciudadana se reportó en 2%. Alianza Para el Progreso reportó una asistencia del 8% del total de sus militantes habilitados. Somo Perú llegó al 5%. Mientras que el Partido Morado al 4%.

El resto optó por un camino más sencillo: la elección por delegados. Pero igual el ausentismo fue alto. Para elegir delegados se hizo una elección el 15 de mayo. En esa fecha, por ejemplo, la participación en Arequipa Tradición y Futuro llegó al 13%. Fuerza Arequipeña logró el 11%. Arequipa Renace 4%. Perú Libre 7%. Solo el Frepap obtuvo una interesante asistencia: 47%.

 

2 comentarios en “Elecciones internas, un saludo a la bandera

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *