lunes, mayo 29, 2023

El eclipse lunar parcial podrá ser visto desde el Perú

El fenómeno natural es más largo del siglo al tener una duración de 3 horas y 28 minutos. Podrá ser visto desde todo el país.

Los eclipses lunares ocurren cuando la Tierra se desliza entre la luna y el sol, de modo que la sombra de la tierra eclipsa o «cae sobre» la luna. La sombra puede bloquear toda. O en el caso de un eclipse parcial la mayor parte, de la luz del sol y pintar la luna de un rojo oscuro y oxidado.

LEA TAMBIÉN: Volcán Sabancaya: Cinco años de erupción continua

La Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (CONIDA), ha informado que la madrugada del viernes 19 de noviembre, en el país se podra apreciar desde todo el país el eclipse parcial de la Luna. El fenómeno es considerado, el más duradero de los últimos tiempos. (Cuadro Nro. 01)

En la CONIDA aseguran que la duración de este eclipse es particularmente notable: su fase umbral, es decir, el tiempo que transcurre desde que la Luna entra a la umbra terrestre hasta que sale de la misma, durará unas 3 horas, 28 minutos y 23 segundos. ¡Esto lo convierte en el eclipse lunar más largo del siglo XXI, y en el más largo de los últimos 580 años!

Así se presentaría eñ espectáculo astronómico en cielos peruanos.

El espectáculo astronómico como éste, según los especialistas, podrá ser apreciado a simple vista (no es necesario de ningún tipo de protección para los ojos).

Cabe señalar que si alguien se pierde el fenómeno no hay problema. Los eclipses lunares tienden a ocurrir dos veces al año. Habrá un eclipse lunar completo entre el 15 y el 16 de mayo del 2022, seguido de otro entre el 7 y el 8 de noviembre.

EL DATO

Es imprescindible verificar los informes meteorológicos antes de una vista planificada.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

LO MÁS LEIDO