El presidente de la república, Pedro Castillo, presentó el proyecto de ley para someter a referéndum la convocatoria a una asamblea constituyente que redacte una nueva Constitución.
Conozcan a los precandidatos al gobierno regional y municipio provincial de Arequipa
La iniciativa legislativa ingresada la tarde del lunes plantea incluir el artículo 207 para crear la figura de la asamblea constituyente.
El proyecto pasará primero por la Comisión de Constitución presidida por la fujimorista, Patricia Juárez. Si se archiva, el tema queda zanjado. De lo contrario pasará al Pleno. Se requieren de 66 votos para aprobar el proyecto y someterlo a consulta popular.
La disposiciones transitorias finales detallan la fecha de la consulta. Se realizará junto a la elección de gobernadores regionales, alcalde provinciales y distritales en octubre.
Al ciudadano preguntarán: ¿Aprueba usted la convocatoria de una Asamblea Constituyente encargada de elaborar una nueva Constitución Política?
Si la población aprueba este mecanismo, entonces el presidente convoca a una nueva elección para designar a los integrantes de esta asamblea.
Los elegidos, una vez acreditados por el Jurado Nacional de Elecciones, tendrán nueve meses, que podría prorrogarse por tres meses más, para redactar la nueva Carta Magna.
INTEGRANTES
La asamblea estará integrada por 130 miembros paritarios. El 40% representarán a organizaciones políticas inscritas. El 30% a candidatos o candidatas independientes, 26% a pueblos indígenas y 4% a la comunidad afroperuana.
La nueva carta magna se someterá a referéndum para su aprobación. La Constitución de 1993 también fue llevada a consulta por el entonces presidente, Alberto Fujimori.
Anibal Torres, presidente del Consejo de Ministros, aclaró que el presidente Castillo no propondrá ni un artículo para esta Constitución. «La Constitución va a ser redactada por la Asamblea Constituyente, el poder supremo», dijo.