El doctor en economía Waldo Mendoza Bellido, extitular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) del gobierno de Francisco Sagasti reflexionó sobre el panorama del país. Habló sobre la labor del Congreso, el accionar de la Presidenta Dina Boluarte, la gestión de Pedro Castillo y las perspectivas de la economía peruana.
EL PEOR CONGRESO DE LA HISTORIA
“En mis tiempos, el Ejecutivo se peleaba con el Congreso. pero ahora, como están en una alianza no escrita, yo creo que en términos históricos este Congreso es el más dañino de la historia. El Congreso anterior también hacía daño, pero estos daños son solapas, silenciosos, la ciudadanía no se da mucha cuenta y evidentemente no están interesados en cambiar la situación para que en una próxima elección elijamos a quien se deba elegir. Están en otra”.

SOBRE DINA BOLUARTE
“Tenemos una presidencia de la señora Dina Boluarte, que no sabe y no opina de nada. Es una presidenta muy particular porque no se mete en nada. No opina sobre los temas trascendentales como la Junta Nacional de Justicia, como la Sunedu o esta posibilidad de que iban a nombrar automáticamente a los profesores, es una presidenta muy extraña”

CASTILLO EL INEPTO
“Hay algo que voy a decir que puede ser discutible. Está clarísimo que el presidente más inepto en la historia del Perú es Castillo, y seguramente si lo dejábamos iba a ser también el presidente más corrupto de la historia del Perú, no tuvo tiempo. Pero a pesar de todo eso, los daños que hizo Castillo son reversibles. Castillo copó el Estado con unos inútiles, con gente que no merecía estar. Los sacas y resuelves el problema. En ese sentido, lo de Castillo era más o menos fácil de revertir, pero cómo haces con Sunedu, con la Junta Nacional de Justicia, con la separación de poderes. ¿Cómo haces con una fiscal que no quiere mostrar su grado universitario? ¿Cuánto se restablecerá el Sunedu? Cuando en algún momento haya un congreso de gente pensante, de gente que no esté defendiendo intereses grupales o personales”.

TAMBIÉN PUEDE LEER: SOUTHERN PERÚ CONSTRUIRÁ REPRESA TAMBO BAJO PARA ISLAY
EL MEF ESTA DEBILITADO
En mi experiencia en el Ministerio de Economía y Finanzas aprendí que si un ministro de Economía se dedicase como en los libros de texto al gasto público y a la tributación, sería un trabajo a tiempo parcial y relativamente fácil de hacer. El ministro de Economía, por sus funciones, es un ministro que se cruza naturalmente con las actividades de sus colegas de Energía y Minas, de Producción, de Salud, etcétera. Muchos emprendimientos no avanzan si el ministro de Economía no da su voz ante el presidente o a la presidenta, ante el presidente del Consejo de Ministros o sus colegas. Tengo la impresión que esa fortaleza que tradicionalmente tenía el MEF se perdió totalmente durante la presidencia de Castillo, porque los ministros que pasaron por allí prácticamente optaron por no hacerse bolas y hacer el trabajo de tiempo parcial. Ahí tenemos un problema que tiene que ver con el Gobierno, con el debilitamiento – lamentablemente hay que decirlo así– de la institución llamada Ministerio de Economía y Finanzas.

PRESUPUESTO 2024
“Sobre el presupuesto, ahí van a tener un problema porque el presupuesto de la República del 2024 se hizo con las proyecciones macroeconómicas que el MEF tenía en abril o mayo. Hay que reconocer que todo el mundo se equivocó allí, eran proyecciones muy optimistas. Los ingresos tributarios en lo que va del año han caído en 13% en términos reales. El sostén del presupuesto, que son los ingresos que el MEF proyectó, deben haber cambiado. Así que no sé qué van a hacer con el presupuesto, claramente debe estar desfinanciado. El presupuesto ya salió de manos del Ejecutivo, ahora está en el Congreso y en noviembre tienen que aprobarlo. El ministro tiene que restablecer, creo que lo está haciendo poco a poco”.

*Con información de El Comercio.