lunes, diciembre 11, 2023

Inflación encubierta: Empresas reducen tamaño de producto para no subir precios

Empresas usan estrategias comerciales engañosas para enfrentar inflación y no reducir sus ventas

La próxima vez que vaya a la tienda a comprar una gaseosa de 500 ml. y pague con una moneda de un sol, le pedimos que haga el siguiente ejercicio. Revise la etiqueta y verificará que la botella que antes traía 500 mil, ahora traer 450 ml. o incluso 400 ml.

Bajar el tamaño de un producto para no subir el precio, es una estrategia denominada «inflación encubierta». Con este método las empresas peruanas vienen enfrentando el crecimiento de la inflación en nuestra economía.

También lea: El vía crucis de los ahorristas de Credicoop recién empieza

Cuando la inflación en un país crece su moneda pierde valor y la capacidad de compra de sus ciudadanos es menor. Es por ello cuando vamos a una tienda, el dinero que llevamos alcanza para comprar cada vez menos cosas.

Kola Real redujo su contenido de 450 a 450 ml.

Al reducir el tamaño de un producto, pero no incrementar su precio, se genera en el consumidor la impresión que está comprando el mismo producto sin pagar más. Sin embargo, realmente el cliente está adquiriendo menos producto al mismo precio.

La estrategia empresarial también considera aumentar precios, pero no en un rango inferior al que habría adoptado, sino reducían la cantidad del sus productos. Ante ello el consumidor cree que la variación de los precios no ha sido sustancial.

MENOS HELADO POR LA INFLACIÓN

Además de las industrias de gaseosas, las empresas que producen helados, panetón y otras golosinas están desarrollando esta estrategia para no ver afectadas sus ventas.

Por ejemplo, el helado Peziduri de la marca D’Onofrio ya no es de un litro como todos pensamos. Ahora es de 930 ml. y su precio sugerido ha sufrido una variación de un sol. Hasta mediados del 2021 su valor era de S/. 11.50.

 

Lo mismo ocurre con el panetón Buon Natale que para muchas personas es de un kilo. Para la Navidad 2020 su peso bajo de 900 gr. Para esta festividad la marca bajó el peso a 800 gr. Sin embargo, la golosina sigue siendo envasada en la bolsa del mismo tamaño.

En los últimos tres años Panetón Buon Natale a reducido su peso en 100 gr. para no realizar un incremento pronunciado del producto.

En el rubro de las golosinas el Trident sufrió una reducción en su número de pastillas. Hasta hace algunos meses su contenido era 6 pastillas por sobre. Ahora el producto tiene cinco pastillas y sigue costando un sol.

Trident cambió de diseño de envase y disminuyó el numero de pastillas de 6 a 5 para seguir vendiendo producto a 1 sol

MENOS ACEITE PARA NO SUBIR EL PRECIO

Lo mismo están haciendo los productores de aceites para enfrentar la suba de los precios de sus insumos productos de la inflación.

Como todos recordamos el precio de la botella de un litro subió entre 3 y 5 soles, llegando a costar hasta 13 soles en algunas marcas. Antes las botellas de aceites más caras costaban entre S/. 8 y 9 soles.

La suba produjo la reducción de las ventas de las industrias del rubro. Ante ello las empresas del rubro del aceite produjo una nueva medida de botella para el producto.

Quienes alguna vez han comprado una botella de aceite por lo general hay tres opciones de medida para comprar. Botellas de 1 litro, medio litro o de 200 mililitros. Ahora también hay la botella de 900 mililitros.

inflación encubierta
Empresas de aceite crearon una nueva medida de venta de 900 ml.

Como en los otros productos el consumidor tiene la impresión que sigue comprando una botella de 1 litro, puesto la botella tiene la misma altura, pero con un contenido de 900 ml. Lo que hicieron en este caso es disminuir el grosor de la botella de plástico.

Como en el helado o el panetón, el costo por botella subió levemente. Sin embargo, el consumidor mantiene la impresión, que compra un litro de aceite al mismo precio. Por ejemplo tenemos los aceites Vicentino, Tria, Beltran Cheff, Cielo, Tondero,Mirasol, Deleite, entre otras marcas.

TAMBIÉN LOS DETERGENTES

Sí usted que va a una tienda de abarrotes o al mercado y pide un detergente de medio kilo, tenemos que darle una mala noticia. Esa medida dejó de ser fabricada hace varios meses, dando paso a la bolsa de 480 gr.

inflación encubierta

Sin embargo, esa medida también dejó de existir. Ahora solo encontraremos detergentes de 450 gr. Lo mismo ocurrió con detergentes con medidas de mayor contenido. Las bolsas de 800 gr. se redujeron primero a 780 gr. y ahora son de 750 gr.

Ahora, si usted es de las personas que compra un volumen mayor, le contamos que la bolsa de detergente de 5 kilos ya no existen. Primero la medida se redujo a 4 kilos y medio; y hace un mes a 4 kilos con 200 gr.

 

Oscar Antonio Alanya Ayahuana
Oscar Antonio Alanya Ayahuana
Periodista, capacitador y emprendedor de Arequipa. Trabajó en el sector privado en los diarios Noticias, La Voz del Pueblo y Semanario Vistaprevia y en el sector público en Pronabec y la ONPE. Actualmente además de Tomenota desarrolla emprendimientos en el sector del diseño gráfico y en el ámbito comercial.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

LO MÁS LEIDO