No son buenos tiempos para Arequipa. La región celebrará el Día del Trabajo con la tasa de desempleo más alta del país. Hay 77 mil sin trabajo y más de 300 mil en la informalidad, sin beneficios otorgados por la ley.
Según investigación del observatorio Propuestas del Bicentenario, Arequipa reporta una tasa de desempleo del 15.89% al 2020. El porcentaje es bastante alto teniendo en cuenta que desde el 2010 este indicador no superaba el 5%. Incluso desde el 2017 se observa una caída hasta descender a 3.43% en el 2019.
CONSECUENCIAS DE UNA PANDEMIA
Sin embargo la pandemia afectó el empleo en Arequipa, la región más perjudicada por la presencia de este virus. Muchas obras públicas quedaron rezagadas recién reiniciadas a inicios de este año. El Inei, por ejemplo, en su reporte de «Actividad productividad departamental 2020» revela que en el caso de Arequipa la producción de minera, principalmente en Cerro Verde, no se había recuperado a niveles prepandemia. A ello le suma que no hubo mayor transporte aéreo y la caída en el sector manufacturero. Este último rubro aglutina al 14% de la mano de obra formal en la región.
El Ministerio de Trabajo mantiene indicadores similares. Asegura, por ejemplo, que el desempleo en la región llegó a 12.3% en el 2020 lo que equivale a 77 mil arequipeños sin trabajo.
ALTA INFORMALIDAD LABORAL
La tasa de informalidad laboral (trabajadores sin beneficios laborales) en Arequipa llega al 65%, una de las más bajas en el Perú, pese a este porcentaje. Por ejemplo, este indicador en Huancavelica llega al 92%.
En la región unos 362 mil empleados estarían en condición de informales, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Hogares. La cifra representa una caída en relación al 2019. Ese año el número estaba en 468 mil.
La mayoría se dedica a servicios (29%), agricultura (28%) y comercio (21%). Más de 100 mil ganan entre mil a dos mil soles y unos 97 mil entre 500 a mil soles. A diferencia del trabajo formal hay más mujeres en la informalidad (41%). El 45% de los trabajadores informales está en el sector privado y el 38% son independientes.
EMPLEO FORMAL SE RECUPERA, PERO NO ES SUFICIENTE
En relación al trabajo formal privado, aquellos trabajadores incluidos en una planilla, a diciembre 2021 se reportó 192 876 bajo esta condición (es la quinta cifra más alta a nivel nacional), según cifras de las planillas electrónicas. El número parece positivo, pero comparado con el 2019, antes de la pandemia, todavía está ligeramente abajo. Ese año hubo, en el mismo mes, 195 mil. En el 2020, año de la pandemia, la cifra cayó hasta 152 mil en mayo y está en recuperación desde ese mes.
Sobre los 192 876 de diciembre del 2021, el 61.1% son varones y 33.7% mujeres. El 50% de los trabajadores formales del sector privado están ubicados en el sector servicios, mientras que el 49% en empresas con más de 100 trabajadores. Finalmente unos 67 mil empleados ganan entre 1000 a 2000 soles al mes y 44 mil entre 500 a 1000 soles.