lunes, mayo 29, 2023

Arequipa es la región que más libros consume en el Perú

El consumo de libros digitales también creció en Arequipa.

La región Arequipa es la región que más libros consume en el Perú, según el estudio «Cómo vamos en el consumo de libros en el Perú» del Ministerio de Cultura.

Escritor peruano aceptado en importante programa de residencia en Paris

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Programas Presupuestales (Enapres) realizada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei), el 43.5% de la población mayor de 14 años adquirió u obtuvo algún libro impreso el 2019. La cifra es la más alta a nivel nacional y está por encima del promedio Perú (27.7%).

Según esta investigación la cifra se mantiene desde el 2016 en que se reportó en 41.1% y desde el 2017 no baja del 43%.

Cómo obtienen los lectores sus libros. La mayoría (69%) los compra, mientras que al 20% se los regalan.

Luego de Arequipa aparecen Puno (33%), Lima (32.8%), Tacna (32%), Junin (31.1%).

UN LIBRO POR AÑO

Si bien las cifras son positivas también hay que precisar que en el Perú solo se lee un libro al año en promedio. Según el portal Buscalibre, los peruanos leen por lo menos 1.2 textos al año. Aunque no hay un estudio preciso sobre cada región, lo más probable es que en Arequipa se supere ligeramente esta cifra.

LIBROS DIGITALES

También hay un análisis sobre el consumo de libros digitales. En el 2016, el 25.7% de la población mayor de 14 años en Arequipa consumía este tipo de textos. La cifra ha crecido al 2019. Alcanzó el 33.5%. Con este porcentaje la región también lidera el ranking a nivel nacional.

Otro dato a tomar en cuenta es la asistencia a ferias de libros en la investigación «Principales indicadores del ecosistema del libro y de la lectura en el Perú». En el 2016, el 19% de arequipeños asistía a una feria del libro. La cifra creció a 21.9% en el 2019. El porcentaje está por encima del promedio nacional (14.4%) el 2019.

BIBLIOTECAS Y PRODUCCIÓN EDITORIAL

Sobre la asistencia de la población a una biblioteca o sala de lectura, el 10.3% realizaba estas actividades el 2016 en Arequipa. Al 2019 la cifra bajó ligeramente a 9.9% y en el 2020 cayó a 7.3%, año en que las restricciones por la pandemia fueron más duras en la ciudad. Pese a que las cifras son bajas, están por encima del promedio nacional (6.1%).

Finalmente la producción editorial en la región Arequipa es una de las más altas en el país. Aparece en segundo lugar, luego de Lima. Según este estudio entre el 2010 al 2020 se publicaron 1357 títulos con código ISBN (que identifica la obra y autor).

Redacción Tomenota
Redacción Tomenotahttps://tomenota.pe
Portal de noticias sobre Arequipa para el Perú y el mundo. Nos interesa aportar para generar debate y contribuir a la formación de una mejor opinión sobre los temas que afectan a la región.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

LO MÁS LEIDO