La necropsia practicada a los cadáveres de los 27 mineros muertos en el incendio de la unidad minera La Esperanza 1, en Yanaquihua, provincia de Condesuyos determinó que todos los mineros perecieron intoxicados por el monóxido de carbono, es decir, murieron asfixiados por el humo del siniestro en la mina. Asimismo, se determinó la identidad de todas las víctimas mortales para que puedan ser entregados a sus familiares.
TAMBIÉN PUEDE LEER: Minera Yanaquihua: Fallecidos son 27 trabajadores de empresa contratista
El rescate de la totalidad de los cadáveres concluyó el domingo 07 de mayo pasadas las 22:00 horas ante la exigencia de los deudos y la predisposición de las autoridades. En las arduas labores trabajaron intensamente distintas unidades de la policía con apoyo del personal de la minera Yanaquihua.

El traslado de los cuerpos hacía Arequipa se realizó mediante una caravana que llegó en la mañana del lunes 08 de mayo a Arequipa. Los fallecidos ingresaron a la morgue para los exámenes forenses e identificación mediante el sistema AFIS.
Buscando agilizar la entrega de los fallecidos a sus deudos la fiscalía dispuso la participación de ocho fiscales en las necropsias y la conformación de cinco equipos de médicos forenses.
La necropsia a todas las víctimas mortales concluyó que la causa de muerte fue intoxicación por monóxido de carbono al encontrar que los cadáveres presentaban sangre rosada intensa presentando lividez en la piel, encías y en otras partes del cuerpo.

Además, se consiguió identificar plenamente a todas las víctimas empleando el sistema AFIS que permite conocer la identidad de una persona mediante sus huellas dactilares.

NULA COMUNICACIÓN DE LA EMPRESA
Los familiares de todos los fallecidos se apostaron en la morgue para conocer al detalle de las diligencias y allí algunos denunciaron que ellos se enteraron del deceso de sus familiares por parte de amigos de los occisos o por los medios de comunicación porque nadie de la empresa de comunicó con ellos.
“En nuestra familia nos enteramos de la muerte de mi hermano Ángel Jiménez Copari por las noticias en la radio. Nosotros somos del distrito de Quellullo, provincia de Chucuito, en Puno. Nadie de la empresa se ha comunicado con nosotros”, informó Fermina Jiménez.

El minero que trabajaba como ayudante de perforista deja en la orfandad a cuatro hijos. Uno en un primer compromiso y tres menores de edad con su segunda pareja.
Los parientes de Dino Quina Quina también quieren justicia para su ser querido. El trabajador era maestro perforista. Él es natural de Moho en Puno pero ya radicaba años en Arequipa teniendo su casa en Mariano Melgar donde estableció su familia dejando ahora un niño de 5 años en la orfandad.
La esposa de Dino Quina también se enteró de la tragedia porque algunos amigos de su esposo se comunicaron con ella pero ni una comunicación de la contratista o minera.
DILIGENCIAS CONTINÚAN
El presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Arequipa, Ciro Alejo Manzano, explicó que en la provincia de Condesuyos el personal de la fiscalía se encuentra realizando las diligencias necesarias para esclarecer la muerte de los 27 trabajadores.
“Se recabará declaraciones de los representantes de la minera Yanaquihua, de los representantes legales de la contrata; asimismo, recabará información respecto de los protocolos de seguridad, procedimientos, registros de los trabajadores, entre otra documentación; además de disponerse las pericias o exámenes que se requieran para el caso”, indicó.

Cabe indicar que el fiscal Giovanni Mattos Palza se encuentra a cargo de la investigación con el fin de esclarecer lo ocurrido en el lugar.