jueves, junio 1, 2023

Ingemmet advierte que un nuevo derrumbe puede ocurrir en Pataz

La zona es considerada como áreas de Muy Alto Peligro, Zona Crítica y de muy alta susceptibilidad a la ocurrencia de movimientos en masa como derrumbes, caída de rocas y otros.

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) concluyó que es probable la ocurrencia de un nuevo derrumbe en el centro poblado de Retamas, en Pataz, región La Libertad, con similares características al ocurrido el pasado 15 de marzo. Este fenómeno se daría por la presencia de grietas semicirculares tanto en la zona de arranque de 30 m de longitud y en el cuerpo del derrumbe de 25 m de longitud.

Como medidas urgentes y prioritarias, los especialistas del Ingemmet recomiendan evacuar a la población asentada en la ladera del cerro, desde el pie del derrumbe hasta el cauce del río Parcoy y áreas aledañas. Además de realizar una limpieza del material de derrumbe acumulado en la plataforma de la carretera de acceso entre Retamas y Parcoy.

Se recomienda evacuar a la población al haberse encontrado grietas de unos 30 metros en la zona de arranque del derrumbe.

Asimismo, es necesario realizar estudios geológicos e ingeniero – geológicos de detalle, a fin de lograr la estabilización de los taludes. También buscar otras alternativas del trazo de la trocha carretera afectada entre Retamas y Parcoy. Sin embargo, hasta que no se realice la recomendación mencionada anteriormente, debe restringirse totalmente el tránsito peatonal y vehicular.

ZONA CRÍTICA

La zona es considerada como áreas de Muy Alto Peligro, Zona Crítica y de muy alta susceptibilidad a la ocurrencia de movimientos en masa como derrumbes, caída de rocas y otros.

Las autoridades harán caso de las recomendaciones de las entidades técnicas. En la foto el presidente Pedro Castillo, visita la zona de la emergencia.

Investigadores del Ingemmet, determinan que el peligro geológico que provocó este desastre, corresponde a un movimiento en masa, tipo derrumbe, cuyo desplazamiento recorrió 100 metros desde escarpa a pie de derrumbe y abarcó un área de 3,125 m2 (0.31 hectáreas).

Los especialistas pusieron a disposición de las autoridades un informe técnico, para su uso en el marco de la gestión de riesgos.  El documento puede ser descargado en el siguiente enlace https://repositorio.ingemmet.gob.pe/handle/20.500.12544/3756

La tragedia ocurrida el 15 de marzo dejó como saldo 26 damnificados, 10 viviendas inhabilitadas y ocho muertos.

Ocho personas perecieron en el derrumbe ocurrido el 15 de marzo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

LO MÁS LEIDO