Elmer Cáceres Llica, está recluido en un penal de varones de Socabaya gracias a la actuación de «Santantha Miranda». La agente especial presentada por la Fiscalía en el entorno de la presunta organización criminal «Los Hijos del Condor».
El Juez anticorrupción, José Málaga Pérez, consideró las grabaciones y testimonios obtenidos por ella para dictar 24 meses de prisión preventiva al gobernador regional.
Dicho dictamen es ahora materia de discusión. Un error en la resolución podría desencadenar la libertad de la suspendida autoridad.
TAMBIÉN LEA: Elecciones 2022: Políticos que todavía no son candidatos que ya hacen campaña
Los magistrados de la Segunda Sala Penal de Apelaciones de Arequipa declararon nula la resolución de prisión preventiva. Consideraron una falta de motivación en el enunciado que validaba la actuación de la agente especial.
Es decir, para los jueces superiores, la resolución no sustenta por qué las acciones realizadas por Santantha Miranda fueron legales. Además de no incitar a los investigados a cometer un delito.
Por ello el magistrado de primera instancia debe emitir una nueva resolución. Debe explicar por qué validó las acciones realizadas por la agente especial.
Humberto Abanto, abogado de la autoridad, explicó que si el pronunciamiento no valide de forma correcta, las evidencias presentadas por la Fiscalía serían anuladas. En consecuencia, serían liberados los integrantes de la presunta banda criminal «Los hijos del Cóndor», entre ellos, Elmer Cáceres Llica.
OTRA ESTRATEGIA PARA LIBERAR A CÁCERES
Humberto Abanto precisó que presentará una demanda de tutela de derecho a la Segunda Sala de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Arequipa.
A su juicio, en la investigación, se habría vulnerado el derecho constitucional a la debida defensa. Los procesados no fueron informados de la investigación en su contra. Por ende, no pudieron defenderse, indicó.
Al respecto la Constitución Política del Perú en el inciso 14 del artículo 139 precisa: