lunes, diciembre 11, 2023

El laberinto de Omar Candia: Audios con acuerdos irregulares, juicio por delitos del pasado y ciclovías mal instaladas

Malos días para el alcalde Candia y también para Arequipa que se ve en riesgo por otra de sus autoridades en el banquillo de los acusados.

La gestión del alcalde de provincial de Arequipa, Omar Candia Aguilar, parece haber caído en un laberinto. Arequipa convertida en calles cerradas por ciclovías observadas, un juicio por un delito de colusión y audios que revelan una presunta sociedad con transportistas informales.

De estas tres situaciones que afectan la imagen de la gestión municipal, podría generar problemas a la autoridad, el proceso judicial en su contra por el delito de colusión, que lo persigue desde el año 2012.

También lea: Las canteras de Añashuayco, un tesoro de Arequipa

Infracción penal que, a decir del fiscal del Ministerio Público, Rubén Nuñez, debería significar para Omar Candia una pena de cárcel de 10 años y perder el sillón municipal. Además, tendría que pagar una reparación civil de 2 millones de soles.

PROMESAS DE CAMPAÑA A INFORMALES

Poco antes de conocer su destino, el aún gobernador regional, Elmer Cáceres Llica, confesó haber mentido. Dijo haber hecho promesas políticas que calificó de mentiras, que no podría cumplir. Su único fin, era tener gobernabilidad.

Ahora Omar Candia parece enfrentarse a ese mismo tipo de promesas políticas. Días atrás se divulgaron audios entre la autoridad y un grupo de transportistas informales, cuando era candidato al sillón de la municipalidad provincial.

El dialogo se habría producido el 6 de junio del 2018. En el primer extracto se oye a la autoridad proponer a los transportistas solucionar sus problemas a cambio de su apoyo en el proceso electoral.

Cuando era candidato al sillón provincial, Omar Candia habría pedido apoyo a transportistas informales a cambio de no fiscalizar su actividad.

«Lo que yo les propongo es trabajar con ustedes de la mano y dar solución al problema. En términos prácticos, yo quiero su apoyo. Ahora me está yendo bien. En todas las encuestas. En las formales estoy primero. Por eso tengo que seguir trabajando. Tengo que consolidarme. Por eso lo que quiero es su apoyo. Si yo gano, ustedes ganan»

Además, en otro extracto del audio la autoridad edil se compromete a conversar con Lilia Pauca Vela, que era la alcaldesa de la municipalidad provincial. La promesa era interceder para frenar la fiscalización a los transportistas informales.

“Yo voy a hablar con Lili (Lilia Pauca), es más, con algunos de ustedes puedo ir para que Lili se comprometa a no molestarlos, eso sí puedo hacer. Con Lili tengo buena amistad. Quiero que entiendan que yo sí quiero ayudarlos, tengo la intención de apoyarlos y espero que ustedes también lo hagan”.

En un tercer extracto ofrece a los informales integrarlos al Sistema Integrado de Transporte de Arequipa (SIT), asegurando que cuando hay voluntad política la parte técnica se puede adecuar. “Era cuestión de maquillar un poco”, indicó la autoridad.

“Vamos viendo la forma que le damos para entrar al SIT, no como tú estabas pensando porque ahí no vamos a poder, pero sí como una subalimentadora, es cuestión de maquillar ¿no? de acomodarse.”.

Al respecto Omar Candia no ha negado que su voz registrada le pertenezca. Sin embargo, explicó que durante la campaña del 2018 participó en varias reuniones con asociaciones de transporte, pero que no realizó negociaciones.

CÁRCEL POR NO CUMPLIR SU FUNCIÓN

El otro dolor de cabeza para el alcalde provincial por estos días es el juicio por el delito de colusión ventilado en la Corte Superior de Justicia de Arequipa.

El caso está relacionado a un proceso de comprar e instalación de 40 cámaras para un proyecto de seguridad ciudadana ocurrido en el 2012. Omar Candia en ese entonces ocupaba el sillón de la alcaldía de municipalidad distrital de Alto Selva Alegre.

Según la tesis del fiscal provincial Penal, Rubén Núñez, el burgomaestre y funcionarios de la comuna deliberadamente incumplieron sus funciones con la finalidad de direccionar la licitación.

Fiscalía pide 10 años de cárcel para Omar Candia, por delitito de colusión que cometió cuando era alcalde distrital de Alto Selva Alegre.

El beneficiado fue el consorcio formado por Soluciones del Perú y Andina Tecnology Partner, único postor que ganó la buena de la obra por un valor de 2 millones 114 mil 632 soles.

La pesquisa fiscal estableció que los funcionarios ediles habrían fabricado dos cotizaciones y adaptado las bases del concurso para que el consorcio cumpla con los requisitos exigidos por ley y postular.

Para ello cambiaron el proceso de licitación de obra a adquisición de bienes para que el consorcio pueda ganar. Si el proceso hubiera continuado con la denominación de obra ni Soluciones del Perú y Andina Tecnology Partner, habrían cumplido con los requisitos para postular.

Las irregularidades fueron evidenciadas y notificadas a Omar Candia por el Organismo de Contratación de Adquisiciones del Estado (OCSE). Sin embargo, la autoridad ignoró la recomendación de la institución para que se anule el proceso.

De acuerdo, al pronunciamiento del fiscal, Rubén Nuñez, la autoridad tenía la potestad de anular el proceso, pero no lo hizo. De esa manera incumplió sus funciones, benefició al consorcio e incurrió en el delito de colusión por infracción a su deber.

CICLOVÍAS INSTALADAS UN AÑO TARDE

Otro problema que enfrenta el alcalde provincial, es la instalación de ciclovías en calles y avenidas en el cercado de Arequipa y en los distritos de José Luis Bustamante y Rivero, Yanahuara y Cayma.

El principal problema del proyecto es el aumento del tráfico, debido a la reducción de las vías por donde se trasladan los vehículos motorizados. En avenidas congestionadas por donde antes pasaban tres vehículos, ahora pasan dos.

Al respecto, el gerente del Centro Histórico de la Municipalidad Provincial, César Berrios, aseguró que la implementación del proyecto se desarrolló siguiendo las disposiciones del Gobierno Central.

“Durante la pandemia el Gobierno destinó a las municipalidades un fondo económico para la construcción de ciclovías, luego que se concluyó que las bicicletas se habían vuelto en un medio de transporte importante», dijo.

Contraloría General de la República, levantó observaciones a instalación de ciclovías.

El funcionario no falta a la verdad, pero no menciona que el proyecto fue implementado un año después de realizados los estudios para su desarrollo.

La municipalidad provincial realizó los estudios para las ciclovias octubre del 2020, cuando enfrentábamos la primera ola de la COVID- 19. En ese momento el transporte de vehículos era restringido y muchas personas optaban por usar su bicicleta para trasladarse.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) recibió el proyecto y lo aprobó entregando a la comuna una partida de 1 millón 800 mil soles. Un año después la municipalidad recién empezó su implementación.

Al respecto la Contraloría General de la Republica desarrolló un estudio sobre el tema precisando que uno de los principales problemas es no tomar en cuenta el cambio de la situación vehicular en la ciudad entre el 2020 y 2021.

Según el documento la comuna no realizó los recorridos de la ruta trazada a fin de reflejar la situación real del flujo vehicular. Con ello ignoró las indicaciones dadas por el MTC, como requisito para la implementación de las ciclovias.

Ante las observaciones y críticas la respuesta municipal ha sido que el proyecto está en evaluación. En enero determinaría que tramos continúan y cuales se retiran, desechando parte del proyecto.

Una postura ligera teniendo en cuenta que hasta el momento ha costado a la municipalidad más de un millón 300 mil soles.

Oscar Antonio Alanya Ayahuana
Oscar Antonio Alanya Ayahuana
Periodista, capacitador y emprendedor de Arequipa. Trabajó en el sector privado en los diarios Noticias, La Voz del Pueblo y Semanario Vistaprevia y en el sector público en Pronabec y la ONPE. Actualmente además de Tomenota desarrolla emprendimientos en el sector del diseño gráfico y en el ámbito comercial.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

LO MÁS LEIDO