sábado, diciembre 9, 2023

Temperatura de octubre superó registros de El Niño del 1997

Un fenómeno del niño extremo al parecer es el que acecha al Perú el próximo año porque según los registros climatológicos del SENAMHI durante octubre de 2023 se registraron temperaturas inusualmente elevadas en todo el país. Los registros superan incluso los valores extremos observados durante octubre de 1997 en el contexto del Fenómeno El Niño Extraordinario 1997/1998.

TAMBIÉN PUEDE LEER: ALERTA DEL FENÓMENO EL NIÑO COSTERO EN EL PERÚ

Especialistas explicaron que durante octubre la temperatura media alcanzó los 21.02°C, marcando un nuevo récord que supera los 20.58°C registrados en octubre de 1997.

La temperatura media aumentó 1.75°C por encima del promedio histórico en el presente año.

Señalaron además que la temperatura media nacional para octubre suele situarse alrededor de los 19.27°C; sin embargo, en el presente año, en el contexto de El Niño 2023/2024, la temperatura media aumentó 1.75°C por encima del promedio histórico.

ANOMALIAS EN TODO EL PAÍS

Las regiones con las mayores anomalías son la costa norte (+2.3ºC), la sierra sur (+2.0ºC) y la selva sur (+2.1ºC). Según la climatología, los meses de primavera, de septiembre a noviembre, suelen caracterizarse por temperaturas más cálidas en la Amazonía. No obstante, durante este octubre, estas condiciones superaron considerablemente los valores promedio para esta región.

 

VALORES NO ALCANZADOS EN LOS ÚLTIMOS 60 AÑOS

Durante octubre del 2023, 190 localidades registraron temperaturas sin precedentes a nivel nacional para este mes, 34 de las cuales presentaron valores no alcanzados en los últimos 60 años, especialmente en las regiones de la sierra y la selva del Perú. Entre los departamentos más afectados se encuentran Puno, Madre de Dios, San Martín, Huánuco, Cusco, Piura, Arequipa, Ucayali y Loreto.

La temperatura se incremento especialmente en la sierra y la selva del Perú.

TEMPERATURA SEGUIRÁ AUMENTANDO

Los especialistas de la Subdirección de Predicción Climática del Senamhi advierten que para el trimestre de noviembre, diciembre y enero, se espera que las temperaturas máximas continúen por encima de lo normal en la mayor parte del país, mientras que las temperaturas mínimas se mantendrían por encima de sus valores normales en la costa, la Amazonía y en la sierra norte y central del Perú.

Las temperaturas máximas en el 2024 continuarán por encima de lo normal en la mayor parte del país.

LA SELVA PERUANA ES UN HORNO

En la región amazónica, se registraron las temperaturas diurnas más elevadas a nivel nacional, superando los 40°C. Las localidades más afectadas fueron Contamana en Loreto, El Porvenir, Alao, Pilluana, Tingo de Ponaza y Bellavista en San Martín, Puerto Ocopa en Junín e Iñapari en Madre de Dios.

En la selva peruana los registros están por encima de los 40 grados centígrados.

Es importante destacar que la temperatura más alta del 2023 se registró en Tingo de Ponaza, con 41.4°C, tanto en septiembre como en octubre. Este valor se sitúa como el tercero más alto a nivel nacional de los últimos 60 años, precedido por Aramango en Amazonas con 41.8°C en noviembre de 2022 y 41.5°C en septiembre del mismo año.

Más información en: Informe senamhi

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

LO MÁS LEIDO