Médicos de EsSalud hacen caer posible convocatoria direccionada

Los médicos de EsSalud Arequipa consiguieron dejar sin efecto una cuestionada convocatoria posiblemente direccionada que ponía en riesgo a los pacientes del servicio de Ginecología Oncológica del Hospital Nacional Carlos Alberto Seguín Escobedo (HNCASE) además de ir en contra de las normas de desplazamiento del personal del EsSalud. Y es que desde un principio las bases estuvieron mal elaboradas y el único postulante en carrera no cumplía con el perfil de ginecólogo – oncólogo.

TAMBIÉN PUEDE LEER: CIDH: Hay graves violaciones de los derechos humanos en el Perú

El proceso de selección de personal por reemplazo de la Red Asistencial Arequipa (RAAR) (P.S. 001-PVA-RAARE- 2023) fue publicado en el portal web de EsSalud el 19 de abril y entre los médicos solicitados en encontraba una plaza de médico especialista (ginecología y obstetricia – COD.P1MES-002).

Las bases estuvieron mal elaboradas despertando suspicacias entre los médicos de EsSalud

TODO MAL DESDE EL PRINCIPIO

Los médicos del departamento de Ginecología y Obstetricia requerían un profesional ginecólogo obstetra con subespecialidad en Ginecología Oncológica en beneficio de los pacientes de Gineco Oncológicas y así se lo hicieron conocer a la oficina de personal de la RAAR.

Sin embargo, la convocatoria fue publicada pero no conforme al requerimiento exigido por la unidad solicitante porque a los postulantes se les exigía de forma indispensable acreditar copia simple del Título Profesional de Médico Cirujano y Resolución de SERUMS, copia simple de Diploma de Colegiatura y Habilitación Profesional vigente a la fecha de inscripción, copia simple del Título de Médico Especialista, copia simple del Registro Nacional de Especialista.

Sin embargo, el título y/o constancia de Segunda Especialidad en Ginecología Oncológica que también debía ser obligatorio, inexplicablemente solo era deseable.

Los galenos no concebían que en la convocatoria el requisito que debía ser indispensable solo fuera considerado como deseable.

El proceso de selección se fue llevando a cabo por la comisión seleccionadora. Hubo 18 inscritos, entre ellos varios médicos con el grado de Ginecólogo Obstetra y otros con el perfil de Ginecólogo Obstetra con Subespecialidad en Ginecología Oncológica.

Ellos rindieron la prueba de conocimientos y solo uno quedó apto, pero este profesional no cumplía con el perfil exigido para el puesto al ser Ginecólogo Obstetra.

Los galenos del HNCASE observaron que dicho profesional no podría ser programado en Ginecología Oncológica al no contar con la subespecialidad exponiendo a problemas médico legales.

SIN DESPLAMIENTO INTERNO DE MÉDICOS DE ESSALUD

En EsSalud, existe la política por norma del desplazamiento interno desde hospitales de niveles más bajos hacia los hospitales de mayor nivel, por tanto, primero se debió convocar internamente a los profesionales existentes en la región Arequipa que cumplan con el perfil exigido por el Departamento de Ginecología y Obstetricia del HNCASE.

Si hubiera prosperado la convocatoria se hubiera puesto en riesgo a los pacientes del HNCASE.

Sin embargo, al realizarse una convocatoria externa por parte de la Oficina de Personal del RAAR se incumplió con el debido procedimiento y se transgredió el desplazamiento interno del personal.

SE CAE CONVOCATORIA

Ante la suma de cuestionamientos de parte de los médicos de EsSalud, la comisión de selección de personal, resolvió el 12 de mayo dejar sin efecto el cargo convocado de médico especialista en Ginecología y Obstetricia del código P1MES-002 argumentando ”trámites administrativos internos debidamente sustentados”.

Ante el reclamo de los galenos, la comisión evaluadora dejo sin efecto el cargo convocatoria del código P1MES-002.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *