Las picanterías de Arequipa representadas por la Sociedad Picantera de Arequipa serán reconocidas en el Congreso de Gastronomía, Mujer y Medio Rural que celebra su segunda edición en Asturias el 16, 17 y 18 de mayo.
El chupe de camarones, el rey de la cocina arequipeña
Las picanterías en Arequipa a finales del siglo XIX
Mónica Huerta (La Nueva Palomino), Beatriz Villanueva (La Laurita Cau Cau) y Maruja Ramos (La Maruja), representarán al gremio picantero en el evento. Redondearán su presencia explicando la trayectoria de la cocina picantera. También mostrarán las razones que las han convertido en la principal referencia entre las cocinas populares del Perú. Presentarán los ejes de la picantería arequipeña, la chicha de huiñapo y el trabajo con el batán. Además compartirán su cocina con algunas de las socias del Club de Guisanderas de Asturias.
El premio es un reconocimiento a su labor por hacer de la picantería arequipeña una expresión singular de la cultura culinaria peruana. Cocina que conjuga con maestría sus raíces andinas e hispanas. También entrelaza antiguos saberes y productos de la costa, los valles interandinos, la sierra andina y el altiplano, para producir una comida original y propia.
Este colectivo de cocineras coge así el testigo de las cocineras tradicionales de Oaxaca (México), premiadas en la primera edición de FéminAs, en 2021.
FéminAs pretende ser vector en la defensa de una nueva ruralidad, con el apoyo a ideas y proyectos que pongan en valor a las comunidades rurales y mejoren su esperanza de vida. En muchos casos a través de la gastronomía, con restaurantes que miran al campo y a la agricultura con ojos de modernidad y transmiten esa visión actual y positiva del mundo rural a los entornos urbanos.