No hay otra cantante en la música criolla que transmita tanto en sus canciones que Lucha Reyes. Era dueña de una voz privilegiada y si esto le sumamos la carga emocional que le ponía al interpretar sus canciones teníamos como resultado temas que estremecían el alma. Ella habrá amado este género musical que pereció un día como hoy hace 50 años, en plena celebración por el Día de la Canción Criolla.
GOLPES DE LA VIDA
Lucila Justina Sarcines Reyes es el nombre real de Lucha Reyes. Su padre falleció cuando ella tenía 6 años luego su casa fue consumida por su incendio. Su padrastro era violento. Se casó a los 16 pero no pudo escapar de la violencia. En su siguiente pareja tampoco pudo hallar la felicidad, pero su carrera musical no fue alterada.
TAMBIÉN PUEDE LEER: YMA SÚMAC, EL MATRIMONIO DE LA CANTANTE EN AREQUIPA
Antes de destacar como en las peñas, Lucila Reyes trabajó vendiendo periódicos, lavandera, cocinera, lustrabotas y empleada doméstica. Además de pequeña se ganaba algunas monedas cantando en la calle.

La artista fue descubierta por casualidad mientras laboraba lavando platos en un club criollo en los años 50 del siglo pasado. Cumplidos los 20 años participa del programa “El Sentir de los Barrios” de Radio Victoria con el tema “Abandonada” y su voz comenzó a cobrar notoriedad.
LA PEÑA FERRANDO
En la siguiente década es captada por un cazatalentos de la Peña Ferrando, peña musical creada por Augusto Ferrando donde recorre el país cantando valses criollos, boleros, baladas e imitando a Celia Cruz, Olga Chorens entre otras cantantes. Allí se gana el sobrenombre de “La Morena de oro del Perú” incluso graba unos discos.

SE INTERNACIONALIZA
En los 70 decide dar un giro a su carrera musical firma por un sello discográfico internacional y con un estilo propio consiguió mucha fama. Su primer gran éxito es “Regresa”. Desde ahí muchos temas gozaron de gran popularidad incluso hizo una gira por Estados.

Durante toda su vida su salud fue su talón de Aquiles. Hubo años donde paso largo tiempo hospitalizada por afecciones cardiacas y diabetes, pero como una luchadora pudo salir adelante.
MUERE EN EL DÍA DE LA CANCIÓN CRIOLLA
La morena de oro falleció el 31 de octubre de 1973 cuando se dirigía a recibir un homenaje al celebrarse el Día de la Canción Criolla. Un infarto acabó con su existencia a los 37 años, pero ella sabiendo que su fin se acercaba en agosto de ese año lanzó su último álbum compuesto de 12 temas al cual denomino “Mí última canción”. El cortejo fúnebre de la criolla fue acompañado por más de 30 mil admiradores.
SELLO POSTAL
La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, presentó el sello postal alusivo a ‘Lucha’ Reyes, celebrando su gran trayectoria musical y cultural, revalorizando la diversidad cultural del Perú en el marco de la estrategia #PerúSinRacismo.

Estimado lector si desea saber más de la música criolla en Lima le invitamos a leer “Jarana, origen de la música criolla en Lima” de Fred Rohner (Lima, 2017). Disponible en: https://shorturl.at/mpxN