Fuegos artificiales: ¿Cuáles están permitidos y cuales implican cometer un delito?

Al usar fuegos artificiales como medio de diversión debemos considerar algunas cosas. Las luces fuertes y estallidos que para algunos son agradables para otros produce temor y dolores.

Niños pequeños o personas con discapacidades psicosomática sufren mientras otros se ríen. Los perros de casa gimen, tiemblan, se inquietan y los nervios se apoderan de ellos.

Incluso las emisiones de gases que producen los fuegos artificiales aumentan hasta un 50 % la contaminación del aire que respiramos de acuerdo al Ministerio de Salud.

También lea: Las antiguas navidades de Arequipa

Si a pesar de lo mencionado están decididos a divertirse con esos productos, debemos advertirte que no todos los fuegos artificiales están permitidos. El uso de algunos está prohibido y fabricación o venta es sancionada con 8 años de cárcel.

Ante la advertencia cabe preguntarnos. ¿Cuáles están permitidos y cuales implican un delito? Identificarlos al momento de comprar no en muy complicado y ahora te lo contamos.

Permitidos: Fuegos artificiales deflagrantes

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (SUCAMEC), define a estos como productos de combustión rápida con fuego vistoso, pero sin explosión.

Producen por lo general efectos luminosos y sonidos moderados. Aunque son de uso recreativo, su venta no puede realizarse en cualquier lugar. La SUCAMEC decide donde y quienes están autorizados.

En Arequipa sólo una empresa tiene autorización para vender fuegos artificiales en el Palacio de Bellas Artes.

El caso de Arequipa la institución solo dio autorización a la empresa Fuego Artificiales Júpiter, con un stand instalado en el Palacio Metropolitano de Bellas Artes Mario Vargas Llosa.

Es decir, los fuegos artificiales que encontramos en mercados, tiendas o incluso puestos a la venta por ambulantes no tiene autorización.

Prohibidos: Fuegos artificiales detonantes

La característica principal de estos artefactos pirotécnicos es que al encenderse explotan con mayor rapidez y generan fuertes sonidos, debido a las sustancias químicas que contienen.

Los químicos usados para su fabricación son por lo general pólvora negra, polvillo de acero, zinc y cobre, clorato de potasio, azufre, nitrato de cobre, nitrato de berilio y de estroncio; y cloruro de litio.

Con esta combinación se fabrican avión de Perlas, Bin Laden, Bolitas Mágicas, Bomba Trueno, Calavera, Cohete de Troya, Cohete Chiclayano, SilBadores, Cohete Huanuqueño, Cohetón, Cohetecillo, Chapana, Chocolate, Jala Pita, Magic Whip, Pili Crackeres, Rascapié, Rata Blanca, Tronador, Mama Rata, entre otros.

 

Ministerio Público realizar operativos para decomisar fuegos artificiales prohibidos.

El uso inadecuado de estos productos puede causar severos daños para las personas. No es raro leer noticias de personas que fallecen o quedan mutiladas por el estallido de estos productos.

CÁRCEL POR PRODUCIR O VENDER

El Código Penal en su artículo 279 advierte que la producción o venta de fuegos artificiales permitidos sin autorización o los prohibidos por su peligrosidad, debe ser sancionado con penas de cárcel que pueden llegar hasta los 8 años.

«El que, sin estar debidamente autorizado, fabrica, importa, exporta, deposita, transporta, comercializa o usa productos pirotécnicos de cualquier tipo, o los que vendan estos productos a menores de edad, serán reprimidos con pena privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de ocho años» menciona la norma.

A pesar de la prohibición decenas de personas se dedican a la producción y venta ilegal de estos productos. Prueba de ellos son los recientes operativos desarrollados por la autoridad.

Ministerio Publico incautó media tonelada de productos pirotécnicos prohibidos en la Feria Los Incas.

La Unidad de Desactivación de Explosivos (UDEX) de la Policía Nacional, en operativos en la Variante de Uchumayo, en un taller informal de Alto Selva Alegre y en la feria Los Incas del Andrés Avelino Cáceres, se incautaron 3 toneladas de los productos.

En el caso del mercado la Fiscal de Prevención del Delito, Esther de Amat Loza explicó que los materiales fueron encontrados solo en una tienda. Sin embargo, no descartó que en otros puestos existan los fuegos artificiales ilegales.

Se incautaron los conocidos misiles crackling, volcanes, chispitas, fuentes lloronas, varas, entre otros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *