sábado, diciembre 9, 2023
Inicio Blog Página 3

Sustituyen dos vértebras a joven y lo salvan de quedar parapléjico

0

Hace casi un año la vida de Wilmer Panta Sánchez (19) cambió al sentir fuertes dolores en la columna vertebral. En un chequeo médico le descubrieron la existencia de un tumor maligno que había afectado dos de sus vértebras que estaban por romperse corriendo el riesgo de quedar parapléjico. Afortunadamente luego de nueve horas en el quirófano fue operado con éxito.

TAMBIÉN PUEDE LEER: PERUANA DORMÍA HASTA 22 HORAS AL PADECER DE NARCOLEPSIA

El joven piurano creía que los fuertes dolores que lo doblegaban eran por el esfuerzo físico que realizaba al estar entrenando para postular a le escuela de la Policía Nacional, pero el dolor ya era insoportable y tuvo que recurrir al médico. El diagnostico no fue nada alentador. Los galenos le indicaron que tenía un tumor en la parte superior de la columna y su vida estaba en riesgo.

Las vértebras afectadas por el tumor estaban muy cerca de romperse.

PRIMERA OPERACIÓN

Fue sometido a una primera cirugía donde le extrajeron el tumor de manera parcial y fue derivado a Lima donde fue revisado intensamente y los galenos le aseguraron que dos de sus vértebras estaban por romperse. Debía operarse con urgencia porque el tumor comprimía su medula ósea produciendo intenso dolor corriendo el riesgo de quedar parapléjico.

EN EL HOSPITAL ARZOBISPO LOAYZA

En el hospital Nacional Arzobispo Loayza decidieron actuar inmediatamente al estar en riesgo la vida de Wilmer Panta al ser un paciente oncológico y la alta complejidad de la operación.

 “De no intervenir urgentemente, Wilmer corría el riesgo de quedarse sin movimiento en las piernas y probablemente con alteraciones de los esfínteres para orinar y defecar”, indicó Vladimir Sánchez Ochoa, neurocirujano del servicio de neurocirugía del Hospital Loayza.

Vladimir Sánchez Ochoa, neurocirujano del servicio de neurocirugía del Hospital Loayza.

RETIRAN VÉRTEBRAS AFECTADAS

La cirugía tuvo una duración de 9 horas. Los cirujanos retiraron las vértebras torácicas 10 y 11, que fueron reemplazadas con una prótesis de malla de titanio y reforzado con tornillos. Durante la intervención se requirió de recursos de monitoreo neurofisiológico por especialistas.

Los médicos reforzaron la zona afectada para asegurar el éxito de la operación.

Ante las características agresivas del tumor sobre las vértebras, los galenos tuvieron bastante cuidado para que no haga un shock hipovolémico, ya que este sangraba demasiado, por ello se hicieron reiteradas transfusiones de sangre.

También tuvieron especial cuidado porque el procedimiento conlleva un corte convencional y un dominio meticuloso de la anatomía del paciente porque se podrían lesionar los vasos sanguíneos de la aorta o la médula espinal, sostuvo Vladimir Sánchez.

YA PUEDE CAMINAR

Después de dos días de operarse Wilmer Panta ya pudo caminar y con indicaciones de alta al quinto día. En tres meses podrá volver a realizar sus actividades cotidianas.

El paciente a los dos días de la operación ya pudo mantenerse en pie.

Se salvó de quedar parapléjico, sin embargo, deberá continuar con tratamiento oncológico para eliminar totalmente al tumor que casi lo deja atado a una cama.

OSIPTEL bloqueará más de 6 mil celulares por tener IMEI clonado

Desde hoy 15 de noviembre se bloquearán más de 6 mil celulares cuyos códigos IMEI fueron detectados como clonados o duplicados, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL). El objetivo es combatir el robo y el comercio ilegal de equipo móviles en el país.

TAMBIÉN PUEDES LEER: OSIPTEL: ¿EN QUÉ DISTRITOS DE AREQUIPA HAY BUENA SEÑAL DE CELULAR?

En esta primera etapa, OSIPTEL informó que se bloquearán un total de 498 IMEI (serie de 15 dígitos que identifica al equipo) detectados por el ente regulador como clonados o duplicados, que se encuentran vinculados a 6319 líneas móviles en servicio.

El IMEI consta de 15 dígitos. Todos los celulares tienen su propio código.

“Un IMEI es considerado como clonado cuando está presente en varios equipos vinculados con diferentes servicios móviles a la vez. En estos casos, nos encontramos ante una alteración del IMEI original del celular, por lo general robado, acción que está penada por la ley” sostuvo, Tatiana Piccini Anton, directora de Protección y Atención del Usuario del OSIPTEL.

UN IMEI VINCULADO A 1231 LINEAS TELEFÓNICAS

Entre los bloqueos a realizarse se ha detectado el caso de un código IMEI que se encuentra vinculado a 1837 líneas móviles y otro IMEI, a 1231 líneas móviles.

El OSIPTEL ha dispuesto esta acción en el marco de las normas que le encargan la administración del Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (RENTESEG).

En Osiptel ha detectado que un solo IMEI clonado puede estar vinculado a más de mil celulares.

La funcionaria advirtió que la alteración del código IMEI es una conducta delictiva que solo busca que un celular robado siga funcionando para poder comercializarlo en el mercado, pese a que haya sido bloqueado por su verdadero dueño.

¿CÓMO SE REALIZARÁ EL BLOQUEO DE CELULARES?

El OSIPTEL dispuso que, del 2 al 13 de noviembre, las empresas operadoras envíen mensajes de texto o SMS a las líneas móviles vinculadas a los equipos celulares con IMEI clonado, informando que su equipo ha sido detectado como clonado y será bloqueado el 15 de noviembre.

Asimismo, se le indicará que si adquirió el equipo de forma lícita debe acercarse al operador portando el equipo para las validaciones correspondientes.

El bloqueo de IMEI solo perjudicará los celulares que fueron reportados como robados por las operadoras.

¿COMO DETECTAR UN IMEI CLONADO?

Piccini Anton, recomendó a la ciudadanía adquirir los equipos celulares en comercios formales y que, antes de efectuar una compra de segundo uso, verifiquen si el IMEI físico (que aparece en la parte posterior del celular, detrás de la batería o en la ranura del SIM Card) coincide con el IMEI lógico (que aparece en la pantalla al digitar *#06#).

Si el IMEI físico no coincide con el IMEI lógico significa que el equipo terminal móvil tiene un IMEI alterado, pudiendo ser este un IMEI duplicado, clonado o inválido.

La clonación de IMEI permite que los delincuentes puedan revender un celular reportado como robado.

“Los usuarios deben tener en cuenta que el IMEI es como un DNI que identifica al equipo, por lo que es importante nunca compartirlo con terceros, y evitar divulgarlo en redes sociales o ingresarlo a páginas web desconocidas o no oficiales”, puntualizó la funcionaria.

Con edición genética crearán nuevas variedades de quinua y tarwi

Investigadores de la Escuela Profesional de Biología de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA), desarrollan un estudio para lograr nuevas variedades de quinua y tarwi de fácil consumo y sin sustancias dañinas para la salud, utilizando edición genética con la técnica CRISPR/CAS. El proyecto inició en abril del 2021 y culminará en 2024.

TAMBIÉN PUEDE LEER: Temperatura de octubre superó registros de El Niño del 1997

El proyecto de investigación denominado “Obtención de una nueva variedad de Lupinus sp. con bajo contenido de alcaloides y una nueva variedad de Chenopodium sp. con bajo contenido de saponinas a través de la edición genética con CRISPR/CAS”, es ganador del fondo concursable de investigación en recursos genéticos de plantas nativas, financiado con 600,000.00 soles a través del programa “UNSA Investiga” que promociona el Vicerrectorado de Investigación de la UNSA.

Investigación que involucra la edición genética culmina 2024.

TÉCNICA CRISPR/CAS EN QUINUA Y TARWI

La investigadora principal, Dra. María del Rosario Valderrama Valencia, explicó que existe gran variedad de tarwi en zonas alto andinas que crecen de manera silvestre y poseen un 68.5% de proteínas, mucho mayor a los frejoles y soya, pero que a la vez contienen alcaloides que es una sustancia amarga perjudicial para la salud, al producir flatulencias para quienes las consumen.

“A través de la técnica CRISPR/CAS, buscamos inhibir los genes que producen estas sustancias dañinas y obtener una nueva variedad de estas plantas que mantengan el mismo contenido nutriente sin estas sustancias dañinas para la salud”, indicó la especialista.

Las investigaciones en la quinua y tarwi se desarrollan en los laboratorios de la UNSA.

Los estudios se realizan en la Escuela de Biología, en el Laboratorio de Genética y el Centro de Recursos Genéticos y Genética Molecular, para lo cual se cuentan con los insumos necesarios

COLABORACIÓN INTERNACIONAL

Cabe resaltar que se cuenta con apoyo de la coinvestigadora internacional, Dra. Ada Sederoff Heike Inge, de la Universidad de Carolina del Norte, especialista en biología vegetal y microbiología, autora de más de 54 publicaciones científicas y 12 solicitudes de patentes en temas de biología molecular de plantas.

Las investigaciones de Sederoff Heike, se centran en ingeniería vías metabólicas y de transducción de señales en plantas para aumentar la productividad de cultivos ambientalmente sostenibles.

EQUIPO DE TRABAJO

También forman parte de la investigación como coinvestigadores el Mg. Sandro Condori Pacsi, el biólogo. Herbert Delgado Salazar y las estudiantes de pregrado, Emylen Pequeña Charca y Lendy Mamani Mendoza.

 

El equipo de investigadores esta conformado por biólogos de la casa agustina.

83 % de peruanos desaprueban el gobierno de Dina Boluarte

En caída libre se encuentra el gobierno de Dina Boluarte y eso se refleja en la última encuesta realizada por IPSOS para PERU21 donde la desaprueban un  83% de los encuestados demostrando la insatisfacción de la población ante el incremento de la inseguridad ciudadana en todo el país, el alza del costo de vida y la falta de generación de puestos laborales. En tanto, solo un 10% considera aceptable su gestión.

TAMBIÉN PUEDE LEER: WALDO MENDOZA: “ESTE CONGRESO ES EL MÁS DAÑINO DE LA HISTORIA”     

La encuesta fue realizada entre 1209 personas entre hombres y mujeres mayores de 18 años, de todos los niveles socioeconómicos, residentes en el país de las zonas urbano y rural quienes desaprobaron la gestión de la mandataria en un 83%, la mayor en once meses desde que está al frente del país, después del autogolpe de Pedro Castillo.

La tendencia es que la desaprobación de la Presidenta Boluarte es que continúe aumentando.

MUCHA INSEGURIDAD

Su aprobación también se contrajo al bajar cuatro puntos en solo un mes alcanzando solo un 10% y es que sus medidas para frenar a la delincuencia con su denominado “Plan Boluarte” hasta el momento es un fracaso porque la inseguridad campea en todo el país donde los secuestros, las extorsiones, el sicariato y robos a mano armada están a la orden del día.

Un ejemplo que los delincuentes “pechean” al gobierno es el secuestro de Lucero Trujillo, hija de unos empresarios avícolas -es un negocio emergente – que laboran en el distrito Comas, en Lima. Ella ahora esta libre, pero se desconoce si la familia pagó el millón de dólares que exigían los criminales.

Lucero Trujillo, una de las últimas víctimas de la delincuencia que azota el país.

En Arequipa, la última víctima de los sicarios es un taxista venezolano asesinado de seis disparos en el cuerpo cuyo cadáver fue abandonado en el distrito de Yarabamba. En el norte del país, ahora las bandas de extorsionadores le han puesto el ojo a los colegios. Ellos amenazan con atacar a los escolares.

RECESIÓN ECONÓMICA

Actualmente, la economía peruana atraviesa una etapa de recesión que se basa fundamentalmente en un período económico caracterizado por la disminución sostenida de la actividad económica en un país.

Cada vez hay más desempleo y en su mayoría son jóvenes.

Este panorama se manifiesta en indicadores como la caída del Producto Bruto Interno (PBI), el aumento de la tasa de desempleo, la contracción en el consumo y la inversión y la disminución de la producción en varios sectores económicos.

DESAPRUEBAN AL PREMIER

El premier Alberto Ótarola, solo un 9% de aprueba su gestión mientras un 74 % la desaprueba. En tanto un 17 % no precisa. Estas son sus peores estadísticas desde que enero llegará la Presidencia del Consejo de Ministros.

Los encuestados también desaprueban la gestión de Alberto Ótarola.

 

FICHA TÉCNICA

UNIVERSO: Hombres y mujeres mayores de 18 años, de todos los niveles socioeconómicos (NSE), residentes en Perú urbano y rural.

MUESTRA: 1209 personas entrevistadas en zonas urbanas y rurales. Margen de error para resultados totales de ± 8%

TÉCNICA: Bus Express: Cuantitativa mediante encuestas en tablets con técnica cara a cara.

CAMPO: Se realizó el 9 y 10 de noviembre del 2023.

Construirán autopista de 70 km para unir Yarabamba y Cocachacra

Un convenio interinstitucional  entre las entidades públicas y la empresa privada permitirá la construcción de la autopista Yarabamba – Cocachacra en la región Arequipa. La vía contribuirá a descongestionar el ingreso a la Ciudad Blanca y tendrá una inversión cercana a los S/ 398 millones.

TAMBIÉN PUEDE LEER: SOUTHERN PERÚ CONSTRUIRÁ REPRESA TAMBO BAJO PARA ISLAY

El proyecto denominado “Creación del servicio de transitabilidad vial interurbana en la vía departamental: Yarabamba – PE 1S 1005, distritos de Yarabamba y Cocachacra de las provincias de Arequipa e Islay, departamento de Arequipa”, constará de dos intercambios viales y una carretera pavimentada de cuatro carriles con una longitud de 70 kilómetros.

OBRA POR IMPUESTOS

La obra se realizará bajo la modalidad de Obras por Impuestos (OXI), beneficiando a 46,668 habitantes de La Joya, Cocachacra y Yarabamba pero al aliviar la congestión vehicular de ingreso a Arequipa proveniente de la zona sur del país, el número de beneficiados se eleva a más de 750 mil habitantes de Arequipa, valle de Tambo y las regiones de Moquegua y Tacna.

La construcción de la autopista dinamizará la economía en Yarabamba y en los distrito cercanos.

FIRMAN CONVENIO POR AUTOPISTA

El convenio fue suscrito el último jueves entre el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez y el presidente ejecutivo de Southern Perú Copper Corporation, Ing. Oscar González.

El gobernador de Arequipa y el presidente ejecutivo de Southern Perú en acto público firmaron el convenio insterinstucional.

Según el acuerdo el 60% del presupuesto estará a cargo del Gobierno Regional de Arequipa y el 40% de la municipalidad de Yarabamba. En tanto, Southern Perú asumirá la elaboración de los estudios de preinversión, expediente técnico y ejecución del proyecto.

El presidente ejecutivo de Southern Perú, destacó que este proyecto mejorará la conectividad en la región y contribuirá a reducir las brechas de los sectores de Salud, Educación y Agricultura  mientras el gobernador resaltó la importancia de realizar un trabajo articulado entre los tres niveles de gobierno para impulsar la inversión privada.

Varias autoridades y representantes de distintas instituciones participaron de la actividad.

Waldo Mendoza: “Este Congreso es el más dañino de la historia”

El doctor en economía Waldo Mendoza Bellido, extitular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) del gobierno de Francisco Sagasti reflexionó sobre el panorama del país. Habló sobre la labor del Congreso, el accionar de la Presidenta Dina Boluarte, la gestión de Pedro Castillo y las perspectivas de la economía peruana.

EL PEOR CONGRESO DE LA HISTORIA

“En mis tiempos, el Ejecutivo se peleaba con el Congreso.  pero ahora, como están en una alianza no escrita, yo creo que en términos históricos este Congreso es el más dañino de la historia. El Congreso anterior también hacía daño, pero estos daños son solapas, silenciosos, la ciudadanía no se da mucha cuenta y evidentemente no están interesados en cambiar la situación para que en una próxima elección elijamos a quien se deba elegir. Están en otra”.

Waldo Mendoza, considera a este Congreso como el peor de la historia peruana.

SOBRE DINA BOLUARTE

“Tenemos una presidencia de la señora Dina Boluarte, que no sabe y no opina de nada.  Es una presidenta muy particular porque no se mete en nada. No opina sobre los temas trascendentales como la Junta Nacional de Justicia, como la Sunedu o esta posibilidad de que iban a nombrar automáticamente a los profesores, es una presidenta muy extraña

Según el economista, la presidenta no opina sobre temas trascendentales para el país.

CASTILLO EL INEPTO

“Hay algo que voy a decir que puede ser discutible. Está clarísimo que el presidente más inepto en la historia del Perú es Castillo, y seguramente si lo dejábamos iba a ser también el presidente más corrupto de la historia del Perú, no tuvo tiempo. Pero a pesar de todo eso, los daños que hizo Castillo son reversibles. Castillo copó el Estado con unos inútiles, con gente que no merecía estar. Los sacas y resuelves el problema. En ese sentido, lo de Castillo era más o menos fácil de revertir, pero cómo haces con Sunedu, con la Junta Nacional de Justicia, con la separación de poderes. ¿Cómo haces con una fiscal que no quiere mostrar su grado universitario? ¿Cuánto se restablecerá el Sunedu? Cuando en algún momento haya un congreso de gente pensante, de gente que no esté defendiendo intereses grupales o personales”.

Waldo Mendoza, considera a Pedro Castillo como inepto y corrupto.

TAMBIÉN PUEDE LEER: SOUTHERN PERÚ CONSTRUIRÁ REPRESA TAMBO BAJO PARA ISLAY

EL MEF ESTA DEBILITADO

En mi experiencia en el Ministerio de Economía y Finanzas aprendí que si un ministro de Economía se dedicase como en los libros de texto al gasto público y a la tributación, sería un trabajo a tiempo parcial y relativamente fácil de hacer. El ministro de Economía, por sus funciones, es un ministro que se cruza naturalmente con las actividades de sus colegas de Energía y Minas, de Producción, de Salud, etcétera. Muchos emprendimientos no avanzan si el ministro de Economía no da su voz ante el presidente o a la presidenta, ante el presidente del Consejo de Ministros o sus colegas. Tengo la impresión que esa fortaleza que tradicionalmente tenía el MEF se perdió totalmente durante la presidencia de Castillo, porque los ministros que pasaron por allí prácticamente optaron por no hacerse bolas y hacer el trabajo de tiempo parcial. Ahí tenemos un problema que tiene que ver con el Gobierno, con el debilitamiento – lamentablemente hay que decirlo así– de la institución llamada Ministerio de Economía y Finanzas.

El MEF se debilitó en la gestión de Pedro Castillo, según el exministro.

PRESUPUESTO 2024

Sobre el presupuesto, ahí van a tener un problema porque el presupuesto de la República del 2024 se hizo con las proyecciones macroeconómicas que el MEF tenía en abril o mayo. Hay que reconocer que todo el mundo se equivocó allí, eran proyecciones muy optimistas. Los ingresos tributarios en lo que va del año han caído en 13% en términos reales. El sostén del presupuesto, que son los ingresos que el MEF proyectó, deben haber cambiado. Así que no sé qué van a hacer con el presupuesto, claramente debe estar desfinanciado. El presupuesto ya salió de manos del Ejecutivo, ahora está en el Congreso y en noviembre tienen que aprobarlo. El ministro tiene que restablecer, creo que lo está haciendo poco a poco”.

El presupuesto nacional del próximo año puede estas desfinanciado considera el especialista.

*Con información de El Comercio.

Coraje y Santidad: Un documental sobre Sor Ana de los Ángeles

Los arequipeños tienen una oportunidad única para conocer más sobre la vida de Ana Monteagudo Ponce de León más conocida como Sor Ana de los Ángeles al estrenarse el próximo 10 de noviembre el documental “Coraje y Santidad: Sor Ana de los Ángeles”, el cual cuenta la vida y obra de la beata arequipeña y próxima santa. La religiosa es considerada la mujer más importante de la historia de Arequipa.

TAMBIÉN PUEDE LEER: VIDA Y MILAGROS DE SOR ANA DE LOS ÁNGELES: 6 DATOS DESCONOCIDOS DE LA BEATA

El documental es del tipo género histórico-religioso basado en el libro Bienhechora de almas del periodista arequipeño Dante E. Zegarra y la Positio super virtutibus (documento que contiene las declaraciones juradas de los testigos que intervinieron en el Proceso Informativo de la Causa de Sor Ana de los Ángeles en 1686), entre otros documentos nunca antes expuestos al público, así como reliquias inéditas de la beata.

Muchos pasajes de la vida de Sor Ana de los Ángeles son abordados en la película.

El rodaje fue dirigido por Rubén Enzian, guionista, productor y director de televisión y cine, quien tiene amplia experiencia en la producción de películas y series sobre santos, como la vida de Santa Rosa de Lima y San Martín de Porres, entre otros.

VIDA DE SOR ANA DE LOS ÁNGELES 

La producción busca conectar a los asistentes  la espiritualidad y el inquebrantable legado dejado por Sor Ana de los Ángeles, así como a maravillarnos con sus gracias, pues se le atribuye numerosos casos de curaciones milagrosas de enfermedades, que se han  documentados y si uno de estos es reconocido por la Santa Sede, se convertirá en la primera santa arequipeña.

Desde muy joven Sor Ana de los Ángeles vivió en el monasterio de Santa Catalina.

Es más, su beatificación fue gracias a la curación milagrosa de un cáncer terminal de doña María Vera Jarrín, en 1932. Sor Ana fue beatificada en 1985 por el papa Juan Pablo II y su fiesta se celebra cada 10 de enero.

El rodaje dura una hora y media donde se relata distintos pasajes de la vida de la beata que están complementadas con los testimonios de monseñor Javier del Río Alba, arzobispo de Arequipa; monseñor Raúl Chau, obispo auxiliar de Arequipa; madre Rosa Elvira Cáceres, promotora de la canonización de Sor Ana de los Ángeles, entre otras personalidades.

En el documental se entrevistan a muchos religiosos y personajes dedicados a la investigación de la vida de la beata.

EN CINES DEL MALL PLAZA

La venta de entradas empezó el pasado miércoles 1 de noviembre, en la boletería del convento de Santa Catalina, ubicado en la calle Santa Catalina 301, desde las 09:00 hasta las 17:00 horas. El costo es de 12 soles.

Con la filmación se espera hacer más conocida la vida de Sor Ana de los Ángeles.

El estreno será en las salas de Cineplanet de Arequipa en el Mall Plaza, el viernes 10 de noviembre a las 17:00 horas y también será proyectada el sábado 11 y domingo 12 de noviembre.

Dina Boluarte y su canciller sin diplomacia

La presidenta de la República, Dina Boluarte, designó a Javier González Olaechea como ministro de Relaciones Exteriores ante la renuncia de Ana Cecilia Gervasi, quien decidió dimitir a la Cancillería luego de la “reunión” entre mandataria y el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden. El nuevo canciller resultó ser muy activo en las redes sociales y ahora es cuestionado por sus posturas en las redes sociales.

Sin embargo, González Olaechea no dure mucho en el cargo porque es un hombre que no tiene reparos al expresar lo que piensa y eso quizá le pase factura en el Ministerio de Relaciones Exteriores donde el tino debe reinar.

TAMBIÉN PUEDE LEER: EN EL PERÚ TOLERARON EL USO DE FUERZA LETAL EN PROTESTAS

Antes de ser nombrado Canciller, Javier Gonzales, se ha expresado de cualquier tema en sus redes sociales y entre sus “víctimas” estuvo la Presidenta Boluarte a quien le recomendó buscar «ayuda» médica.

Javier Gonzáles no cree en el gobierno de Dina Boluarte y lo hizo conocer mediante sus redes sociales.

Respectó al informe de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) donde denuncia excesos del estado en las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte y que cobró la vida de más de 60 personas el nuevo canciller en un articulo de opinión aseguró “la hermandad de la CIDH abortó la oportunidad de ser honesta y veraz, demostrando cuán inútil y tendenciosa puede llegar a ser”.

El canciller no cree que haya violación de derechos humanos en las protestas contra Dina Boluarte.

Sus rivales políticos tampoco son ajenos a sus opiniones e incluso puede retarlos a duelo como hizo con el hoy prófugo de la justicia Vladimir Cerrón, líder de Perú Libre.

Entre sus bravuconadas estaba retar a duelo a sus rivales políticos.

El recién nombrado Canciller eliminó sus cuentas en las distintas redes sociales pero sus comentarios no pasan desapercibidos.

PAPELÓN EN ESTADOS UNIDOS

Javier González Olaechea  llega al ministerio de Relaciones Exteriores luego de la frustrada reunión bilateral entre la Presidenta Dina Boluarte y el Presidente de los Estados Unidos Joe Biden en el marco de la Cumbre de Líderes de la Alianza de la Prosperidad Económica en las Américas (APEP) que provocó la renuncia de Ana Cecilia Gervasi a la Cancillería además de la dimisión del embajador peruano en el país norteaméricano.

La viaje de Dina Boluarte a Estados Unidos terminó en escándalo.

En vez de una reunión bilateral solo hubo una conversación entre ambos presidentes sobre asuntos que interesan a ambos países como son la migración y la lucha contra el narcotráfico, entre otros temas informaron desde Cancillería.

VIAJES SIN RESULTADO

Esa era la cuarta vez que la mandataria salía del país con el objetivo de presentar al Perú como un país estable y un socio confiable para las inversiones, sin embargo, los viajes no han tenido mayor resultado.

La reunión con el Papa Francisco también fue muy cuestionada en el país.

Antes de estar en los Estados Unidos, Dina Boluarte viajó a Europa con la intención de mejorar su imagen a nivel internacional y en ese contexto se inició la guerra entre Israel y Palestina.

La presidenta en vez de rescatar a los peruanos atrapados en medio del conflicto prefirió continuar con su periplo para después de varios días recién disponer un vuelo humanitario.

EL DATO

*Javier Gonzáles es licenciado en Ciencias Políticas en la Universidad Católica Argentina, tiene postgrado en Administración y doctorado en Ciencia Política.

*Se conoció que uno de sus hijos del Canciller se gana algunos dólares realizando videos pornográficos en el portal web onlyfans. El joven esta casado con una modelo extranjera muy conocida en el mundo de la farándula peruana con quien realiza los videos.

PJ sentencia a siete años de prisión a Alfredo Zegarra

El exalcalde de la municipalidad provincial de Arequipa, Alfredo Zegarra Tejada, es condenado a siete años de prisión por el juez Unipersonal Supraprovincial para delitos de Corrupción de Funcionarios del Poder Judicial al ser encontrado responsable del delito de colusión agravada en el caso “Ordenamiento Territorial en la provincia de Arequipa”. La sentencia será ejecutada una vez que sea consentida en segunda instancia.

TAMBIÉN PUEDE LEER: OCHO AÑOS DE PRISIÓN PARA EL ALCALDE DE CERRO COLORADO

El juez Eddy Leva, resolvió que la exautoridad edil se coludió con el empresario español Juan Carlos García de los Reyes, responsable del consorcio GR Arquitectos para entregarle la buena pro del Proyecto de Inversión Pública, “Mejoramiento y Desarrollo de Capacidades Institucionales para el Ordenamiento Territorial de la provincia de Arequipa”.

Alfredo Zegarra, fue alcalde de Arequipa desde el 2011 al 2018.

LA CONCERTACIÓN

Durante el juicio oral se pudo probar que, entre marzo del 2011 y agosto del 2013, los acusados concertaron en la realización y ejecución del proyecto de inversión pública con el objetivo de declarar ganador de la convocatoria pública a Juan Carlos García de los Reyes.

Juan Carlos García de los Reyes, empresario español también fue sentenciado.

El proyecto contemplaba la elaboración del Plan de Acondicionamiento Territorial (PAT) y el Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM); instrumentos de gestión que rigen el desarrollo sostenible de las ciudades por un monto de S/. 1 millón 31 mil 924 soles.

LAS SENTENCIAS

Así como Alfredo Zegarra le impusieron siete años de prisión, el juzgado, impuso la misma pena en calidad de cómplice del mismo delito a Juan Carlos García de los Reyes y los inhabilitó para el ejercicio público por el mismo período de tiempo.

Además, se les impuso una reparación civil de 839 mil 397 soles por daño emergente y 50 mil soles por daño a la imagen de la Municipalidad Provincial de Arequipa.

Alfredo Zegarra es fundador del Movimiento Regional Arequipa Renace grupo al que pertenece Omar Candia actualmente prófugo de la justicia.

En tanto el magistrado, absolvió por atipicidad (no encaja en el tipo penal) a los ex funcionarios municipales a Carlos Perea Barreda, Luis Alberto Begazo Burga y Raúl Gallegos Vergara.

No se dispuso la detención del Alfredo Zegarra al estar presente en las distintas audiencias del proceso y esta solo se ejecutará cuando la sentencia se consentida en segunda instancia.

Lago Titicaca: Nivel de agua descendió 0.7 metros durante el 2023

0

El lago Titicaca, en la región Puno presenta un descenso continuo del nivel de agua desde abril del 2023 y hasta la fecha presenta una disminución de 0.74 metros ha informado el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) debido entre otras cosas al fenómeno El Niño.

TAMBIÉN PUEDE LEER: NASA: LA TEMPERATURA DE LA TIERRA SUBIÓ EN 0.89 GRADOS CENTIGRADOS EL 2022

La estación hidrológica del Senamhi “Muelle Lago” registró el 2 de noviembre un nivel de 3,807.99 m s. n. m., lo que representa una diferencia de 0.74 metros con lo registrado el 1 de abril del 2023 con un nivel de 3,808.73 m s. n. m. Además, desde el 1 de octubre del 2023 al día de hoy se observa un descenso de 0.10 metros aproximadamente.

Grafica realizada por los especialistas del Senamhi evidenciado la magnitud del problema.

LAS POSIBLES CAUSAS DEL FENÓMENO

Especialistas de la Dirección Zonal 13 del Senamhi, explicaron que este descenso se debe entre otras variables a los sucesivos eventos climáticos la Niña, del 2020 al 2022, El Niño Costero desde marzo de 2023 hasta el presente, y El Niño Global que según el comunicado Nº 17-2023-ENFEN continuaría hasta marzo de 2024.
Diversos factores climáticos están provocando el descenso del nivel del agua del Lago Titicaca.

Todos estos fenómenos climáticos están generando escasez de precipitaciones y altas temperaturas diurnas desde octubre a la fecha, sumado a la alta evaporación de la superficie acuática del lago y la efluencia de agua por el río Desaguadero, entre otros.

Los especialistas estiman que para los sucesivos días, el nivel del lago presente un comportamiento entre estable y descendente.

EN BOLIVIA LA SITUACIÓN SE AGUDIZA

Para llegar a la isla de Cojata (Bolivia) Google Maps marca un camino rodeado de agua pero ahora si uno levanta la vista, el agua ya no está.“Ahora tenemos lago de un sólo lado de la isla”, comenta apesadumbrada Virginia Apaza Flores, nacida y criada en la isla.
En Bolivia la situación se repite e incluso es peor en algunos lugares.
La situación es preocupante, nosotros no tenemos agua potable, dependemos de la lluvia. Ya no tenemos nada”, agrega mientras observa su bote que utilizaba para pescar, encallado sobre la tierra.