sábado, diciembre 9, 2023
Inicio Blog Página 2

IMARPE monitorea biomasa del camarón en el río Ocoña

0

El Instituto del Mar del Perú (IMARPE) realizó el monitoreo anual del “camarón de río” en la cuenca del río Ocoña, en la región Arequipa, con el objetivo de contar con información científica actualizada sobre su estado biológico y poblacional. Los estudios permitirán contribuir a su ordenamiento y promoción de estrategias para su aprovechamiento racional y sostenible.

TAMBIÉN PUEDE LEER: “PERÚ CON CIENCIA” SE REALIZARÁ EN AREQUIPA

Los profesionales del Área Funcional de Investigaciones en Recursos de Aguas Continentales del IMARPE efectuaron registros en 23 estaciones durante ocho días; en los que extractores camaroneros de la zona capturaron ejemplares vivos de camarón, empleando el método de “buceo a pulmón” a través de “barridos” en contra corriente y en estratos altitudinales desde los 700 msnm hasta la desembocadura del río Ocoña.

En el río Ocoña, los buzos capturaron ejemplares vivos de camarón.

Asimismo, se realizaron muestreos biométricos y biológicos de los ejemplares capturados, con el fin de determinar la estructura de tallas, relación longitud-peso, proporción sexual y estado reproductivo, así como los parámetros poblacionales de la especie.

A los camarones capturados se les reviso su estructura de tallas, relación longitud-peso entre otros parámetros.

Cabe indicar que en Arequipa desde diciembre hasta marzo el camarón de río es puesto en veda para evitar su depredación. Durante se tiempo el crustáceo se reproduce en los ríos de la región.

ESTUDIO DEL AGUA

En cada estación de muestreo se registraron las características físicas y químicas del agua, como temperatura, potencial de hidrógeno, oxígeno disuelto, dióxido de carbono, alcalinidad total, dureza total, cloro, conductividad eléctrica y sólidos totales disueltos; ello con el propósito de comprender aspectos ecosistémicos y establecer la relación recurso-ambiente.

Se aprovecho la ocasión para analizar el agua del río Ocoña.

NIGERIANA REALIZA INVESTIGACIÓN DEL CAMARÓN

El grupo de trabajo estuvo acompañado de la bióloga nigeriana Oluwayemisi Osodein, estudiante de la Universidad de Bremen (Alemania), quien está desarrollando una tesis de maestría empleando modelos de dinámica poblacional del camarón del río.

El Congreso pone en peligro la estabilidad fiscal del país

0

En los próximos días se aprobará la Ley de Presupuesto Público 2024 en el Congreso, el cual asciende a S/241,000 millones. Un tercio de dicho monto está destinado al pago de remuneraciones, las cuales se han incrementado considerablemente en el último año debido en gran parte a aprobaciones de gasto del Congreso sin la opinión favorable del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) poniendo en peligro la estabilidad fiscal del país.

TAMBIÉN PUEDE LEER: WALDO MENDOZA: “ESTE CONGRESO ES EL MÁS DAÑINO DE LA HISTORIA”

En un contexto de desaceleración económica donde los ingresos públicos vienen cayendo 12% en lo que va del año, estos aumentos pueden representar un alto riesgo para la economía del país. Además, si no resultan en una mejor calidad del servicio, son en realidad medidas populistas.

Los aumentos aprobados por el Congreso representan un alto riesgo para la salud fiscal del país.

RIESGO FISCAL Y POPULISMO EN REMUNERACIONES

El monto asignado a remuneraciones en la Ley de Presupuesto Público 2024 asciende a S/79,000 millones, S/5.6 mil millones más en términos reales que en el 2023, marcando el mayor incremento en 10 años.

Dos tercios de dicho aumento (S/3.7 mil millones) corresponden a medidas propuestas desde el Congreso, como mayores compensaciones al personal de salud (S/1.2 mil millones) y la incorporación del total de la remuneración en el cálculo de la CTS de los docentes (S/856 millones).

En el cuadro se puede apreciar que más del 60 % del presupuesto nacional se va en gasto corriente.

Además, en el último año el Congreso ha aprobado otras cinco normativas cuyo costo fiscal asciende a S/1.1 mil millones y que aún no han sido incorporadas al presupuesto 2024.

Asimismo, se encuentra pendiente la implementación de la Ley 31495, que dispone el pago de la bonificación por preparación de clases sin la exigencia de sentencia judicial que determine si corresponde, cuyo impacto sobre el fisco asciende a S/40,000 millones al año.

Ello equivale a más de la mitad del presupuesto para remuneraciones del 2024 o casi 10 veces el monto programado este año para atender la emergencia por el fenómeno de El Niño.

Si este tipo de medidas no vienen acompañadas de una mejora del servicio, no solo son populistas, sino que ponen en riesgo la estabilidad fiscal del país.

ESCENARIO FISCAL PELIGROSO

Ello es particularmente grave en un escenario de contracción de la economía y caída sostenida de los ingresos públicos, eventos que no coincidían en un mismo año desde 1998, sin considerar la pandemia.

Además, los aumentos aprobados sin una adecuada justificación limitan los recursos de otras estrategias claves. Por ejemplo, con el incremento en remuneraciones de S/3.7 mil millones en el presupuesto 2024 impulsado desde el Congreso, se podría financiar casi dos veces el programa alimentario Qali Warma.

La palabra del ministro de Economía Alex Contreras no «pesa» en las decisiones del Congreso.

En general, los incrementos remunerativos deberían ir siempre acompañados de mejoras en los niveles de servicio. Sin embargo, cuando están basados en criterios populistas, no solo debilitan el equilibrio fiscal, sino que también limitan los recursos que pueden ser destinados a políticas más efectivas, además de que no resuelven los problemas que padece el ciudadano.

En un contexto de estancamiento económico y un presupuesto propuesto a partir de una proyección aún optimista del desempeño de la economía, es prioritario que la discusión sobre el presupuesto del 2024 sea técnica, amplia, transparente y responsable, pensando siempre en el bienestar del ciudadano.

SIN MEJORA EN LOS SERVICIOS

En el sector educativo, la remuneración íntegra mensual para docentes nombrados casi se ha duplicado entre el 2016 y 2023. Considerando una jornada de 40 horas semanales, esto se traduce en un incremento del salario mensual de S/2,073 a S/3,800 en la escala más baja, sin incluir ingresos adicionales por asignaciones, incentivos y beneficios de ley.

Esto representa un incremento en las remuneraciones docentes de 42% en términos reales, pero no se ha reflejado en una mejora de los indicadores de rendimiento educativo.

Los aumentos progresivos en el sector salud no se ha traducido en una mejor atención a los pacientes.

En tanto, en el sector salud, los incrementos progresivos en el salario de profesionales de salud desde el 2017 han sido importantes. Por ejemplo, el salario promedio de un médico habría experimentado un aumento de entre 16% y 46% en términos reales en los últimos seis años, considerando el aumento salarial previsto para diciembre del 2023, mientras que el de otros profesionales de la salud habría registrado un aumento real de alrededor de 60%. Sin embargo, esto no se ha traducido en mejores niveles de servicio en salud.

Con información del Instituto Peruano de Economía.

Gobierno dispone liberar a reos con penas de hasta 10 años de prisión

0

El gobierno de Dina Boluarte emitió un decreto que facilita la liberación de condenados a penas de hasta 10 años. Además, suspende la ejecución de condenas de hasta 8 años contra delincuentes no mayores de 25 años que cometan por primera vez un delito. La decisión fue asumida para deshacinar los penales del país ante una sentencia del Tribunal Constitucional.

TAMBIÉN PUEDE LEER: 83 % DE PERUANOS DESAPRUEBAN EL GOBIERNO DE DINA BOLUARTE

El Ejecutivo promulgó un decreto legislativo que modifica diversos artículos del Código Penal, que facilita la salida de la cárcel a sentenciados o que hayan recibido una pena privativa de la libertad menor a 10 años.

La liberación de reos se da en un contexto donde la delincuencia se incremento en todo el país.

El Decreto Legislativo 1585 establece mecanismos para el deshacinamiento de los establecimientos penitenciarios y fue promulgado por la presidenta Dina Boluarte, el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola y el Ministro de Justicia, Eduardo Arana.

PENAS CON GRILLETE ELECTRÓNICO

Las norma modifica al artículo 52-B del Código Penal, el cual señalaba que “todas las personas que hayan sido condenadas con una pena de entre 7 y 10 años puedan evitar el ingreso a un centro penitenciario —o salir del mismo—, siempre y cuando lleven un grillete electrónico y presten servicio a la comunidad”.

La modificación sostiene que podrán acceder a este beneficio todos los que tengan sentencia de prisión efectiva de 10 a 12 años.

Los beneficiados con penas entre 7 y 10 años de cárcel deberán usar grilletes electrónicos.

También se añadió un párrafo a este artículo para que toda pena por cualquier delito culposo (sin dolo) que no supere los 6 años de cárcel efectiva se convierta en una de vigilancia electrónica. Este beneficio no podrá ser contemplado por aquellos que hayan sido sentenciados por delitos como parricidio, homicidio calificado, sicariato, acoso sexual, trata de personas en todas sus modalidades, entre otros.

SUSPENSIÓN DE LA PENAS

La otra modificación es para el artículo 57 del Código Penal, el cual puede suspender la ejecución de la pena, siempre y cuando esta no supere los 8 años y el sentenciado no cuente con antecedentes penales y sea menor de 25 años al momento de cometer el delito.

En estos casos, el juez deberá evaluar la naturaleza y modalidad del delito, el comportamiento procesal y la personalidad del agente, además garantizar que el condenado «no volverá a cometer un nuevo delito» por lo que la decisión será netamente del juez encargado del caso.

REDENCIÓN DE PENAS

En las normas también establece la redención de penas por trabajo y estudio. En ambos casos  el interno redime la pena razón de un día de pena por un día de labor efectiva o estudio comprobado.

Los reos que estudien o trabajen podrán reducir sus penas.

PARA EXTRANJEROS

La norma modifica la Ley que crea y regula el beneficio especial de salida del país para extranjeros que cumplen pena privativa de libertad y los interesados deben cumplir ciertos requisitos.

En primer lugar que la condena que se le impuso no sea mayor de doce (12) años de pena privativa de libertad, siempre que se trate de la primera condena. Además de haber cumplido de manera efectiva la mitad de la condena.

SENTENCIA DEL TC

El Tribunal Constitucional (TC) el 2020 declaró la existencia de un estado de cosas inconstitucional respecto del hacinamiento de los penales y las severas deficiencias de albergue, en la calidad de su infraestructura, instalaciones sanitarias, salud, seguridad y servicios básicos a nivel nacional.

Si el gobierno no aplica la sentencia del TC algunos penales en el país serán «cerrados».

En su sentencia estableció que si hasta el 2025, no se han adoptado las medidas suficientes para superar dicho estado de cosas inconstitucional, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) deberá disponer el cierre temporal de los establecimientos penitenciarios.

El “cierre” podrá suponer que se impida temporalmente; el ingreso de nuevos internos; el traslado de los reclusos a cárceles sin hacinamiento u otras medidas, hasta que se garanticen las condiciones indispensables de reclusión.

Aunado a ello, dicho “cierre” empezará por los 6 penales más hacinados en el Perú, o aquellos que hasta el vencimiento del plazo tengan mayores niveles de hacinamiento. Y entre estos se encuentran los penales de Chanchamayo (553 %), Jaén (522 %), El Callao (471 %), Camaná (453 %), Abancay (398 %) y Miguel Castro Castro (375 %).

OMS: En China se reportan focos de neumonía no diagnosticada en niños

5

La Organización Mundial de la Salud (OMS) expresó su preocupación por el aumento de las enfermedades respiratorias y los brotes no notificados de neumonía en niños en China y pidió a la población «tomar medidas» de protección, según un comunicado publicado en sus redes sociales.

TAMBIÉN PUEDEN LEER: COVID-19: LOS DIEZ DISTRITOS MÁS AFECTADOS EN LA REGIÓN

«La OMS dirigió una petición oficial a China para obtener información detallada sobre un aumento de enfermedades respiratorias y de focos de neumonía en niños», señaló el boletín, que recomienda tomar «medidas para reducir el riesgo de enfermedad respiratoria».

Los niños son los principales afectados con este nuevo brote en China.

También reclamó «informaciones complementarias sobre las tendencias recientes de circulación de agentes patógenos conocidos, especialmente la gripe, el SARS-CoV-2 (el virus responsable del covid-19), el virus respiratorio sincitial (VRS) y del mycoplasma pneumoniae (una infección bacteriana común que generalmente afecta a los niños más pequeños), así como el grado de congestión del sistema sanitario», agregó el comunicado.

La organización señaló que las autoridades chinas atribuyen este aumento de enfermedades respiratorias al levantamiento de las restricciones anticovid y a la circulación de agentes patógenos conocidos.

Entre la sintomatología existente entre los menores se encuentran tener una temperatura alta y muchos de los pequeños desarrollan nódulos pulmonares pero no tosen ni presentan otros síntomas generalmente asociados a otras enfermedades respiratorias.

DESDE OCTUBRE

Desde mediados de octubre, el norte de China ha informado de un aumento de enfermedades similares a la influenza en comparación con el mismo período de los tres años anteriores.

Los médicos chinos investigan y recopilan información necesaria para hacer frente a la enfermedad.

China cuenta con sistemas para capturar información sobre las tendencias de la influenza, enfermedades similares a la influenza, RSV y SARS-CoV-2, e informa a plataformas como el Sistema Global de Vigilancia y Respuesta a la Influenza.

CHINA TOMA SUS PRECAUCIONES

Las medidas que propone a China son similares a las aplicadas durante la pandemia del covid-19: vacunación, guardar distancias con los enfermos, quedarse en casa en caso de síntomas, practicar test y llevar máscara si es necesario, además de ventilar bien los locales y lavarse bien las manos.

Durante la pandemia del covid-19, cuyos primeros casos se detectaron en China a finales de 2019, la OMS reprochó en numerosas ocasiones a Pekín falta de transparencia y cooperación.

En la OMS se encuentran muy inquietos con la situación en China.

La OMS y distintos países han denunciado también esta falta de cooperación de China en la investigación para determinar los orígenes de la pandemia, que todavía no ha llegado a conclusiones definitivas.

En Cayma no cobran S/.111 mil en penalidades por retraso en obras

0

Una ilegal conciliación entre la municipalidad de Cayma con una contratista evitó el cobro de S/ 111 972 en penalidades por el retraso de 26 días en la entrega de las obras de mejoramiento de los servicios de nueve áreas deportivas y recreativas. La contraloría general detectó el perjuicio económico y procedió con las acciones penales correspondientes contra funcionarios de la gestión del exalcalde Jaime Chávez.

En total se realizaron trabajos en nueve complejos deportivos y áreas recreativas del distrito de Cayma.

CONDONAN PENALIDADES EN CAYMA

El Informe de Control Específico N° 020-2023-2-1302-SCE, detalla que, en los actos previos a la liquidación del proyecto, el contratista no subsanó oportunamente las observaciones del comité de recepción de obra, lo que conllevaría la aplicación de penalidades por retraso por 26 días calendarios.

TAMBIÉN PUEDE LEER: PJ SENTENCIA A SIETE AÑOS DE PRISIÓN A ALFREDO ZEGARRA

Sin embargo, funcionarios del municipio de Cayma solo validaron 17 días de retraso, de los cuales se llegó a una conciliación sin sustento para aplicar penalidades solo por ocho días y condonando el resto.

La OCI de la municipalidad de Cayma descubrió que la contratista no cumplía con algunos requisitos.

Además, se reveló que, en la etapa de perfeccionamiento del contrato, el postor ganador de la buena pro no cumplió con presentar todos los documentos requeridos dentro del plazo, por lo que debió declararse inválida la formalización del vínculo. Sin embargo, funcionarios del municipio de Cayma suscribieron el contrato por S/ 3 860 410.

GESTIÓN DE JAIME CHÁVEZ

En los hechos ocurridos durante el período del 10 de noviembre de 2021 al 31 de diciembre de 2022, se identificó presunta responsabilidad penal y potestad sancionadora de la Contraloría (PAS) en siete exfuncionarios y exservidores de la anterior gestión municipal (2019-2022).

Los hechos ocurrieron durante la gestión de Jaime Chávez y ahora sus funcionarios son investigados.

El informe del Órgano de Control Institucional (OCI) de la Municipalidad Distrital de Cayma, fue notificado al Órgano Instructor para que inicie acciones que correspondan y recomienda a la Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción adoptar las acciones penales en contra de los presuntos responsables.

Vasectomía gratuita en el hospital Honorio Delgado

0

Si eres mayor de 30 años, tienes más de dos hijos y estas inscrito en el Seguro Integral de Salud (SIS) tienes grandes posibilidades de ser beneficiado con una vasectomía gratis al estar realizando el Ministerio de Salud una campaña de planificación familiar destinada para los varones. Los interesados deben presentarse en el hospital Honorio Delgado Espinoza (HHDE).

TAMBIÉN PUEDE LEER: PERUANA DORMÍA HASTA 22 HORAS AL PADECER DE NARCOLEPSIA

Desde hace unos años el Ministerio de Salud (Minsa) promueve la participación del varón en la paternidad responsable y el acceso a métodos anticonceptivos como la vasectomía y esta última campaña fue lanzada el 14 de noviembre y esta vigente hasta el 30 de noviembre.

La campaña busca involucrar a los varones en la planificación familiar evitando los embarazos no deseados con la vasectomía.

QUIERO LA VASECTOMÍA

“Desde hace unos años ya quiero hacerme la vasectomía. Ya tengo dos hijos y es una tema que he conversado con mi esposa. Yo vine cuando tenía 29 años pero los médicos me dijeron que todavía era joven y me esperara un poco. Ahora nuevamente esta la campaña y quiero practicarme la cirugía” asegura Mauricio.

Él llegó hasta el consultorio externo de planificación familiar del HHDE para pasar la primera charla de consejería. En total debe pasar dos charlas y firmar los consentimientos correspondientes.

“Mi esposa desde que tuvimos nuestro segundo hijo se cuida con pastillas anticonceptivas. He notado que estas píldoras afectan su salud por los cambios hormonales tiene intensos dolores de cabeza, cambia de humor y tiende a irritarse con facilidad. Entonces mejor me cuido yo” indicó.

Hay bastante interés entre los varones para realizarse las vasectomía.

El padre de familia esta decidido en realizarse la vasectomía, sin embargo, de pasar todas las pruebas y exámenes del riesgo quirúrgico aún podría echarse para atrás a minutos de realizarse la cirugía.

“El paciente es el que siempre tiene la última palabra”, explica el personal del Consultorio de Planificación Familiar.

ENTRAN CAMINANDO Y SALEN CAMINANDO

Los hombres que se someterán a la intervención serán beneficiados con una vasectomía sin bisturí que es un procedimiento ambulatorio, no requiere hospitalización y se estima una recuperación postoperatoria de dos horas. El paciente llega caminando y se va caminando.

Después de realizada la cirugía el paciente debe protegerse usando preservativos porque no deja de ser fértil de forma inmediata. En la vesícula queda semen almacenado contiendo espermatozoides formados antes de la cirugía.

Los interesados en ser beneficiado con una vasectomía deben acercarse al Hospital Honorio Delgado.

Los condones deben ser empleados hasta pasadas 20 eyaculaciones o tres meses para luego realizarse un espermatograma y verificar si hay espermatozoides en el semen, indican las especialistas.

La vasectomía no cambia la forma en que se siente el tener una relación sexual, un orgasmo o una eyaculación.

106 VASECTOMÍAS REALIZADAS

La última edición de una campaña de vasectomía se desarrolló en el centro de salud de Mariano Melgar y tuvo buena acogida porque 106 varones se operaron, sin embargo, quedaron algunos casos en lista de espera y ahora podrán someterse a la cirugía.

EL DATO

El último 18 de noviembre, se conmemoró el Día Internacional de la Vasectomía.

 

“Perú con Ciencia” se realizará en Arequipa

0

Por primera vez el evento la feria de ciencia y tecnología más grande del país denominado “Perú con Ciencia” se realizará en diciembre en la ciudad de Arequipa. En el evento se presentará los avances y productos de la investigación científica y tecnológica que se realizan en el país y en la región.

TAMBIÉN PUEDE LEER: CON EDICIÓN GENÉTICA CREARÁN NUEVAS VARIEDADES DE QUINUA Y TARWI

Este evento de divulgación científica está dirigido a todas las familias y se realizará del 14 al 16 de diciembre, en el Centro de Convenciones Cerro Juli, en el distrito de Hunter.

Uno de los objetivos del evento es que los asistentes se acerquen a la ciencia y tecnología.

El ingreso será totalmente gratuito y los asistentes podrán disfrutar de diversas actividades y de la participación de cerca de 100 expositores, de los cuales 48 serán de universidades, institutos públicos de investigación, empresas tecnológicas y organizaciones vinculadas a la ciencia, tecnología e innovación (CTI).

CLUBES DE CIENCIA DE AREQUIPA

También participarán 10 clubes de ciencia y tecnología provenientes de distintas provincias de Arequipa, los que mostrarán sus proyectos de investigación, muchos de los cuales, son propuestas para resolver problemas de sus propias localidades.

En la actividad participaran científicos de todas las ramas profesionales.

“Perú con Ciencia” busca promover el desarrollo de la cultura científica en el país, así como contribuir a que más niños, niñas y adolescentes se interesen y se acerquen a las actividades y trabajo que desarrollan nuestros investigadores. Así, el año pasado la feria recibió más de 12 mil asistentes en Lima y se espera superar esta cifra este año en Arequipa.

ACTIVIDADES VARIAS

La feria presentará una variada programación de actividades, como charlas de divulgación científica, shows de ciencia recreativa, talleres de robótica y programación, monólogos científicos y otras activaciones dirigidas a niños, niñas, adolescentes y público en general.

En el evento que es gratuito participan niños, jóvenes y público en general.

El evento es coorganizado por el Concytec, el Gobierno Regional de Arequipa, la Municipalidad Provincial de Arequipa, la Universidad Nacional de San Agustín, la Universidad Católica San Pablo, la Universidad Católica Santa María, la Universidad Continental y TECSUP.

UNA LARGA HISTORIA

La Feria Perú con Ciencia es el evento central de la Semana Nacional de la Ciencia que se desarrolla como tal desde el año 2013. En el 2019 se realizó la primera edición descentralizada en Trujillo, en el 2020 y 2021 se llevaron a cabo ediciones virtuales debido a la pandemia por la COVID-19 y en el 2022 se retornó al formato presencial.

Caen los “fantasmas del sur” con 1638 celulares robados

Una banda delincuencial dedicada a infiltrarse en las discotecas más concurridas de Arequipa para pepear a los parroquianos fue desarticulada en un trabajo conjunto entre la policía y fiscalía. A estos delincuentes no les importaba si sus víctimas era mujer o varón. Ellos robaban cualquier objeto de valor  como celulares y los despojaban de sus ahorros bancarios si es que les encontraban tarjetas bancarias para luego abandonarlos en descampados.

TAMBIÉN PUEDE LEER: 570 POLICÍAS PERMITEN REFORZAR LA SEGURIDAD EN OCHO DISTRITOS

Las fuerzas del orden allanaron nueve viviendas de los integrantes de la organización criminal denominada “los fantasmas del sur” donde se descubrió 1638 celulares, 07 laptops, un pos, 34 memorias, 21 micro SD, 28 municiones, tres vehículos, pastillas clonazepan, joyas de oro y plata, casquetes de taxi, relojes además de autopartes. También se halló S/.8246.60 soles y $ 100 dólares.

Los integrantes de la organización crimina escondía los celulares debajo del colchón.

 

LOS FANTASMAS DEL SUR

Cada integrante de la banda tenía un rol cuando realizaban sus fechorías.

En esta organización todo estaba calculado al milímetro. Cada uno cumplía un rol específico para captar a sus víctimas entre los asistentes a las discotecas. Algunos se encargaban de identificar a quienes hacían ostentación de tener recursos económicos para el pago de sus consumos.

Otro grupo conseguía entablar amistad con la víctima para luego pepearla con somníferos diluidos en el licor. Una vez que los fármacos hacían efecto en el agraviado procedían a embarcarlos en un falso taxi conducido por otro integrante de la banda.

LES ROBABAN TODO

Una vez que el pepeado estaba en el vehículo procedían a robarle cuanto objeto de valor tenía en su poder como celulares, dinero en efectivo, relojes, joyas y si encontraban tarjetas de crédito nada les impedía desbalijar las cuentas de ahorros de sus víctimas.

Los delincuentes contaban con un terminal de venta (POS) donde podían vaciar las cuentas, realizar transferencias o compras por internet mientras el agraviado estaba inconsciente.

Los bandidos contaban con POS para vaciar las cuentas de sus víctimas.

La pepa puede tener un efecto de más de 24 horas tiempo en el cual los delincuentes podían hacer lo que querían con su víctima que finalmente era abandonado en zonas agrestes o descampados.

OPERACIÓN POLICIAL

El personal de la división de investigación contra el crimen organizado y la fiscalía provincial Corporativa Especializada Contra la Criminalidad Organizada del distrito fiscal de Arequipa ejecutaron el miércoles 17 de noviembre el mega operativo policial con descerraje, allanamiento, registro domiciliario, incautación y detención preliminar a los integrantes de la organización criminal luego de recabar bastante información sobre su accionar delictivo.

La investigación permitió establecer que el cabecilla era José Orestes Bustamante Castillo, (a) “Negro Callao” reo con prisión preventiva en el penal de Socabaya. Este sujeto se encargaría de dirigir a la banda desde el penal al contar con celulares a su disposición.

La policía allanó la celda del cabecilla de la organización criminal.

Los demás investigados son de Francisco Silva V., «Juancho»; Yojan Llerena R., «Yojan»; Bryan Catacora Ch., «Bryan»; Alan Silva V., «Alan»; Irvin Acosta D., «Shagui»; Stefani Guisbert P., «Tefa»;  Eliza Navarrete P., «Ayme»; Erwin Urbina F, «Chileno». A todos se les dictó prisión preliminar por 15 días al estar acusados del delito de organización criminal y robo agravado.

En las casas intervenidas se encontró los fármacos usados para pepear a sus víctimas.

Hasta el momento se verificó que 15 celulares de los encontrados estaban registrados como robados en las operadoras telefónicas. Sin embargo, se sospecha que el resto de equipos móviles también figuren como sustraídos.

En la intervención se inmovilizaron tres vehículos.

570 policías permiten reforzar la seguridad en ocho distritos

0

Un escuadrón de 570 policías se encargarán de reforzar la seguridad al incidir en las labores de patrullaje policial en ocho distritos de la ciudad de Arequipa donde se han identificado 72 puntos críticos. A los agentes en su mayoría se les ha comprado su franco buscando al evidenciarse un incremento del índice delictivo en todas sus modalidades en la ciudad.

TAMBIÉN PUEDE LEER: PJ SENTENCIA A SIETE AÑOS DE PRISIÓN A ALFREDO ZEGARRA

El convenio firmado entre el gobierno regional de Arequipa con el Ministerio del Interior, permite la contratación de 800 efectivos policiales de manera voluntaria y hasta el momento son 570 los policías inscritos para patrullar las calles en los puntos críticos identificados por la Policía Nacional.

570 efectivos a los que se ha comprado sus vacaciones o franco se han sumado a las labores de seguridad ciudadana.

MÁS SEGURIDAD

Este primer grupo de efectivos patrullará en los distritos de Paucarpata, José Luis Bustamante y Rivero, Cercado, Yanahuara, Cayma, Cerro Colorado, Alto Selva Alegre y Mariano Melgar. Posteriormente se reforzará la seguridad en otras jurisdicciones si fuera necesario.

“Tenemos que desterrar los actos delincuenciales, dar tranquilidad a la población a los emprendedores que constantemente son extorsionados por bandas organizadas. Cómo podemos pedirles que apuesten por el país, que inviertan, que generen empleo si son víctimas de la extorsión, de la delincuencia indicó, Rohel Sánchez, gobernador de Arequipa.

La firma de convenio entre el gobierno regional de Arequipa y el Mininter permite incrementar la seguridad en la ciudad.

EVALUACIÓN PERMANENTE

En tanto, el .general sostuvo que paulatinamente se incrementará el personal policial a este contingente policial hasta llegar a los 800 efectivos policiales como se ha acordado en el convenio.

Los efectivos que forman parte de este plan estratégico para hacer frente a la delincuencia son aquellos que estén de vacaciones o en días de franco.

“Este servicio será constantemente monitoreado, con una  evaluación permanente, de tal manera que  este esfuerzo rinda los frutos esperados”, indicó el general PNP Ghino Malaspina, jefe de la IX Macro Región Policial de Arequipa.

Desde el 16 de noviembre este escuadrón recorre ocho distritos de la ciudad.

 JUNTAS VECINALES

Se unen a este trabajo, los integrantes de las Juntas Vecinales, a quienes se les entregará los implementos que les hacen falta, pero además se les facilitará el contar con el Seguro Integral de Salud  para que puedan ser atendidos cuando lo requieran.

DATO

Como parte del convenio, se adquirirá  12 drones, 24 motocicletas, equipos de  comunicación, entre otros

Senamhi advierte de temperatura extrema en la región Arequipa

1

El Servicio Nacional de Metereología e Hidrología (Senamhi) advierte que durante el fin de semana, se espera el incremento de la temperatura diurna que puede generar peligro para la salud de las personas.

TAMBIÉN PUEDE LEER: TEMPERATURA DE OCTUBRE SUPERÓ REGISTROS DE EL NIÑO DEL 1997

Según el aviso metereológico desde el viernes 17 al domingo 19 de noviembre 2023 la sierra media y valles interandinos podrían alcanzar el nivel de peligro rojo o extremo con temperaturas muy altas.

La temperatura extrema perjudicará cinco provincias de la región Arequipa.

A nivel de la ciudad de Arequipa las temperaturas durante la mañana pueden superar los 28°C a 29°C con una sensación de calor cercano a los 30°C.

El fenómeno además de la ciudad de Arequipa también se presentará en Condesuyos, La Unión, Castilla y Caylloma. Otras regiones afectadas son en Moquegua y Tacna.

El fenómeno climatológico afectará a gran parte del país.

GOLPE DE CALOR

Los especialistas de la Gerencia Regional de Salud de Arequipa advierten que el golpe de calor ocurre cuando la temperatura corporal se encuentra por encima de los 40° durante un tiempo prolongado, en condiciones normales, esto requiere atención médica inmediata.

Los síntomas son: Dolor de cabeza, piel seca, ausencia de sudor, alteraciones neurológicas, alucinaciones, taquicardia, mareos, confusión, incluso náuseas y vomito.

Ante el incremento de la temperatura las personas deben tomar sus precauciones.

El golpe de calor puede dañar órganos como los riñones y el corazón, siendo considerado una urgencia médica por la OMS, con riesgo de muerte en  casos más severos, los más vulnerables son los niños, ancianos y enfermos crónicos.

¿QUÉ HACER EN CASO DE SUFRIR GOLPE DE CALOR?

Retirar algo de ropa, colocar compresas frías, trasladar al paciente a un lugar fresco, si la persona esta consiente ofrecerle agua y acudir al establecimiento de salud más cercano.

Asimismo, se recomienda a la población la utilización de bloqueador solar, ropa de manga larga y sombreros de ala ancha. Importante, evitar exponerse al sol de manera prolongada.