Los pobladores del distrito de Ubinas, en la región Moquegua, vuelven a vivir en constante preocupación al incrementarse la actividad del volcán Ubinas. Los vulcanólogos del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) han detectado constantes cambios en el edificio volcánico desde el 17 de mayo.
TAMBIÉN PUEDE LEER: Volcán Sabancaya: Cinco años de erupción continua
El Observatorio Vulcanológico (OVI) del INGEMMET mediante el monitoreo multiparamétrico que realiza al volcán Ubinas identificó cambios a partir del 17 de mayo en los parámetros de monitoreo volcánico en comparación a lo evidenciado en meses anteriores, este incremento supera la línea base de la actividad del volcán y continúa manteniéndose hasta la fecha.

Los cambios detectados son desgasificación leve y continua que llega a la emisión de 700 toneladas de dióxido de azufre cuando semanas atrás estaba en las 200 toneladas de dióxido de azufre.
Asimismo, los distintos equipos sismológicos instalados en el edificio volcánico ha permitido descubrir movimiento de fluidos y fracturamiento interno.
A esto se suma la presencia de columnas de vapor de agua que puedan alcanzar los 2500 metros sobre el nivel del cráter.

Todos estos cambios podrían significar el ascenso de magma hacia la cámara magmática del volcán Ubinas. La actividad actual podría incrementarse en número y energía, lo que indicaría el probable desarrollo de un nuevo proceso eruptivo, o disminuir, con lo que el volcán retornaría a un estado de calma, revelan los vulcanólogos.
CAMBIO DE ALERTA DEL UBINAS
El 2 de junio, en Moquegua se reunió la Plataforma Regional de Defensa Civil y estuvo encabezada por la Gobernadora Regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez participando distintas instituciones técnico científicas como INGEMMET e IGP. El acuerdo fue elevar el nivel de alerta del volcán Ubinas pasando de verde a amarillo.
Ante esta situación las autoridades deben trabajar en la actualización del plan de contingencia ante erupción volcánica y la organización de simulacros.
27 ERUPCIONES EN 500 AÑOS
El Ubinas ha registrado en los últimos 500 años alrededor de 27 erupciones, la mayoría de ellas con un Índice de Explosividad Volcánica (IEV) de 2 a 3 en una escala que va del 0 al 8. La última erupción ocurrió el 2019 y duró cuatro meses generando mayores impactos que las ocurridas en el 2006 y 2023 que duraron unos tres años.

Cabe indicar que el INGEMMET ha elaborado el mapa de peligros del volcán Ubinas, el cual, puede ser descargado del siguiente enlace:https://acortar.link/wVLys1