Alfredo Zegarra: Inician juicio por colusión contra exalcalde de Arequipa

El juez Unipersonal Supraprovincial especializado en delitos de Corrupción de Funcionarios, Edy Leva Cascamayta, instaló el juicio oral por colusión en contra del exalcalde de Arequipa, Alfredo Zegarra Tejada y cinco ex funcionarios ediles. La fiscalía los  acusa de coludirse con el responsable del consorcio GR Arquitectos para entregarle la buena pro del proyecto “Mejoramiento y Desarrollo de Capacidades Institucionales para el Ordenamiento Territorial de la provincia de Arequipa”.

El exalcalde de Arequipa estuvo presente en el inicio del juicio.

LOS ACUSADOS

El exalcalde de Arequipa, Alfredo Zegarra y los exfuncionarios ediles, Ángel Manrique Chávez (Sub gerente de Asentamientos Humanos y Presidente del comité especial ad hoc), Pedro Valdivia Salas (Sub gerente de Logística e integrante del comité especial ad hoc) y Carlos Alberto Perea Barreda (Miembro del comité especial ad hoc).

TAMBIÉN PUEDE LEER: Omar Candia: 6 años de cárcel por no cumplir con su trabajo

Además de Luis Begazo Burga (Gerente de asesoría jurídica),  Carlos Moya Castro (Gerente de Desarrollo Urbano) y Raúl Gallegos Velgara (Supervisor) son acusados de ser los autores del delito de colusión y en calidad de cómplice primario, fue acusado el ciudadano español, Juan Carlos García de los Reyes, representante del consorcio GR Arquitectos.

LA ACUSACIÓN 

El Ministerio Público, sostiene que durante el período comprendido entre marzo del 2011 y agosto del 2013, los acusados intervinieron en la realización y ejecución del proyecto de inversión pública, “Mejoramiento y Desarrollo de Capacidades Institucionales para el Ordenamiento Territorial en la provincia de Arequipa”.

Ellos habrían concertando anticipadamente con el ciudadano español, Juan Carlos García de los Reyes, representante del consorcio GR Arquitectos para que ejecute el proyecto que contempla la elaboración del Plan de Acondicionamiento Territorial (PAT) y el Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM); instrumentos que rigen el desarrollo sostenible de las ciudades.

Debido a este proceso judicial esta paralizado el Plan de Acondicionamiento Territorial (PAT) y el Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM).

La Fiscalía Anticorrupción, solicita 6 años de pena privativa de la libertad para los acusados y 5 años de inhabilitación para ejercer cargo público. En tanto, la Procuraduría, pidió el pago de una reparación civil de 1 millón 750 mil 240 soles.

UNO SE ACOGE A LA CONFESIÓN SINCERA

Durante la primera audiencia, el acusado Ángel Manrique Chávez, se declaró autor de los hechos imputados por la fiscalía, acogiéndose a la figura de confesión sincera.

Ante este hecho se definió su situación legal y fue sentenciado a 4 años de pena suspendida por 209 jornadas de trabajo y al pago de una reparación civil de 109 mil soles. En este caso la defensa apeló al delicado estado de salud del imputado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *